Procesos de des-reterritorialización en la Región Ibereña : áreas de conservación y ecoturismo ¿Multiterritorialidad hegemónica y precarización territorial? (1998-2021)

Autores
Coppiarolo, Lorena Elizabeth
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pohl Schnake, Verónica
Cortizas, Ludmila
Descripción
Desde hace más de dos décadas en la Región Ibereña se asiste a importantes transformaciones territoriales que dan cuenta de tendencias propias de un mundo globalizado. Emergen nuevos actores sociales vinculados con actividades de conservación (ecoturismo) y productivas a gran escala (forestación, producción arrocera, ganadería). Etapa caracterizada por una creciente desigualdad y concentración de la riqueza en la que se destacan procesos de precarización territorial y multiterritorialidad, donde el Estado desde sus distintos niveles escalares tiene un rol destacado. Estas transformaciones revelan, como plantea Haesbaert (2013), un continuum y a la vez una simultaneidad de procesos de des-reterritorialización signados por momentos de dominación y de resistencia. En la Región Ibereña aquellos procesos que están vinculados a las distintas actividades productivas, han sido objeto de mayores estudios, tanto en lo que respecta a la desaparición de los pequeños y medianos productores, migración de población local y concentración de tierras. En cambio, los procesos de des-reterritorialización desencadenados a partir de las áreas de conservación y expansión del ecoturismo han sido menos explorados y a diferencia de las mencionadas actividades productivas, no siempre implican desplazamiento de población y fundamentalmente conllevan transformaciones territoriales que exceden las áreas delimitadas como tal. Como objetivo general se plantea analizar los procesos de des-reterritorialización y trama de actores sociales que entraña la creación y expansión de áreas de conservación y ecoturismo promovidas por los planes de Manejo y Maestro en la Región Ibereña 1998-2021. La investigación se aborda desde una perspectiva predominantemente cualitativa, basada en el análisis de diferentes tipos de documentos, observación en terreno, entrevistas abiertas y semi-estructuradas.
For more than two decades, the Iberian Region has been witnessing important territorial transformations that reflect trends typical of a globalized world. New social actors are emerging linked to conservation (ecotourism) and large-scale productive activities (forestry, rice production, livestock). Stage characterized by growing inequality and concentration of wealth in which processes of territorial precariousness and multi-territoriality stand out, where the State from its different scalar levels has a prominent role. These transformations reveal, as Haesbaert (2013) states, a continuum and at the same time a simultaneity of de-reterritorialization processes marked by moments of domination and resistance. In the Iberian Region, those processes that are linked to the different productive activities have been the subject of further studies, both with regard to the disappearance of small and medium-sized producers, migration of the local population and concentration of land. On the other hand, the processes of de-reterritorialization triggered by the conservation and expansion areas of ecotourism have been less explored and, unlike the aforementioned productive activities, they do not always imply population displacement and fundamentally entail territorial transformations that exceed the delimited areas as such. As a general objective, it is proposed to analyze the processes of de-reterritorialization and plot of social actors that entails the creation and expansion of conservation and ecotourism areas promoted by the Management and Master Plans in the Iberian Region 1998-2021. The research is approached from a predominantly qualitative perspective, based on the analysis of different types of documents, field observation, open and semi-structured interviews.
