La disputa por el Centro de Promoción Comunitaria (CPC) del barrio Paloma de la Paz de la ciudad de Corrientes. Tensiones y acuerdos entre el Estado y la mesa de gestión vecinal

Autores
Núñez, Cyntia Itatí
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se enmarca dentro de una tesis de doctorado en desarrollo, la cual forma parte de un PDTS (CES-UNNE) orientado por una metodología IAP que se desarrolla en los barrios Ongay y Paloma de la Paz de la ciudad de Corrientes. Entre las tareas de este proyecto está acompañar el despliegue de una mesa de gestión, formada por referentes sociales de ambos espacios, que busca participar de modo activo y co-gestionar con el Estado el Centro de Promoción Comunitaria edificado por PROMEBA y emplazado en el segundo barrio mencionado. El trabajo que deseamos presentar tiene por objeto compartir una crónica / relato acerca de cómo ha sido la relación entre la mesa de gestión y el Estado, mediada por nuestra participación como investigadoras en el terreno. La experiencia inicia en 2015 y desde ese tiempo la mesa de gestión ha realizado tareas de mantenimiento del CPC, promocionado actividades, festejos y gestionado acciones con el municipio como con el gobierno provincial. Sin embargo, la mesa como organización, nunca ha sido reconocida formalmente por el área gubernamental que tiene a cargo el CPC, aún cuando se ha recurrido a diversas acciones, formales y no formales, para el encuentro con lxs funcionarixs y para alcanzar algún acuerdo que legitime las acciones sostenidas. Esta situación se exacerbó durante las restricciones sociales, llegando a desautorizar el acceso de la mesa al edificio del CPC. Fundamentalmente, vemos que la mesa ha atravesado por dos tiempos fuertes, uno positivo y al inicio, cuando el vinculo con funcionarixs era más cercano y el momento actual, negativo, marcado por un cambio de gestión en el ministerio a cargo, y la activación -de parte del mismo- de una serie de acciones desestabilizantes, presunciones, chismes que han perturbado a la mesa en su interior y significado ausencias y retiradas. Hasta el momento la mesa no ha podido reunirse nuevamente en el CPC pero ha continuado sus encuentros en la casa de uno de los miembros. Reconocemos que la mesa de gestión se ha constituido en un espacio genuino donde referentes sociales buscan promover acciones para y por los barrios, trabajar junto al Estado por un espacio público que promueva formas de socialización, active a la comunidad y que la misma pueda alcanzar mejores condiciones de vida. Por otro lado, entendemos que las trabas que coloca el ministerio a la continuidad de esta experiencia no hacen más que levantar sospechas y conjeturas sobre los intereses gubernamentales por sostener a la población en condiciones de pasividad, desalentar la acción colectiva y reforzar los hábitos clientelares. En todo caso, el espacio del CPC se ha constituido como un lugar en disputa entre los referentes sociales y los agentes políticos, en la medida en que es el único lugar público para el encuentro y el esparcimiento con que cuentan ambos barrios.
Fil: Núñez, Cyntia Itatí. Centro de Estudios Sociales. Universidad Nacional del Nordeste.
Fuente
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16148

id MemAca_e78fb90418ba72c050a32357e3b7a48e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16148
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La disputa por el Centro de Promoción Comunitaria (CPC) del barrio Paloma de la Paz de la ciudad de Corrientes. Tensiones y acuerdos entre el Estado y la mesa de gestión vecinalNúñez, Cyntia ItatíSociologíaEl presente trabajo se enmarca dentro de una tesis de doctorado en desarrollo, la cual forma parte de un PDTS (CES-UNNE) orientado por una metodología IAP que se desarrolla en los barrios Ongay y Paloma de la Paz de la ciudad de Corrientes. Entre las tareas de este proyecto está acompañar el despliegue de una mesa de gestión, formada por referentes sociales de ambos espacios, que busca participar de modo activo y co-gestionar con el Estado el Centro de Promoción Comunitaria edificado por PROMEBA y emplazado en el segundo barrio mencionado. El trabajo que deseamos presentar tiene por objeto compartir una crónica / relato acerca de cómo ha sido la relación entre la mesa de gestión y el Estado, mediada por nuestra participación como investigadoras en el terreno. La experiencia inicia en 2015 y desde ese tiempo la mesa de gestión ha realizado tareas de mantenimiento del CPC, promocionado actividades, festejos y gestionado acciones con el municipio como con el gobierno provincial. Sin embargo, la mesa como organización, nunca ha sido reconocida formalmente por el área gubernamental que tiene a cargo el CPC, aún cuando se ha recurrido a diversas acciones, formales y no formales, para el encuentro con lxs funcionarixs y para alcanzar