Análisis de interpolación espacial de contagios de COVID-19 en la cuenca del río Luján

Autores
Humacata, Luis
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los factores que se debe tener en cuenta cuando se analiza la propagación de un virus es el geográfico o espacial, que condiciona su proceso de difusión espacial, a partir de las relaciones funcionales que se presentan en el espacio geográfico. El presente trabajo desarrolla la propuesta metodológica basada en el método de interpolación espacial denominado Estimador de Densidad Kernel, orientado a la modelización cartográfica de densidades continuas, considerando la tasa de contagios de COVID-19. El área de estudio corresponde a los municipios de la cuenca del río Luján (Argentina). Los resultados cartográficos evidencian una marcada diferenciación espacial de la incidencia de los contagios en el interior de los municipios del área de estudio, y definen sectores de mayor dinamismo en la propagación espacio-temporal del virus.
One of the factors that must be taken into account when analyzing the spread of a virus is the geographic or spatial factor, which conditions its spatial diffusion process based on the functional relations occurring in geographic space. This article develops the methodological proposal based on the spatial interpolation method called Kernel Density Estimation, which aims at cartographic modeling of continuous densities, considering the COVID-19 infection rate. The study area corresponds to the municipalities of the Luján river basin (Argentina). The cartographic results show a marked spatial differentiation of the incidence of infection within the municipalities in the study area, defining sectors of greater dynamism in the spatio-temporal spread of the virus.
Fil: Humacata, Luis. Instituto de Investigaciones Geográficas. Universidad Nacional de Luján.
Fuente
Geograficando, 17(2), e099. (2021)
ISSN 2346-898X
Materia
Geografía
Interpolación espacial
Densidad Kernel
Sistemas de Información Geográfica
Cuenca del río Luján
Spatial interpolation
Kernel Density
Geographic Information Systems
Luján River Basin
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13292

id MemAca_e6753d113e4feb25f36aa76d77b32c5a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13292
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Análisis de interpolación espacial de contagios de COVID-19 en la cuenca del río LujánAnalysis of spatial interpolation of COVID-19 infection in the Luján river basinHumacata, LuisGeografíaInterpolación espacialDensidad KernelSistemas de Información GeográficaCuenca del río LujánSpatial interpolationKernel DensityGeographic Information SystemsLuján River BasinUno de los factores que se debe tener en cuenta cuando se analiza la propagación de un virus es el geográfico o espacial, que condiciona su proceso de difusión espacial, a partir de las relaciones funcionales que se presentan en el espacio geográfico. El presente trabajo desarrolla la propuesta metodológica basada en el método de interpolación espacial denominado Estimador de Densidad Kernel, orientado a la modelización cartográfica de densidades continuas, considerando la tasa de contagios de COVID-19. El área de estudio corresponde a los municipios de la cuenca del río Luján (Argentina). Los resultados cartográficos evidencian una marcada diferenciación espacial de la incidencia de los contagios en el interior de los municipios del área de estudio, y definen sectores de mayor dinamismo en la propagación espacio-temporal del virus.One of the factors that must be taken into account when analyzing the spread of a virus is the geographic or spatial factor, which conditions its spatial diffusion process based on the functional relations occurring in geographic space. This article develops the methodological proposal based on the spatial interpolation method called Kernel Density Estimation, which aims at cartographic modeling of continuous densities, considering the COVID-19 infection rate. The study area corresponds to the municipalities of the Luján river basin (Argentina). The cartographic results show a marked spatial differentiation of the incidence of infection within the municipalities in the study area, defining sectors of greater dynamism in the spatio-temporal spread of the virus.Fil: Humacata, Luis. Instituto de Investigaciones Geográficas. Universidad Nacional de Luján.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13292/pr.13292.pdfGeograficando, 17(2), e099. (2021)ISSN 2346-898Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe099info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:05Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13292Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:06.53Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de interpolación espacial de contagios de COVID-19 en la cuenca del río Luján
