Femeneidades y masculinidades en el sindicalismo : Una relación conflictiva: el Caso UOCRA
- Autores
- Goren, Nora; Alvarez, Ma. Celeste
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años, ha habido un importante aumento de la participación femenina en el mercado de trabajo. No obstante, las desigualdades persisten, mujeres y varones no hacen los mismos trabajos, ni en el ámbito productivo, ni en el reproductivo. Asimismo, si bien existe una estrecha vinculación entre la forma que asume la inserción laboral de las mujeres y el reparto de las responsabilidades familiares, esta distribución se termina plasmando aun cuando la doble participación no existe. Buscando dar respuesta a esta inequidad, desde la academia, la sociedad civil y los organismos internacionales, se ha puesto de manifiesto la importancia de la participación de los varones en la búsqueda de estrategias para buscar desandar la tradicional división sexual del trabajo. En esa dirección, se han llevado adelante experiencias de capacitación con varones y mujeres que han buscado cuestionar el modelo hegemónico de la masculinidad y las prácticas asociadas al mismo. Así, el presente trabajo tiene por objetivo compartir algunos resultados de las capacitaciones que se desarrollaron durante el año 2016 a ciento ochenta trabajadores/as de la Unión Obrera de la Construcción -UOCRA-, en el marco de un proyecto conjuntoSNU (Sistema de las Naciones Unidas) UNPAZ (Universidad de José C. Paz) y la Fundación UOCRA, dando cuenta de las representaciones sobre el trabajo productivo y reproductivo con las cuales se acercaron a ellas los y las participantes; y los aspectos que sufrieron cambios y persistencias finalizadas las capacitaciones. Para ello presentamos los resultados de las encuestas que fueron aplicadas al inicio y al final de las capacitaciones mencionadas.
Fil: Goren, Nora. UNPAZ/UNAJ-CIC.
Fil: Alvarez, Ma. Celeste. Fundación UOCRA. - Fuente
- V Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018
ISSN 2250-5695 - Materia
-
Ciencias sociales
División Sexual del Trabajo
Cuidados
Masculinidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10781
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_e762e88834807e014a7c16b55ef8abf6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10781 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Femeneidades y masculinidades en el sindicalismo : Una relación conflictiva: el Caso UOCRAGoren, NoraAlvarez, Ma. CelesteCiencias socialesDivisión Sexual del TrabajoCuidadosMasculinidadesEn los últimos años, ha habido un importante aumento de la participación femenina en el mercado de trabajo. No obstante, las desigualdades persisten, mujeres y varones no hacen los mismos trabajos, ni en el ámbito productivo, ni en el reproductivo. Asimismo, si bien existe una estrecha vinculación entre la forma que asume la inserción laboral de las mujeres y el reparto de las responsabilidades familiares, esta distribución se termina plasmando aun cuando la doble participación no existe. Buscando dar respuesta a esta inequidad, desde la academia, la sociedad civil y los organismos internacionales, se ha puesto de manifiesto la importancia de la participación de los varones en la búsqueda de estrategias para buscar desandar la tradicional división sexual del trabajo. En esa dirección, se han llevado adelante experiencias de capacitación con varones y mujeres que han buscado cuestionar el modelo hegemónico de la masculinidad y las prácticas asociadas al mismo. Así, el presente trabajo tiene por objetivo compartir algunos resultados de las capacitaciones que se desarrollaron durante el año 2016 a ciento ochenta trabajadores/as de la Unión Obrera de la Construcción -UOCRA-, en el marco de un proyecto conjuntoSNU (Sistema de las Naciones Unidas) UNPAZ (Universidad de José C. Paz) y la Fundación UOCRA, dando cuenta de las representaciones sobre el trabajo productivo y reproductivo con las cuales se acercaron a ellas los y las participantes; y los aspectos que sufrieron cambios y persistencias finalizadas las capacitaciones. Para ello presentamos los resultados de las encuestas que fueron aplicadas al inicio y al final de las capacitaciones mencionadas.Fil: Goren, Nora. UNPAZ/UNAJ-CIC.Fil: Alvarez, Ma. Celeste. Fundación UOCRA.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10781/ev.10781.pdfV Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018ISSN 2250-5695reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:29:12Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10781Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:13.292Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Femeneidades y masculinidades en el sindicalismo : Una relación conflictiva: el Caso UOCRA |
| title |
Femeneidades y masculinidades en el sindicalismo : Una relación conflictiva: el Caso UOCRA |
| spellingShingle |
