Incidencia de la práctica regular de actividad física (gimnasia aeróbica de bajo impacto) en personas de la tercera edad con procesos degenerativos comunes en las articulaciones (a...

Autores
Ramírez, Ana Beatriz
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ojeda, Daniel
Descripción
El presente estudio procura analizar el impacto de la práctica regular de gimnasia aeróbica de bajo impacto en los beneficios psicomotrices en un grupo de personas de entre 65 y 75 años con artrosis en miembros inferiores, pertenecientes a la Mutual de Jubilados, Pensionados y Retirados de la ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco. A través de objetivos específicos, se buscó determinar la incidencia de esta práctica en la calidad de vida de las personas de la tercera edad, identificar los movimientos más adecuados para los miembros inferiores, evaluar la autopercepción de los alumnos sobre su estado de ánimo post-ejercicio, y medir la percepción de mejoras en los movimientos articulares tras la participación regular en la actividad física. La metodología empleada incluyó la aplicación de encuestas para recoger datos sobre la percepción de los participantes en relación a su movilidad, estado de ánimo, socialización, experiencia de dolor o incomodidad, y su calidad de vida general. Se llevó a cabo en un contexto de pandemia, lo que obligó a adaptar las sesiones de gimnasia aeróbica a un formato virtual, utilizando plataformas como Facebook y Google Meet para su realización. Los resultados revelaron mejoras significativas en la movilidad y la fluidez de movimientos en los miembros inferiores, un incremento en la calidad de vida, y una percepción positiva sobre el estado de ánimo y la capacidad para realizar actividades cotidianas. Además, se observó una baja incidencia de dolor o incomodidad asociada a la práctica de estos ejercicios, y los participantes reportaron beneficios en términos de socialización y conexión con otros, subrayando la importancia del componente social de las clases de gimnasia. Las principales conclusiones indican que la gimnasia aeróbica de bajo impacto es una intervención efectiva para mejorar la calidad de vida de las personas mayores con artrosis en miembros inferiores, promoviendo la mejora en la movilidad, el estado de ánimo, y la socialización.
Fil: Ramírez, Ana Beatriz. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.
Fil: Ojeda, Daniel. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.
Materia
Educación física
Tesis de grado
Vejez
Actividad física
Gimnasia aeróbica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:76657

id RIUCASAL_89f34318207059cc96cab3ba35a33ae4
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:76657
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Incidencia de la práctica regular de actividad física (gimnasia aeróbica de bajo impacto) en personas de la tercera edad con procesos degenerativos comunes en las articulaciones (artrosis) de miembros inferiores : Beneficios psicomotrices significativos que aportó la práctica regular de la actividad física, como gimnasia aeróbica de bajo impacto a los alumnos con artrosis en miembros inferiores que asistieron a la Asociación Mutual de Jubilados Pensionados y Retirados de la ciudad de Resistencia – Provincia del Chaco, en el período Junio – octubre 2020.Ramírez, Ana BeatrizEducación físicaTesis de gradoVejezActividad físicaGimnasia aeróbicaEl presente estudio procura analizar el impacto de la práctica regular de gimnasia aeróbica de bajo impacto en los beneficios psicomotrices en un grupo de personas de entre 65 y 75 años con artrosis en miembros inferiores, pertenecientes a la Mutual de Jubilados, Pensionados y Retirados de la ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco. A través de objetivos específicos, se buscó determinar la incidencia de esta práctica en la calidad de vida de las personas de la tercera edad, identificar los movimientos más adecuados para los miembros inferiores, evaluar la autopercepción de los alumnos sobre su estado de ánimo post-ejercicio, y medir la percepción de mejoras en los movimientos articulares tras la participación regular en la actividad física. La metodología empleada incluyó la aplicación de encuestas para recoger datos sobre la percepción de los participantes en relación a su movilidad, estado de ánimo, socialización, experiencia de dolor o incomodidad, y su calidad de vida general. Se llevó a cabo en un contexto de pandemia, lo que obligó a adaptar las sesiones de gimnasia aeróbica a un formato virtual, utilizando plataformas como Facebook y Google Meet para su realización. Los resultados revelaron mejoras significativas en la movilidad y la fluidez de movimientos en los miembros inferiores, un incremento en la calidad de vida, y una percepción positiva sobre el estado de ánimo y la capacidad para realizar actividades cotidianas. Además, se observó una baja incidencia de dolor o incomodidad asociada a la práctica de estos ejercicios, y los participantes reportaron beneficios en términos de socialización y conexión con otros, subrayando la importancia del componente social de las clases de gimnasia. Las principales conclusiones indican que la gimnasia aeróbica de bajo impacto es una intervención efectiva para mejorar la calidad de vida de las personas mayores con artrosis en miembros inferiores, promoviendo la mejora en la movilidad, el estado de ánimo, y la socialización.Fil: Ramírez, Ana Beatriz. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.Fil: Ojeda, Daniel. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física (Salta)Ojeda, Daniel2024-11-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=766577665720241203u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:31:57Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:76657Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:31:57.616Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia de la práctica regular de actividad física (gimnasia aeróbica de bajo impacto) en personas de la tercera edad con procesos degenerativos comunes en las articulaciones (artrosis) de miembros inferiores : Beneficios psicomotrices significativos que aportó la práctica regular de la actividad física, como gimnasia aeróbica de bajo impacto a los alumnos con artrosis en miembros inferiores que asistieron a la Asociación Mutual de Jubilados Pensionados y Retirados de la ciudad de Resistencia – Provincia del Chaco, en el período Junio – octubre 2020.