Fil: Coppiarolo, Lorena Elizabeth. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Geografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2580

id MemAca_e8f26d761d2c5ad10ddb5836e217636e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2580
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Procesos de des-reterritorialización en la Región Ibereña : áreas de conservación y ecoturismo ¿Multiterritorialidad hegemónica y precarización territorial? (1998-2021)Coppiarolo, Lorena ElizabethGeografíaDesde hace más de dos décadas en la Región Ibereña se asiste a importantes transformaciones territoriales que dan cuenta de tendencias propias de un mundo globalizado. Emergen nuevos actores sociales vinculados con actividades de conservación (ecoturismo) y productivas a gran escala (forestación, producción arrocera, ganadería). Etapa caracterizada por una creciente desigualdad y concentración de la riqueza en la que se destacan procesos de precarización territorial y multiterritorialidad, donde el Estado desde sus distintos niveles escalares tiene un rol destacado. Estas transformaciones revelan, como plantea Haesbaert (2013), un continuum y a la vez una simultaneidad de procesos de des-reterritorialización signados por momentos de dominación y de resistencia. En la Región Ibereña aquellos procesos que están vinculados a las distintas actividades productivas, han sido objeto de mayores estudios, tanto en lo que respecta a la desaparición de los pequeños y medianos productores, migración de población local y concentración de tierras. En cambio, los procesos de des-reterritorialización desencadenados a partir de las áreas de conservación y expansión del ecoturismo han sido menos explorados y a diferencia de las mencionadas actividades productivas, no siempre implican desplazamiento de población y fundamentalmente conllevan transformaciones territoriales que exceden las áreas delimitadas como tal. Como objetivo general se plantea analizar los procesos de des-reterritorialización y trama de actores sociales que entraña la creación y expansión de áreas de conservación y ecoturismo promovidas por los planes de Manejo y Maestro en la Región Ibereña 1998-2021. La investigación se aborda desde una perspectiva predominantemente cualitativa, basada en el análisis de diferentes tipos de documentos, observación en terreno, entrevistas abiertas y semi-estructuradas.For more than two decades, the Iberian Region has been witnessing important territorial transformations that reflect trends typical of a globalized world. New social actors are emerging linked to conservation (ecotourism) and large-scale productive activities (forestry, rice production, livestock). Stage characterized by growing inequality and concentration of wealth in which processes of territorial precariousness and multi-territoriality stand out, where the State from its different scalar levels has a prominent role. These transformations reveal, as Haesbaert (2013) states, a continuum and at the same time a simultaneity of de-reterritorialization processes marked by moments of domination and resistance. In the Iberian Region, those processes that are linked to the different productive activities have been the subject of further studies, both with regard to the disappearance of small and medium-sized producers, migration of the local population and concentration of land. On the other hand, the processes of de-reterritorialization triggered by the conservation and expansion areas of ecotourism have been less explored and, unlike the aforementioned productive activities, they do not always imply population displacement and fundamentally entail territorial transformations that exceed the delimited areas as such. As a general objective, it is proposed to analyze the processes of de-reterritorialization and plot of social actors that entails the creation and expansion of conservation and ecotourism areas promoted by the Management and Master Plans in the Iberian Region 1998-2021. The research is approached from a predominantly qualitative perspective, based on the analysis of different types of documents, field observation, open and semi-structured interviews.Fil: Coppiarolo, Lorena Elizabeth. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Pohl Schnake, VerónicaCortizas, Ludmila2023-08-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2580/te.2580.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:55:39Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2580Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:40.075Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos de des-reterritorialización en la Región Ibereña : áreas de conservación y ecoturismo ¿Multiterritorialidad hegemónica y precarización territorial? (1998-2021)
title Procesos de des-reterritorialización en la Región Ibereña : áreas de conservación y ecoturismo ¿Multiterritorialidad hegemónica y precarización territorial? (1998-2021)
spellingShingle Procesos de des-reterritorialización en la Región Ibereña : áreas de conservación y ecoturismo ¿Multiterritorialidad hegemónica y precarización territorial? (1998-2021)
Coppiarolo, Lorena Elizabeth
Geografía
title_short Procesos de des-reterritorialización en la Región Ibereña : áreas de conservación y ecoturismo ¿Multiterritorialidad hegemónica y precarización territorial? (1998-2021)
title_full Procesos de des-reterritorialización en la Región Ibereña : áreas de conservación y ecoturismo ¿Multiterritorialidad hegemónica y precarización territorial? (1998-2021)
title_fullStr Procesos de des-reterritorialización en la Región Ibereña : áreas de conservación y ecoturismo ¿Multiterritorialidad hegemónica y precarización territorial? (1998-2021)
title_full_unstemmed Procesos de des-reterritorialización en la Región Ibereña : áreas de conservación y ecoturismo ¿Multiterritorialidad hegemónica y precarización territorial? (1998-2021)
title_sort Procesos de des-reterritorialización en la Región Ibereña : áreas de conservación y ecoturismo ¿Multiterritorialidad hegemónica y precarización territorial? (1998-2021)
dc.creator.none.fl_str_mv Coppiarolo, Lorena Elizabeth