algún acuerdo que legitime las acciones sostenidas. Esta situación se exacerbó durante las restricciones sociales, llegando a desautorizar el acceso de la mesa al edificio del CPC. Fundamentalmente, vemos que la mesa ha atravesado por dos tiempos fuertes, uno positivo y al inicio, cuando el vinculo con funcionarixs era más cercano y el momento actual, negativo, marcado por un cambio de gestión en el ministerio a cargo, y la activación -de parte del mismo- de una serie de acciones desestabilizantes, presunciones, chismes que han perturbado a la mesa en su interior y significado ausencias y retiradas. Hasta el momento la mesa no ha podido reunirse nuevamente en el CPC pero ha continuado sus encuentros en la casa de uno de los miembros. Reconocemos que la mesa de gestión se ha constituido en un espacio genuino donde referentes sociales buscan promover acciones para y por los barrios, trabajar junto al Estado por un espacio público que promueva formas de socialización, active a la comunidad y que la misma pueda alcanzar mejores condiciones de vida. Por otro lado, entendemos que las trabas que coloca el ministerio a la continuidad de esta experiencia no hacen más que levantar sospechas y conjeturas sobre los intereses gubernamentales por sostener a la población en condiciones de pasividad, desalentar la acción colectiva y reforzar los hábitos clientelares. En todo caso, el espacio del CPC se ha constituido como un lugar en disputa entre los referentes sociales y los agentes políticos, en la medida en que es el único lugar público para el encuentro y el esparcimiento con que cuentan ambos barrios.Fil: Núñez, Cyntia Itatí. Centro de Estudios Sociales. Universidad Nacional del Nordeste.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16148/ev.16148.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:32:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16148Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:59.439Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La disputa por el Centro de Promoción Comunitaria (CPC) del barrio Paloma de la Paz de la ciudad de Corrientes. Tensiones y acuerdos entre el Estado y la mesa de gestión vecinal
title La disputa por el Centro de Promoción Comunitaria (CPC) del barrio Paloma de la Paz de la ciudad de Corrientes. Tensiones y acuerdos entre el Estado y la mesa de gestión vecinal
spellingShingle La disputa por el Centro de Promoción Comunitaria (CPC) del barrio Paloma de la Paz de la ciudad de Corrientes. Tensiones y acuerdos entre el Estado y la mesa de gestión vecinal
Núñez, Cyntia Itatí
Sociología
title_short La disputa por el Centro de Promoción Comunitaria (CPC) del barrio Paloma de la Paz de la ciudad de Corrientes. Tensiones y acuerdos entre el Estado y la mesa de gestión vecinal
title_full La disputa por el Centro de Promoción Comunitaria (CPC) del barrio Paloma de la Paz de la ciudad de Corrientes. Tensiones y acuerdos entre el Estado y la mesa de gestión vecinal
title_fullStr La disputa por el Centro de Promoción Comunitaria (CPC) del barrio Paloma de la Paz de la ciudad de Corrientes. Tensiones y acuerdos entre el Estado y la mesa de gestión vecinal
title_full_unstemmed La disputa por el Centro de Promoción Comunitaria (CPC) del barrio Paloma de la Paz de la ciudad de Corrientes. Tensiones y acuerdos entre el Estado y la mesa de gestión vecinal
title_sort La disputa por el Centro de Promoción Comunitaria (CPC) del barrio Paloma de la Paz de la ciudad de Corrientes. Tensiones y acuerdos entre el Estado y la mesa de gestión vecinal
dc.creator.none.fl_str_mv Núñez, Cyntia Itatí
author Núñez, Cyntia Itatí
author_facet Núñez, Cyntia Itatí
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se enmarca dentro de una tesis de doctorado en desarrollo, la cual forma parte de un PDTS (CES-UNNE) orientado por una metodología IAP que se desarrolla en los barrios Ongay y Paloma de la Paz de la ciudad de Corrientes. Entre las tareas de este proyecto está acompañar el despliegue de una mesa de gestión, formada por referentes sociales de ambos espacios, que busca participar de modo activo y co-gestionar con el Estado el Centro de Promoción Comunitaria edificado por PROMEBA y emplazado en el segundo barrio mencionado. El trabajo que deseamos presentar tiene por objeto compartir una crónica / relato acerca de cómo ha sido la relación entre la mesa de gestión y el Estado, mediada por nuestra participación como investigadoras en el terreno. La experiencia inicia en 2015 y desde ese tiempo la mesa de gestión ha realizado tareas de mantenimiento del CPC, promocionado actividades, festejos y gestionado acciones con el municipio como con el gobierno provincial. Sin embargo, la mesa como organización, nunca ha sido reconocida formalmente por el área gubernamental que tiene a cargo el CPC, aún cuando se ha recurrido a diversas acciones, formales y no