title Incidencia de la práctica regular de actividad física (gimnasia aeróbica de bajo impacto) en personas de la tercera edad con procesos degenerativos comunes en las articulaciones (artrosis) de miembros inferiores : Beneficios psicomotrices significativos que aportó la práctica regular de la actividad física, como gimnasia aeróbica de bajo impacto a los alumnos con artrosis en miembros inferiores que asistieron a la Asociación Mutual de Jubilados Pensionados y Retirados de la ciudad de Resistencia – Provincia del Chaco, en el período Junio – octubre 2020.
spellingShingle Incidencia de la práctica regular de actividad física (gimnasia aeróbica de bajo impacto) en personas de la tercera edad con procesos degenerativos comunes en las articulaciones (artrosis) de miembros inferiores : Beneficios psicomotrices significativos que aportó la práctica regular de la actividad física, como gimnasia aeróbica de bajo impacto a los alumnos con artrosis en miembros inferiores que asistieron a la Asociación Mutual de Jubilados Pensionados y Retirados de la ciudad de Resistencia – Provincia del Chaco, en el período Junio – octubre 2020.
Ramírez, Ana Beatriz
Educación física
Tesis de grado
Vejez
Actividad física
Gimnasia aeróbica
title_short Incidencia de la práctica regular de actividad física (gimnasia aeróbica de bajo impacto) en personas de la tercera edad con procesos degenerativos comunes en las articulaciones (artrosis) de miembros inferiores : Beneficios psicomotrices significativos que aportó la práctica regular de la actividad física, como gimnasia aeróbica de bajo impacto a los alumnos con artrosis en miembros inferiores que asistieron a la Asociación Mutual de Jubilados Pensionados y Retirados de la ciudad de Resistencia – Provincia del Chaco, en el período Junio – octubre 2020.
title_full Incidencia de la práctica regular de actividad física (gimnasia aeróbica de bajo impacto) en personas de la tercera edad con procesos degenerativos comunes en las articulaciones (artrosis) de miembros inferiores : Beneficios psicomotrices significativos que aportó la práctica regular de la actividad física, como gimnasia aeróbica de bajo impacto a los alumnos con artrosis en miembros inferiores que asistieron a la Asociación Mutual de Jubilados Pensionados y Retirados de la ciudad de Resistencia – Provincia del Chaco, en el período Junio – octubre 2020.
title_fullStr Incidencia de la práctica regular de actividad física (gimnasia aeróbica de bajo impacto) en personas de la tercera edad con procesos degenerativos comunes en las articulaciones (artrosis) de miembros inferiores : Beneficios psicomotrices significativos que aportó la práctica regular de la actividad física, como gimnasia aeróbica de bajo impacto a los alumnos con artrosis en miembros inferiores que asistieron a la Asociación Mutual de Jubilados Pensionados y Retirados de la ciudad de Resistencia – Provincia del Chaco, en el período Junio – octubre 2020.
title_full_unstemmed Incidencia de la práctica regular de actividad física (gimnasia aeróbica de bajo impacto) en personas de la tercera edad con procesos degenerativos comunes en las articulaciones (artrosis) de miembros inferiores : Beneficios psicomotrices significativos que aportó la práctica regular de la actividad física, como gimnasia aeróbica de bajo impacto a los alumnos con artrosis en miembros inferiores que asistieron a la Asociación Mutual de Jubilados Pensionados y Retirados de la ciudad de Resistencia – Provincia del Chaco, en el período Junio – octubre 2020.
title_sort Incidencia de la práctica regular de actividad física (gimnasia aeróbica de bajo impacto) en personas de la tercera edad con procesos degenerativos comunes en las articulaciones (artrosis) de miembros inferiores : Beneficios psicomotrices significativos que aportó la práctica regular de la actividad física, como gimnasia aeróbica de bajo impacto a los alumnos con artrosis en miembros inferiores que asistieron a la Asociación Mutual de Jubilados Pensionados y Retirados de la ciudad de Resistencia – Provincia del Chaco, en el período Junio – octubre 2020.