Femeneidades y masculinidades en el sindicalismo : Una relación conflictiva: el Caso UOCRA Goren, Nora Ciencias sociales División Sexual del Trabajo Cuidados Masculinidades |
| title_short |
Femeneidades y masculinidades en el sindicalismo : Una relación conflictiva: el Caso UOCRA |
| title_full |
Femeneidades y masculinidades en el sindicalismo : Una relación conflictiva: el Caso UOCRA |
| title_fullStr |
Femeneidades y masculinidades en el sindicalismo : Una relación conflictiva: el Caso UOCRA |
| title_full_unstemmed |
Femeneidades y masculinidades en el sindicalismo : Una relación conflictiva: el Caso UOCRA |
| title_sort |
Femeneidades y masculinidades en el sindicalismo : Una relación conflictiva: el Caso UOCRA |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Goren, Nora Alvarez, Ma. Celeste |
| author |
Goren, Nora |
| author_facet |
Goren, Nora Alvarez, Ma. Celeste |
| author_role |
author |
| author2 |
Alvarez, Ma. Celeste |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales División Sexual del Trabajo Cuidados Masculinidades |
| topic |
Ciencias sociales División Sexual del Trabajo Cuidados Masculinidades |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, ha habido un importante aumento de la participación femenina en el mercado de trabajo. No obstante, las desigualdades persisten, mujeres y varones no hacen los mismos trabajos, ni en el ámbito productivo, ni en el reproductivo. Asimismo, si bien existe una estrecha vinculación entre la forma que asume la inserción laboral de las mujeres y el reparto de las responsabilidades familiares, esta distribución se termina plasmando aun cuando la doble participación no existe. Buscando dar respuesta a esta inequidad, desde la academia, la sociedad civil y los organismos internacionales, se ha puesto de manifiesto la importancia de la participación de los varones en la búsqueda de estrategias para buscar desandar la tradicional división sexual del trabajo. En esa dirección, se han llevado adelante experiencias de capacitación con varones y mujeres que han buscado cuestionar el modelo hegemónico de la masculinidad y las prácticas asociadas al mismo. Así, el presente trabajo tiene por objetivo compartir algunos resultados de las capacitaciones que se desarrollaron durante el año 2016 a ciento ochenta trabajadores/as de la Unión Obrera de la Construcción -UOCRA-, en el marco de un proyecto conjuntoSNU (Sistema de las Naciones Unidas) UNPAZ (Universidad de José C. Paz) y la Fundación UOCRA, dando cuenta de las representaciones sobre el trabajo productivo y reproductivo con las cuales se acercaron a ellas los y las participantes; y los aspectos que sufrieron cambios y persistencias finalizadas las capacitaciones. Para ello presentamos los resultados de las encuestas que fueron aplicadas al inicio y al final de las capacitaciones mencionadas. Fil: Goren, Nora. UNPAZ/UNAJ-CIC. Fil: Alvarez, Ma. Celeste. Fundación UOCRA. |
| description |
En los últimos años, ha habido un importante aumento de la participación femenina en el mercado de trabajo. No obstante, las desigualdades persisten, mujeres y varones no hacen los mismos trabajos, ni en el ámbito productivo, ni en el reproductivo. Asimismo, si bien existe una estrecha vinculación entre la forma que asume la inserción laboral de las mujeres y el reparto de las responsabilidades familiares, esta distribución se termina plasmando aun cuando la doble participación no existe. Buscando dar respuesta a esta inequidad, desde la academia, la sociedad civil y los organismos internacionales, se ha puesto de manifiesto la importancia de la participación de los varones en la búsqueda de estrategias para buscar desandar la tradicional división sexual del trabajo. En esa dirección, se han llevado adelante experiencias de capacitación con varones y mujeres que han buscado cuestionar el modelo hegemónico de la masculinidad y las prácticas asociadas al mismo. Así, el presente trabajo tiene por objetivo compartir algunos resultados de las capacitaciones que se desarrollaron durante el año 2016 a ciento ochenta trabajadores/as de la Unión Obrera de la Construcción -UOCRA-, en el marco de un proyecto conjuntoSNU (Sistema de las Naciones Unidas) UNPAZ (Universidad de José C. Paz) y la Fundación UOCRA, dando cuenta de las representaciones sobre el trabajo productivo y reproductivo con las cuales se acercaron a ellas los y las participantes; y los aspectos que sufrieron cambios y persistencias finalizadas las capacitaciones. Para ello presentamos los resultados de las encuestas que fueron aplicadas al inicio y al final de las capacitaciones mencionadas. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10781/ev.10781.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10781/ev.10781.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
V Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018 ISSN 2250-5695 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143197625974784 |
| score |
12.982451 |