Políticas educativas, desigualdades y nivel secundario en la Argentina del siglo XXI: de la ampliación de derechos al ajuste y la meritocracia (2003-2019)
- Autores
- Di Piero, Emilia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo caracteriza y analiza las políticas educativas en la Argentina del siglo XXI considerando dos gestiones de gobierno (el Frente para la Victoria y la Alianza Cambiemos) y poniendo el foco en el nivel secundario. El enfoque metodológico consistió en la recopilación y sistematización de fuentes documentales relativas a las políticas educativas implementadas entre los años 2003 y 2019 con el propósito de analizar cada periodo. El artículo concluye que el periodo educativo de los gobiernos del Frente para la Victoria (2003- 2015) se caracterizó por la ampliación del derecho a la educación y el auge del significante inclusión. Con respecto al gobierno de la Alianza Cambiemos (2015- 2019), se trató de un periodo signado por el recorte presupuestario, la aspiración a una supuesta despolitización y cierta inercia y vaciamiento de la agenda de política educativa, con preponderancia de criterios meritocráticos y vinculados al emprendedurismo. Sin embargo, en ambos periodos se sostuvieron tendencias internacionales hacia la privatización, la evaluación y la descentralización. Con respecto al nivel secundario, dos cuestiones son comunes a ambos periodos: la tendencia al gobierno del sistema mediante la formulación de propuestas jurisdiccionales que se enmarcan en resoluciones del Consejo Federal de Educación y la transformación del formato escolar como eje de la agenda.
: This article describes and analyzes educational policies in Argentina in the 21st century considering two government administrations (Frente para la Victoria and the Alianza Cambiemos) and focusing on the secondary level. The methodological approach consisted in the compilation and systematization of documentary sources related to the educational policies implemented between 2003 and 2019 in order to analyze each period. The article concludes that the educational period of Frente para la Victoria governments (2003-2015) was characterized by the expansion of the right to education and the rise of significant inclusion. Regarding the Alianza Cambiemos government (2015-2019), it was a period marked by budget cuts, the aspiration to a supposed depoliticization and certain inertia and emptying of the educational policy agenda, with a preponderance of meritocratic criteria and linked to entrepreneurship. However, in both periods, international trends towards privatization, evaluation and decentralization were sustained. With regard to the secondary level, two issues are common to both periods: the tendency to govern the system through the formulation of jurisdictional proposals that are framed in resolutions of the Federal Council of Education and the transformation of the school format as the axis of the agenda.
Fil: Di Piero, Emilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Foro de Educación, 19(2), 115-139. (2021)
ISSN 1698-7802 - Materia
-
Educación
Políticas educativas
Macrismo
Kirchnerismo
Desigualdad
Educational policies
Secondary level
Inequality
Meritocracy
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18092
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_e88e36e273c075c25d05da9329c2f2af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18092 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Políticas educativas, desigualdades y nivel secundario en la Argentina del siglo XXI: de la ampliación de derechos al ajuste y la meritocracia (2003-2019)Educational Policies, Inequalities and the Secondary Level in Argentina in the 21st Century: from the Expansion of Rights to Funding Cuts and Meritocracy (2003-2019)Di Piero, EmiliaEducaciónPolíticas educativasMacrismoKirchnerismoDesigualdadEducational policiesSecondary levelInequalityMeritocracyArgentinaEste artículo caracteriza y analiza las políticas educativas en la Argentina del siglo XXI considerando dos gestiones de gobierno (el Frente para la Victoria y la Alianza Cambiemos) y poniendo el foco en el nivel secundario. El enfoque metodológico consistió en la recopilación y sistematización de fuentes documentales relativas a las políticas educativas implementadas entre los años 2003 y 2019 con el propósito de analizar cada periodo. El artículo concluye que el periodo educativo de los gobiernos del Frente para la Victoria (2003- 2015) se caracterizó por la ampliación del derecho a la educación y el auge del significante inclusión. Con respecto al gobierno de la Alianza Cambiemos (2015- 2019), se trató de un periodo