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez, Ana Beatriz
author Ramírez, Ana Beatriz
author_facet Ramírez, Ana Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ojeda, Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Tesis de grado
Vejez
Actividad física
Gimnasia aeróbica
topic Educación física
Tesis de grado
Vejez
Actividad física
Gimnasia aeróbica
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio procura analizar el impacto de la práctica regular de gimnasia aeróbica de bajo impacto en los beneficios psicomotrices en un grupo de personas de entre 65 y 75 años con artrosis en miembros inferiores, pertenecientes a la Mutual de Jubilados, Pensionados y Retirados de la ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco. A través de objetivos específicos, se buscó determinar la incidencia de esta práctica en la calidad de vida de las personas de la tercera edad, identificar los movimientos más adecuados para los miembros inferiores, evaluar la autopercepción de los alumnos sobre su estado de ánimo post-ejercicio, y medir la percepción de mejoras en los movimientos articulares tras la participación regular en la actividad física. La metodología empleada incluyó la aplicación de encuestas para recoger datos sobre la percepción de los participantes en relación a su movilidad, estado de ánimo, socialización, experiencia de dolor o incomodidad, y su calidad de vida general. Se llevó a cabo en un contexto de pandemia, lo que obligó a adaptar las sesiones de gimnasia aeróbica a un formato virtual, utilizando plataformas como Facebook y Google Meet para su realización. Los resultados revelaron mejoras significativas en la movilidad y la fluidez de movimientos en los miembros inferiores, un incremento en la calidad de vida, y una percepción positiva sobre el estado de ánimo y la capacidad para realizar actividades cotidianas. Además, se observó una baja incidencia de dolor o incomodidad asociada a la práctica de estos ejercicios, y los participantes reportaron beneficios en términos de socialización y conexión con otros, subrayando la importancia del componente social de las clases de gimnasia. Las principales conclusiones indican que la gimnasia aeróbica de bajo impacto es una intervención efectiva para mejorar la calidad de vida de las personas mayores con artrosis en miembros inferiores, promoviendo la mejora en la movilidad, el estado de ánimo, y la socialización.
Fil: Ramírez, Ana Beatriz. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.
Fil: Ojeda, Daniel. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.
description El presente estudio procura analizar el impacto de la práctica regular de gimnasia aeróbica de bajo impacto en los beneficios psicomotrices en un grupo de personas de entre 65 y 75 años con artrosis en miembros inferiores, pertenecientes a la Mutual de Jubilados, Pensionados y Retirados de la ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco. A través de objetivos específicos, se buscó determinar la incidencia de esta práctica en la calidad de vida de las personas de la tercera edad, identificar los movimientos más adecuados para los miembros inferiores, evaluar la autopercepción de los alumnos sobre su estado de ánimo post-ejercicio, y medir la percepción de mejoras en los movimientos articulares tras la participación regular en la actividad física. La metodología empleada incluyó la aplicación de encuestas para recoger datos sobre la percepción de los participantes en relación a su movilidad, estado de ánimo, socialización, experiencia de dolor o incomodidad, y su calidad de vida general. Se llevó a cabo en un contexto de pandemia, lo que obligó a adaptar las sesiones de gimnasia aeróbica a un formato virtual, utilizando plataformas como Facebook y Google Meet para su realización. Los resultados revelaron mejoras significativas en la movilidad y la fluidez de movimientos en los miembros inferiores, un incremento en la calidad de vida, y una percepción positiva sobre el estado de ánimo y la capacidad para realizar actividades cotidianas. Además, se observó una baja incidencia de dolor o incomodidad asociada a la práctica de estos ejercicios, y los participantes reportaron beneficios en términos de socialización y conexión con otros, subrayando la importancia del componente social de las clases de gimnasia. Las principales conclusiones indican que la gimnasia aeróbica de bajo impacto es una intervención efectiva para mejorar la calidad de vida de las personas mayores con artrosis en miembros inferiores, promoviendo la mejora en la movilidad, el estado de ánimo, y la socialización.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=76657
76657
20241203u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=76657
identifier_str_mv 76657
20241203u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1844621835747983360
score 12.559606