Analysis of spatial interpolation of COVID-19 infection in the Luján river basin
title Análisis de interpolación espacial de contagios de COVID-19 en la cuenca del río Luján
spellingShingle Análisis de interpolación espacial de contagios de COVID-19 en la cuenca del río Luján
Humacata, Luis
Geografía
Interpolación espacial
Densidad Kernel
Sistemas de Información Geográfica
Cuenca del río Luján
Spatial interpolation
Kernel Density
Geographic Information Systems
Luján River Basin
title_short Análisis de interpolación espacial de contagios de COVID-19 en la cuenca del río Luján
title_full Análisis de interpolación espacial de contagios de COVID-19 en la cuenca del río Luján
title_fullStr Análisis de interpolación espacial de contagios de COVID-19 en la cuenca del río Luján
title_full_unstemmed Análisis de interpolación espacial de contagios de COVID-19 en la cuenca del río Luján
title_sort Análisis de interpolación espacial de contagios de COVID-19 en la cuenca del río Luján
dc.creator.none.fl_str_mv Humacata, Luis
author Humacata, Luis
author_facet Humacata, Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Interpolación espacial
Densidad Kernel
Sistemas de Información Geográfica
Cuenca del río Luján
Spatial interpolation
Kernel Density
Geographic Information Systems
Luján River Basin
topic Geografía
Interpolación espacial
Densidad Kernel
Sistemas de Información Geográfica
Cuenca del río Luján
Spatial interpolation
Kernel Density
Geographic Information Systems
Luján River Basin
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los factores que se debe tener en cuenta cuando se analiza la propagación de un virus es el geográfico o espacial, que condiciona su proceso de difusión espacial, a partir de las relaciones funcionales que se presentan en el espacio geográfico. El presente trabajo desarrolla la propuesta metodológica basada en el método de interpolación espacial denominado Estimador de Densidad Kernel, orientado a la modelización cartográfica de densidades continuas, considerando la tasa de contagios de COVID-19. El área de estudio corresponde a los municipios de la cuenca del río Luján (Argentina). Los resultados cartográficos evidencian una marcada diferenciación espacial de la incidencia de los contagios en el interior de los municipios del área de estudio, y definen sectores de mayor dinamismo en la propagación espacio-temporal del virus.
One of the factors that must be taken into account when analyzing the spread of a virus is the geographic or spatial factor, which conditions its spatial diffusion process based on the functional relations occurring in geographic space. This article develops the methodological proposal based on the spatial interpolation method called Kernel Density Estimation, which aims at cartographic modeling of continuous densities, considering the COVID-19 infection rate. The study area corresponds to the municipalities of the Luján river basin (Argentina). The cartographic results show a marked spatial differentiation of the incidence of infection within the municipalities in the study area, defining sectors of greater dynamism in the spatio-temporal spread of the virus.
Fil: Humacata, Luis. Instituto de Investigaciones Geográficas. Universidad Nacional de Luján.
description Uno de los factores que se debe tener en cuenta cuando se analiza la propagación de un virus es el geográfico o espacial, que condiciona su proceso de difusión espacial, a partir de las relaciones funcionales que se presentan en el espacio geográfico. El presente trabajo desarrolla la propuesta metodológica basada en el método de interpolación espacial denominado Estimador de Densidad Kernel, orientado a la modelización cartográfica de densidades continuas, considerando la tasa de contagios de COVID-19. El área de estudio corresponde a los municipios de la cuenca del río Luján (Argentina). Los resultados cartográficos evidencian una marcada diferenciación espacial de la incidencia de los contagios en el interior de los municipios del área de estudio, y definen sectores de mayor dinamismo en la propagación espacio-temporal del virus.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13292/pr.13292.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13292/pr.13292.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe099
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Geograficando, 17(2), e099. (2021)
ISSN 2346-898X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616569617907712
score 13.070432