Cortar por lo más fino: La precariedad del trabajo de las enfermeras, exposición a las violencias, conflictos y estrategias de cuidado

Autores
Pasero, Maria Victoria; Carabaca Videla, Nancy Carla
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo abordaremos las condiciones de trabajo de cuidados de enfermeras, las violencias que experimentan en tanto trabajadoras, y las estrategias de cuidados y resistencias que tejen entre ellas; en el marco de relaciones de trabajo asalariado del sistema sanitario público y privado de la Región de Cuyo, Argentina. Partimos desde un punto de vista feminista crítico y de los aportes provenientes de la confluencia disciplinar entre la sociología de las relaciones sociales de sexo, la psicodinámica del trabajo, el feminismo materialista y las teorías del cuidado. El análisis se desarrolla bajo una metodología cualitativa, y se utiliza la entrevista en profundidad para rastrear en los relatos las condiciones laborales y las violencias que padecen en tanto mujeres en la división sexual del trabajo. En el contexto atravesado por la pandemia del COVID-19, se expuso con más fuerza la precariedad y vulnerabilidad de nuestras vidas, a la vez que la centralidad que tienen los trabajos de cuidados. Frente al fortalecimiento de un sentido policíaco y de control del cuidado, procuramos aportar herramientas que complejicen la comprensión de la naturaleza de los cuidados, en una mirada que propone integrar discursos, subjetividades, emociones, relaciones de poder y significaciones.
In this article we deal with nurses’ working conditions, the violence they experience as workers and the resistance and care strategies they encountered within the labour relationships in the public and private health system of the region of Cuyo in Argentina.The analysis carried out is based on a critical feminist point of view and on the contributions coming from the disciplinary confluence of the sociology of the social relations of sex, the psychodynamics of work, material feminism and theories of carework. The research is developed under a qualitative methodology, and an in-depth interview which is used to trace in women’s verbal accounts of the working conditions and the violence they suffered within the sexual division of labour.In the context of the COVID-19 pandemic, the precariousness and vulnerability of our lives, as well as the importance of care work, were highly exposed. Taking into account the strengthening strict police patrol and the control of health care, we seek to provide tools that will lead to a better understanding of the naturalization of care work, by integrating existing discourses, subjectivities, emotions, and power relations.
Fil: Pasero, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Carabaca Videla, Nancy Carla. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina
Materia
TRABAJO DE CUIDADO
ENFERMERAS
DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO
PANDEMIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217929

id CONICETDig_49086ee438658803afe5848c37dc8b4a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217929
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cortar por lo más fino: La precariedad del trabajo de las enfermeras, exposición a las violencias, conflictos y estrategias de cuidadoTaking the easiest way out: Precariousness nursing working conditions in pandemic: being exposed to violence, conflicts and care strategiesPasero, Maria VictoriaCarabaca Videla, Nancy CarlaTRABAJO DE CUIDADOENFERMERASDIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJOPANDEMIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo abordaremos las condiciones de trabajo de cuidados de enfermeras, las violencias que experimentan en tanto trabajadoras, y las estrategias de cuidados y resistencias que tejen entre ellas; en el marco de relaciones de trabajo asalariado del sistema sanitario público y privado de la Región de Cuyo, Argentina. Partimos desde un punto de vista feminista crítico y de los aportes provenientes de la confluencia disciplinar entre la sociología de las relaciones sociales de sexo, la psicodinámica del trabajo, el feminismo materialista y las teorías del cuidado. El análisis se desarrolla bajo una metodología cualitativa, y se utiliza la entrevista en profundidad para rastrear en los relatos las condiciones laborales y las violencias que padecen en tanto mujeres en la división sexual del trabajo. En el contexto atravesado por la pandemia del COVID-19, se expuso con más fuerza la precariedad y vulnerabilidad de nuestras vidas, a la vez que la centralidad que tienen los trabajos de cuidados. Frente al fortalecimiento de un sentido policíaco y de control del cuidado, procuramos aportar herramientas que complejicen la comprensión de la naturaleza de los cuidados, en una mirada que propone integrar discursos, subjetividades, emociones, relaciones de poder y significaciones.In this article we deal with nurses’ working conditions, the violence they experience as workers and the resistance and care strategies they encountered within the labour relationships in the public and private health system of the region of Cuyo in Argentina.The analysis carried out is based on a critical feminist point of view and on the contributions coming from the disciplinary confluence of the sociology of the social relations of sex, the psychodynamics of work, material feminism and theories of carework. The research is developed under a qualitative methodology, and an in-depth interview which is used to trace in women’s verbal accounts of the working conditions and the violence they suffered within the sexual division of labour.In the context of the COVID-19 pandemic, the precariousness and vulnerability of our lives, as well as the importance of care work, were highly exposed. Taking into account the strengthening strict police patrol and the control of health care, we seek to provide tools that will lead to a better understanding of the naturalization of care work, by integrating existing discourses, subjectivities, emotions, and power relations.Fil: Pasero, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Carabaca Videla, Nancy Carla. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217929Pasero, Maria Victoria; Carabaca Videla, Nancy Carla; Cortar por lo más fino: La precariedad del trabajo de las enfermeras, exposición a las violencias, conflictos y estrategias de cuidado; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres; Zona Franca; 30; 12-2022; 97-1362545-6504CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://zonafranca.unr.edu.ar/index.php/ZonaFranca/article/view/239info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/zf.vi30.239info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:46:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217929instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:46:32.401CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cortar por lo más fino: La precariedad del trabajo de las enfermeras, exposición a las violencias, conflictos y estrategias de cuidado