author Coppiarolo, Lorena Elizabeth
author_facet Coppiarolo, Lorena Elizabeth
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pohl Schnake, Verónica
Cortizas, Ludmila
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
topic Geografía
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace más de dos décadas en la Región Ibereña se asiste a importantes transformaciones territoriales que dan cuenta de tendencias propias de un mundo globalizado. Emergen nuevos actores sociales vinculados con actividades de conservación (ecoturismo) y productivas a gran escala (forestación, producción arrocera, ganadería). Etapa caracterizada por una creciente desigualdad y concentración de la riqueza en la que se destacan procesos de precarización territorial y multiterritorialidad, donde el Estado desde sus distintos niveles escalares tiene un rol destacado. Estas transformaciones revelan, como plantea Haesbaert (2013), un continuum y a la vez una simultaneidad de procesos de des-reterritorialización signados por momentos de dominación y de resistencia. En la Región Ibereña aquellos procesos que están vinculados a las distintas actividades productivas, han sido objeto de mayores estudios, tanto en lo que respecta a la desaparición de los pequeños y medianos productores, migración de población local y concentración de tierras. En cambio, los procesos de des-reterritorialización desencadenados a partir de las áreas de conservación y expansión del ecoturismo han sido menos explorados y a diferencia de las mencionadas actividades productivas, no siempre implican desplazamiento de población y fundamentalmente conllevan transformaciones territoriales que exceden las áreas delimitadas como tal. Como objetivo general se plantea analizar los procesos de des-reterritorialización y trama de actores sociales que entraña la creación y expansión de áreas de conservación y ecoturismo promovidas por los planes de Manejo y Maestro en la Región Ibereña 1998-2021. La investigación se aborda desde una perspectiva predominantemente cualitativa, basada en el análisis de diferentes tipos de documentos, observación en terreno, entrevistas abiertas y semi-estructuradas.
For more than two decades, the Iberian Region has been witnessing important territorial transformations that reflect trends typical of a globalized world. New social actors are emerging linked to conservation (ecotourism) and large-scale productive activities (forestry, rice production, livestock). Stage characterized by growing inequality and concentration of wealth in which processes of territorial precariousness and multi-territoriality stand out, where the State from its different scalar levels has a prominent role. These transformations reveal, as Haesbaert (2013) states, a continuum and at the same time a simultaneity of de-reterritorialization processes marked by moments of domination and resistance. In the Iberian Region, those processes that are linked to the different productive activities have been the subject of further studies, both with regard to the disappearance of small and medium-sized producers, migration of the local population and concentration of land. On the other hand, the processes of de-reterritorialization triggered by the conservation and expansion areas of ecotourism have been less explored and, unlike the aforementioned productive activities, they do not always imply population displacement and fundamentally entail territorial transformations that exceed the delimited areas as such. As a general objective, it is proposed to analyze the processes of de-reterritorialization and plot of social actors that entails the creation and expansion of conservation and ecotourism areas promoted by the Management and Master Plans in the Iberian Region 1998-2021. The research is approached from a predominantly qualitative perspective, based on the analysis of different types of documents, field observation, open and semi-structured interviews.
Fil: Coppiarolo, Lorena Elizabeth. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Desde hace más de dos décadas en la Región Ibereña se asiste a importantes transformaciones territoriales que dan cuenta de tendencias propias de un mundo globalizado. Emergen nuevos actores sociales vinculados con actividades de conservación (ecoturismo) y productivas a gran escala (forestación, producción arrocera, ganadería). Etapa caracterizada por una creciente desigualdad y concentración de la riqueza en la que se destacan procesos de precarización territorial y multiterritorialidad, donde el Estado desde sus distintos niveles escalares tiene un rol destacado. Estas transformaciones revelan, como plantea Haesbaert (2013), un continuum y a la vez una simultaneidad de procesos de des-reterritorialización signados por momentos de dominación y de resistencia. En la Región Ibereña aquellos procesos que están vinculados a las distintas actividades productivas, han sido objeto de mayores estudios, tanto en lo que respecta a la desaparición de los pequeños y medianos productores, migración de población local y concentración de tierras. En cambio, los procesos de des-reterritorialización desencadenados a partir de las áreas de conservación y expansión del ecoturismo han sido menos explorados y a diferencia de las mencionadas actividades productivas, no siempre implican desplazamiento de población y fundamentalmente conllevan transformaciones territoriales que exceden las áreas delimitadas como tal. Como objetivo general se plantea analizar los procesos de des-reterritorialización y trama de actores sociales que entraña la creación y expansión de áreas de conservación y ecoturismo promovidas por los planes de Manejo y Maestro en la Región Ibereña 1998-2021. La investigación se aborda desde una perspectiva predominantemente cualitativa, basada en el análisis de diferentes tipos de documentos, observación en terreno, entrevistas abiertas y semi-estructuradas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2580/te.2580.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2580/te.2580.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616515082518528
score 13.070432