formales, para el encuentro con lxs funcionarixs y para alcanzar algún acuerdo que legitime las acciones sostenidas. Esta situación se exacerbó durante las restricciones sociales, llegando a desautorizar el acceso de la mesa al edificio del CPC. Fundamentalmente, vemos que la mesa ha atravesado por dos tiempos fuertes, uno positivo y al inicio, cuando el vinculo con funcionarixs era más cercano y el momento actual, negativo, marcado por un cambio de gestión en el ministerio a cargo, y la activación -de parte del mismo- de una serie de acciones desestabilizantes, presunciones, chismes que han perturbado a la mesa en su interior y significado ausencias y retiradas. Hasta el momento la mesa no ha podido reunirse nuevamente en el CPC pero ha continuado sus encuentros en la casa de uno de los miembros. Reconocemos que la mesa de gestión se ha constituido en un espacio genuino donde referentes sociales buscan promover acciones para y por los barrios, trabajar junto al Estado por un espacio público que promueva formas de socialización, active a la comunidad y que la misma pueda alcanzar mejores condiciones de vida. Por otro lado, entendemos que las trabas que coloca el ministerio a la continuidad de esta experiencia no hacen más que levantar sospechas y conjeturas sobre los intereses gubernamentales por sostener a la población en condiciones de pasividad, desalentar la acción colectiva y reforzar los hábitos clientelares. En todo caso, el espacio del CPC se ha constituido como un lugar en disputa entre los referentes sociales y los agentes políticos, en la medida en que es el único lugar público para el encuentro y el esparcimiento con que cuentan ambos barrios.
Fil: Núñez, Cyntia Itatí. Centro de Estudios Sociales. Universidad Nacional del Nordeste.
description El presente trabajo se enmarca dentro de una tesis de doctorado en desarrollo, la cual forma parte de un PDTS (CES-UNNE) orientado por una metodología IAP que se desarrolla en los barrios Ongay y Paloma de la Paz de la ciudad de Corrientes. Entre las tareas de este proyecto está acompañar el despliegue de una mesa de gestión, formada por referentes sociales de ambos espacios, que busca participar de modo activo y co-gestionar con el Estado el Centro de Promoción Comunitaria edificado por PROMEBA y emplazado en el segundo barrio mencionado. El trabajo que deseamos presentar tiene por objeto compartir una crónica / relato acerca de cómo ha sido la relación entre la mesa de gestión y el Estado, mediada por nuestra participación como investigadoras en el terreno. La experiencia inicia en 2015 y desde ese tiempo la mesa de gestión ha realizado tareas de mantenimiento del CPC, promocionado actividades, festejos y gestionado acciones con el municipio como con el gobierno provincial. Sin embargo, la mesa como organización, nunca ha sido reconocida formalmente por el área gubernamental que tiene a cargo el CPC, aún cuando se ha recurrido a diversas acciones, formales y no formales, para el encuentro con lxs funcionarixs y para alcanzar algún acuerdo que legitime las acciones sostenidas. Esta situación se exacerbó durante las restricciones sociales, llegando a desautorizar el acceso de la mesa al edificio del CPC. Fundamentalmente, vemos que la mesa ha atravesado por dos tiempos fuertes, uno positivo y al inicio, cuando el vinculo con funcionarixs era más cercano y el momento actual, negativo, marcado por un cambio de gestión en el ministerio a cargo, y la activación -de parte del mismo- de una serie de acciones desestabilizantes, presunciones, chismes que han perturbado a la mesa en su interior y significado ausencias y retiradas. Hasta el momento la mesa no ha podido reunirse nuevamente en el CPC pero ha continuado sus encuentros en la casa de uno de los miembros. Reconocemos que la mesa de gestión se ha constituido en un espacio genuino donde referentes sociales buscan promover acciones para y por los barrios, trabajar junto al Estado por un espacio público que promueva formas de socialización, active a la comunidad y que la misma pueda alcanzar mejores condiciones de vida. Por otro lado, entendemos que las trabas que coloca el ministerio a la continuidad de esta experiencia no hacen más que levantar sospechas y conjeturas sobre los intereses gubernamentales por sostener a la población en condiciones de pasividad, desalentar la acción colectiva y reforzar los hábitos clientelares. En todo caso, el espacio del CPC se ha constituido como un lugar en disputa entre los referentes sociales y los agentes políticos, en la medida en que es el único lugar público para el encuentro y el esparcimiento con que cuentan ambos barrios.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16148/ev.16148.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16148/ev.16148.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143292097429505
score 12.982451