Taking the easiest way out: Precariousness nursing working conditions in pandemic: being exposed to violence, conflicts and care strategies
title Cortar por lo más fino: La precariedad del trabajo de las enfermeras, exposición a las violencias, conflictos y estrategias de cuidado
spellingShingle Cortar por lo más fino: La precariedad del trabajo de las enfermeras, exposición a las violencias, conflictos y estrategias de cuidado
Pasero, Maria Victoria
TRABAJO DE CUIDADO
ENFERMERAS
DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO
PANDEMIA
title_short Cortar por lo más fino: La precariedad del trabajo de las enfermeras, exposición a las violencias, conflictos y estrategias de cuidado
title_full Cortar por lo más fino: La precariedad del trabajo de las enfermeras, exposición a las violencias, conflictos y estrategias de cuidado
title_fullStr Cortar por lo más fino: La precariedad del trabajo de las enfermeras, exposición a las violencias, conflictos y estrategias de cuidado
title_full_unstemmed Cortar por lo más fino: La precariedad del trabajo de las enfermeras, exposición a las violencias, conflictos y estrategias de cuidado
title_sort Cortar por lo más fino: La precariedad del trabajo de las enfermeras, exposición a las violencias, conflictos y estrategias de cuidado
dc.creator.none.fl_str_mv Pasero, Maria Victoria
Carabaca Videla, Nancy Carla
author Pasero, Maria Victoria
author_facet Pasero, Maria Victoria
Carabaca Videla, Nancy Carla
author_role author
author2 Carabaca Videla, Nancy Carla
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJO DE CUIDADO
ENFERMERAS
DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO
PANDEMIA
topic TRABAJO DE CUIDADO
ENFERMERAS
DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO
PANDEMIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo abordaremos las condiciones de trabajo de cuidados de enfermeras, las violencias que experimentan en tanto trabajadoras, y las estrategias de cuidados y resistencias que tejen entre ellas; en el marco de relaciones de trabajo asalariado del sistema sanitario público y privado de la Región de Cuyo, Argentina. Partimos desde un punto de vista feminista crítico y de los aportes provenientes de la confluencia disciplinar entre la sociología de las relaciones sociales de sexo, la psicodinámica del trabajo, el feminismo materialista y las teorías del cuidado. El análisis se desarrolla bajo una metodología cualitativa, y se utiliza la entrevista en profundidad para rastrear en los relatos las condiciones laborales y las violencias que padecen en tanto mujeres en la división sexual del trabajo. En el contexto atravesado por la pandemia del COVID-19, se expuso con más fuerza la precariedad y vulnerabilidad de nuestras vidas, a la vez que la centralidad que tienen los trabajos de cuidados. Frente al fortalecimiento de un sentido policíaco y de control del cuidado, procuramos aportar herramientas que complejicen la comprensión de la naturaleza de los cuidados, en una mirada que propone integrar discursos, subjetividades, emociones, relaciones de poder y significaciones.
In this article we deal with nurses’ working conditions, the violence they experience as workers and the resistance and care strategies they encountered within the labour relationships in the public and private health system of the region of Cuyo in Argentina.The analysis carried out is based on a critical feminist point of view and on the contributions coming from the disciplinary confluence of the sociology of the social relations of sex, the psychodynamics of work, material feminism and theories of carework. The research is developed under a qualitative methodology, and an in-depth interview which is used to trace in women’s verbal accounts of the working conditions and the violence they suffered within the sexual division of labour.In the context of the COVID-19 pandemic, the precariousness and vulnerability of our lives, as well as the importance of care work, were highly exposed. Taking into account the strengthening strict police patrol and the control of health care, we seek to provide tools that will lead to a better understanding of the naturalization of care work, by integrating existing discourses, subjectivities, emotions, and power relations.
Fil: Pasero, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Carabaca Videla, Nancy Carla. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina
description En este artículo abordaremos las condiciones de trabajo de cuidados de enfermeras, las violencias que experimentan en tanto trabajadoras, y las estrategias de cuidados y resistencias que tejen entre ellas; en el marco de relaciones de trabajo asalariado del sistema sanitario público y privado de la Región de Cuyo, Argentina. Partimos desde un punto de vista feminista crítico y de los aportes provenientes de la confluencia disciplinar entre la sociología de las relaciones sociales de sexo, la psicodinámica del trabajo, el feminismo materialista y las teorías del cuidado. El análisis se desarrolla bajo una metodología cualitativa, y se utiliza la entrevista en profundidad para rastrear en los relatos las condiciones laborales y las violencias que padecen en tanto mujeres en la división sexual del trabajo. En el contexto atravesado por la pandemia del COVID-19, se expuso con más fuerza la precariedad y vulnerabilidad de nuestras vidas, a la vez que la centralidad que tienen los trabajos de cuidados. Frente al fortalecimiento de un sentido policíaco y de control del cuidado, procuramos aportar herramientas que complejicen la comprensión de la naturaleza de los cuidados, en una mirada que propone integrar discursos, subjetividades, emociones, relaciones de poder y significaciones.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217929
Pasero, Maria Victoria; Carabaca Videla, Nancy Carla; Cortar por lo más fino: La precariedad del trabajo de las enfermeras, exposición a las violencias, conflictos y estrategias de cuidado; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres; Zona Franca; 30; 12-2022; 97-136
2545-6504
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217929
identifier_str_mv Pasero, Maria Victoria; Carabaca Videla, Nancy Carla; Cortar por lo más fino: La precariedad del trabajo de las enfermeras, exposición a las violencias, conflictos y estrategias de cuidado; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres; Zona Franca; 30; 12-2022; 97-136
2545-6504
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://zonafranca.unr.edu.ar/index.php/ZonaFranca/article/view/239
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/zf.vi30.239
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083562059595776
score 13.22299