"Aprender a divertirse": Pedagogía y control de la sociabilidad lúdica en la prensa bonaerense (1932-1943)

Autores
Bisso, Andrés
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo busca analizar los discursos de pedagogía y control de la sociabilidad lúdica, emitidos y promovidos desde algunos periódicos del interior bonaerense, durante los años del régimen conservador. Nuestra intención es detectar la continuidad de las preocupaciones civilizatorias de dicha prensa en torno de las formas de diversión, sociabilidad y ocio elegidas por los habitantes bonaerenses en esos años y las dificultades para que dichas prácticas fuesen normalizadas en ese sentido. Asimismo, tomando como centro los debates acerca de las formas de controlar recurrentes prácticas de diversión, como el carnaval y la práctica futbolística, entre otras, buscamos indagar en las relaciones existentes entre la prensa, los notables locales y la población pueblerina y ciudadana a la que se dirigían. En ese sentido, el artículo tiende a identificar la misión que los periódicos locales se asignaban en torno de la civilización de las costumbres en los años treinta y cuarenta del siglo pasado, su confianza en la capacidad de planificar las actividades de sociabilidad lugareñas y las dificultades que ellos mismos reconocían para la consecución del éxito de dicha empresa.
This article analyses the speeches of pedagogy and control of playful sociability promoted and emitted by some newspapers of the province of Buenos Aires during the conservative regime. Our goal is to detect the continuity of the civilizing concerns of that press referring the amusement, sociability and leisure forms chosen by the bonaerenses in those years, as well as the difficulties seen by journals in order to normalize those practices. Likewise, we seek to describe the relationship between press, notable citizens and the rest of local inhabitants by focusing on the debates about the necessity of controlling some recurrent practices of entertainment, as Carnival and football. In that sense, the article identifies the mission that press tried to perform as a civilizing factor of local customs in the Interwar and Second War World period, its confidence in the capacity of local sociability planning and the recognized difficulties to succeed in that attempt.
Fil: Bisso, Andrés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Cuadernos de H ideas, 2(2). (2008)
ISSN 2313-9048
Materia
Ciencias sociales
Periodismo
Pedagogía
Ocio
Buenos aires (provincia)
1932-1943
Pedagogía
Sociabilidad
Prensa
Chivilcoy
Estado de Buenos Aires
Pedagogy
Sociability
Press
Chivilcoy
Buenos Aires State
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9221

id MemAca_e7f82ddfdc033bfa375d231f83f05eb7
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9221
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling "Aprender a divertirse": Pedagogía y control de la sociabilidad lúdica en la prensa bonaerense (1932-1943)"Learning to fun": Pedagogy and control of the sociability in the Buenos Aires press (1932-1943)Bisso, AndrésCiencias socialesPeriodismoPedagogíaOcioBuenos aires (provincia)1932-1943PedagogíaSociabilidadPrensaChivilcoyEstado de Buenos AiresPedagogySociabilityPressChivilcoyBuenos Aires StateEl presente artículo busca analizar los discursos de pedagogía y control de la sociabilidad lúdica, emitidos y promovidos desde algunos periódicos del interior bonaerense, durante los años del régimen conservador. Nuestra intención es detectar la continuidad de las preocupaciones civilizatorias de dicha prensa en torno de las formas de diversión, sociabilidad y ocio elegidas por los habitantes bonaerenses en esos años y las dificultades para que dichas prácticas fuesen normalizadas en ese sentido. Asimismo, tomando como centro los debates acerca de las formas de controlar recurrentes prácticas de diversión, como el carnaval y la práctica futbolística, entre otras, buscamos indagar en las relaciones existentes entre la prensa, los notables locales y la población pueblerina y ciudadana a la que se dirigían. En ese sentido, el artículo tiende a identificar la misión que los periódicos locales se asignaban en torno de la civilización de las costumbres en los años treinta y cuarenta del siglo pasado, su confianza en la capacidad de planificar las actividades de sociabilidad lugareñas y las dificultades que ellos mismos reconocían para la consecución del éxito de dicha empresa.This article analyses the speeches of pedagogy and control of playful sociability promoted and emitted by some newspapers of the province of Buenos Aires during the conservative regime. Our goal is to detect the continuity of the civilizing concerns of that press referring the amusement, sociability and leisure forms chosen by the bonaerenses in those years, as well as the difficulties seen by journals in order to normalize those practices. Likewise, we seek to describe the relationship between press, notable citizens and the rest of local inhabitants by focusing on the debates about the necessity of controlling some recurrent practices of entertainment, as Carnival and football. In that sense, the article identifies the mission that press tried to perform as a civilizing factor of local customs in the Interwar and Second War World period, its confidence in the capacity of local sociability planning and the recognized difficulties to succeed in that attempt.Fil: Bisso, Andrés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9221/pr.9221.pdfCuadernos de H ideas, 2(2). (2008)ISSN 2313-9048reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/2025-09-29T11:54:18Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9221Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:18.996Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Aprender a divertirse": Pedagogía y control de la sociabilidad lúdica en la prensa bonaerense (1932-1943)