signado por el recorte presupuestario, la aspiración a una supuesta despolitización y cierta inercia y vaciamiento de la agenda de política educativa, con preponderancia de criterios meritocráticos y vinculados al emprendedurismo. Sin embargo, en ambos periodos se sostuvieron tendencias internacionales hacia la privatización, la evaluación y la descentralización. Con respecto al nivel secundario, dos cuestiones son comunes a ambos periodos: la tendencia al gobierno del sistema mediante la formulación de propuestas jurisdiccionales que se enmarcan en resoluciones del Consejo Federal de Educación y la transformación del formato escolar como eje de la agenda.: This article describes and analyzes educational policies in Argentina in the 21st century considering two government administrations (Frente para la Victoria and the Alianza Cambiemos) and focusing on the secondary level. The methodological approach consisted in the compilation and systematization of documentary sources related to the educational policies implemented between 2003 and 2019 in order to analyze each period. The article concludes that the educational period of Frente para la Victoria governments (2003-2015) was characterized by the expansion of the right to education and the rise of significant inclusion. Regarding the Alianza Cambiemos government (2015-2019), it was a period marked by budget cuts, the aspiration to a supposed depoliticization and certain inertia and emptying of the educational policy agenda, with a preponderance of meritocratic criteria and linked to entrepreneurship. However, in both periods, international trends towards privatization, evaluation and decentralization were sustained. With regard to the secondary level, two issues are common to both periods: the tendency to govern the system through the formulation of jurisdictional proposals that are framed in resolutions of the Federal Council of Education and the transformation of the school format as the axis of the agenda.Fil: Di Piero, Emilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18092/pr.18092.pdfForo de Educación, 19(2), 115-139. (2021)ISSN 1698-7802reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/178801info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14516/fde.913info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/2025-09-03T12:08:42Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18092Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:43.35Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas educativas, desigualdades y nivel secundario en la Argentina del siglo XXI: de la ampliación de derechos al ajuste y la meritocracia (2003-2019) Educational Policies, Inequalities and the Secondary Level in Argentina in the 21st Century: from the Expansion of Rights to Funding Cuts and Meritocracy (2003-2019) |
title |
Políticas educativas, desigualdades y nivel secundario en la Argentina del siglo XXI: de la ampliación de derechos al ajuste y la meritocracia (2003-2019) |
spellingShingle |
Políticas educativas, desigualdades y nivel secundario en la Argentina del siglo XXI: de la ampliación de derechos al ajuste y la meritocracia (2003-2019) Di Piero, Emilia Educación Políticas educativas Macrismo Kirchnerismo Desigualdad Educational policies Secondary level Inequality Meritocracy Argentina |
title_short |
Políticas educativas, desigualdades y nivel secundario en la Argentina del siglo XXI: de la ampliación de derechos al ajuste y la meritocracia (2003-2019) |
title_full |
Políticas educativas, desigualdades y nivel secundario en la Argentina del siglo XXI: de la ampliación de derechos al ajuste y la meritocracia (2003-2019) |
title_fullStr |
Políticas educativas, desigualdades y nivel secundario en la Argentina del siglo XXI: de la ampliación de derechos al ajuste y la meritocracia (2003-2019) |
title_full_unstemmed |
Políticas educativas, desigualdades y nivel secundario en la Argentina del siglo XXI: de la ampliación de derechos al ajuste y la meritocracia (2003-2019) |
title_sort |
Políticas educativas, desigualdades y nivel secundario en la Argentina del siglo XXI: de la ampliación de derechos al ajuste y la meritocracia (2003-2019) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Piero, Emilia |
author |
Di Piero, Emilia |
author_facet |
Di Piero, Emilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Políticas educativas Macrismo Kirchnerismo Desigualdad Educational policies Secondary level Inequality Meritocracy Argentina |
topic |