"Learning to fun": Pedagogy and control of the sociability in the Buenos Aires press (1932-1943)
title "Aprender a divertirse": Pedagogía y control de la sociabilidad lúdica en la prensa bonaerense (1932-1943)
spellingShingle "Aprender a divertirse": Pedagogía y control de la sociabilidad lúdica en la prensa bonaerense (1932-1943)
Bisso, Andrés
Ciencias sociales
Periodismo
Pedagogía
Ocio
Buenos aires (provincia)
1932-1943
Pedagogía
Sociabilidad
Prensa
Chivilcoy
Estado de Buenos Aires
Pedagogy
Sociability
Press
Chivilcoy
Buenos Aires State
title_short "Aprender a divertirse": Pedagogía y control de la sociabilidad lúdica en la prensa bonaerense (1932-1943)
title_full "Aprender a divertirse": Pedagogía y control de la sociabilidad lúdica en la prensa bonaerense (1932-1943)
title_fullStr "Aprender a divertirse": Pedagogía y control de la sociabilidad lúdica en la prensa bonaerense (1932-1943)
title_full_unstemmed "Aprender a divertirse": Pedagogía y control de la sociabilidad lúdica en la prensa bonaerense (1932-1943)
title_sort "Aprender a divertirse": Pedagogía y control de la sociabilidad lúdica en la prensa bonaerense (1932-1943)
dc.creator.none.fl_str_mv Bisso, Andrés
author Bisso, Andrés
author_facet Bisso, Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Periodismo
Pedagogía
Ocio
Buenos aires (provincia)
1932-1943
Pedagogía
Sociabilidad
Prensa
Chivilcoy
Estado de Buenos Aires
Pedagogy
Sociability
Press
Chivilcoy
Buenos Aires State
topic Ciencias sociales
Periodismo
Pedagogía
Ocio
Buenos aires (provincia)
1932-1943
Pedagogía
Sociabilidad
Prensa
Chivilcoy
Estado de Buenos Aires
Pedagogy
Sociability
Press
Chivilcoy
Buenos Aires State
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo busca analizar los discursos de pedagogía y control de la sociabilidad lúdica, emitidos y promovidos desde algunos periódicos del interior bonaerense, durante los años del régimen conservador. Nuestra intención es detectar la continuidad de las preocupaciones civilizatorias de dicha prensa en torno de las formas de diversión, sociabilidad y ocio elegidas por los habitantes bonaerenses en esos años y las dificultades para que dichas prácticas fuesen normalizadas en ese sentido. Asimismo, tomando como centro los debates acerca de las formas de controlar recurrentes prácticas de diversión, como el carnaval y la práctica futbolística, entre otras, buscamos indagar en las relaciones existentes entre la prensa, los notables locales y la población pueblerina y ciudadana a la que se dirigían. En ese sentido, el artículo tiende a identificar la misión que los periódicos locales se asignaban en torno de la civilización de las costumbres en los años treinta y cuarenta del siglo pasado, su confianza en la capacidad de planificar las actividades de sociabilidad lugareñas y las dificultades que ellos mismos reconocían para la consecución del éxito de dicha empresa.
This article analyses the speeches of pedagogy and control of playful sociability promoted and emitted by some newspapers of the province of Buenos Aires during the conservative regime. Our goal is to detect the continuity of the civilizing concerns of that press referring the amusement, sociability and leisure forms chosen by the bonaerenses in those years, as well as the difficulties seen by journals in order to normalize those practices. Likewise, we seek to describe the relationship between press, notable citizens and the rest of local inhabitants by focusing on the debates about the necessity of controlling some recurrent practices of entertainment, as Carnival and football. In that sense, the article identifies the mission that press tried to perform as a civilizing factor of local customs in the Interwar and Second War World period, its confidence in the capacity of local sociability planning and the recognized difficulties to succeed in that attempt.
Fil: Bisso, Andrés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El presente artículo busca analizar los discursos de pedagogía y control de la sociabilidad lúdica, emitidos y promovidos desde algunos periódicos del interior bonaerense, durante los años del régimen conservador. Nuestra intención es detectar la continuidad de las preocupaciones civilizatorias de dicha prensa en torno de las formas de diversión, sociabilidad y ocio elegidas por los habitantes bonaerenses en esos años y las dificultades para que dichas prácticas fuesen normalizadas en ese sentido. Asimismo, tomando como centro los debates acerca de las formas de controlar recurrentes prácticas de diversión, como el carnaval y la práctica futbolística, entre otras, buscamos indagar en las relaciones existentes entre la prensa, los notables locales y la población pueblerina y ciudadana a la que se dirigían. En ese sentido, el artículo tiende a identificar la misión que los periódicos locales se asignaban en torno de la civilización de las costumbres en los años treinta y cuarenta del siglo pasado, su confianza en la capacidad de planificar las actividades de sociabilidad lugareñas y las dificultades que ellos mismos reconocían para la consecución del éxito de dicha empresa.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9221/pr.9221.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9221/pr.9221.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de H ideas, 2(2). (2008)
ISSN 2313-9048
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616483878993920
score 13.070432