Educación Políticas educativas Macrismo Kirchnerismo Desigualdad Educational policies Secondary level Inequality Meritocracy Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo caracteriza y analiza las políticas educativas en la Argentina del siglo XXI considerando dos gestiones de gobierno (el Frente para la Victoria y la Alianza Cambiemos) y poniendo el foco en el nivel secundario. El enfoque metodológico consistió en la recopilación y sistematización de fuentes documentales relativas a las políticas educativas implementadas entre los años 2003 y 2019 con el propósito de analizar cada periodo. El artículo concluye que el periodo educativo de los gobiernos del Frente para la Victoria (2003- 2015) se caracterizó por la ampliación del derecho a la educación y el auge del significante inclusión. Con respecto al gobierno de la Alianza Cambiemos (2015- 2019), se trató de un periodo signado por el recorte presupuestario, la aspiración a una supuesta despolitización y cierta inercia y vaciamiento de la agenda de política educativa, con preponderancia de criterios meritocráticos y vinculados al emprendedurismo. Sin embargo, en ambos periodos se sostuvieron tendencias internacionales hacia la privatización, la evaluación y la descentralización. Con respecto al nivel secundario, dos cuestiones son comunes a ambos periodos: la tendencia al gobierno del sistema mediante la formulación de propuestas jurisdiccionales que se enmarcan en resoluciones del Consejo Federal de Educación y la transformación del formato escolar como eje de la agenda. : This article describes and analyzes educational policies in Argentina in the 21st century considering two government administrations (Frente para la Victoria and the Alianza Cambiemos) and focusing on the secondary level. The methodological approach consisted in the compilation and systematization of documentary sources related to the educational policies implemented between 2003 and 2019 in order to analyze each period. The article concludes that the educational period of Frente para la Victoria governments (2003-2015) was characterized by the expansion of the right to education and the rise of significant inclusion. Regarding the Alianza Cambiemos government (2015-2019), it was a period marked by budget cuts, the aspiration to a supposed depoliticization and certain inertia and emptying of the educational policy agenda, with a preponderance of meritocratic criteria and linked to entrepreneurship. However, in both periods, international trends towards privatization, evaluation and decentralization were sustained. With regard to the secondary level, two issues are common to both periods: the tendency to govern the system through the formulation of jurisdictional proposals that are framed in resolutions of the Federal Council of Education and the transformation of the school format as the axis of the agenda. Fil: Di Piero, Emilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Este artículo caracteriza y analiza las políticas educativas en la Argentina del siglo XXI considerando dos gestiones de gobierno (el Frente para la Victoria y la Alianza Cambiemos) y poniendo el foco en el nivel secundario. El enfoque metodológico consistió en la recopilación y sistematización de fuentes documentales relativas a las políticas educativas implementadas entre los años 2003 y 2019 con el propósito de analizar cada periodo. El artículo concluye que el periodo educativo de los gobiernos del Frente para la Victoria (2003- 2015) se caracterizó por la ampliación del derecho a la educación y el auge del significante inclusión. Con respecto al gobierno de la Alianza Cambiemos (2015- 2019), se trató de un periodo signado por el recorte presupuestario, la aspiración a una supuesta despolitización y cierta inercia y vaciamiento de la agenda de política educativa, con preponderancia de criterios meritocráticos y vinculados al emprendedurismo. Sin embargo, en ambos periodos se sostuvieron tendencias internacionales hacia la privatización, la evaluación y la descentralización. Con respecto al nivel secundario, dos cuestiones son comunes a ambos periodos: la tendencia al gobierno del sistema mediante la formulación de propuestas jurisdiccionales que se enmarcan en resoluciones del Consejo Federal de Educación y la transformación del formato escolar como eje de la agenda. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18092/pr.18092.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18092/pr.18092.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/178801 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14516/fde.913 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Foro de Educación, 19(2), 115-139. (2021) ISSN 1698-7802 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261504602144768 |
score |
13.13397 |