Poner al territorio bajo los intereses del estado: Actos fundacionales y estatalidad provincial

Autores
Vezzosi, José; Abuchacra, Joaquín
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza la incidencia estatal provincial en los actos fundacionales que prefiguraron los mercados básicos de acumulación en Santiago del Estero entre 1820 y 1892. Se focaliza en el proceso histórico de desempoderamiento que, en articulación con un conjunto de discursos alteritarios sobre las poblaciones nativas, estructuró las condiciones de explotación (mercado de trabajo) y de acaparamiento de oportunidades de acumulación. El enfoque metodológico combina el análisis de diversas fuentes y documentos históricos para dar cuenta de la manera en que se desplegaron los procesos de proletarización y privatización de tierras en tres grandes períodos: el de las condiciones de posibilidad (1820-1851), el de la expansión ganadera (1851-1875) y el intento agroindustrial (1875-1892). El recorrido permite acercarse a algunas de las formas en que la producción de estatalidad provincial facilitó la desposesión de comunidades nativas mediante el conchabo y promovió el acceso de los sectores dominantes a las tierras, estructuró las relaciones de explotación y sentó las bases para el posterior despegue -a partir de 1895- de la industria forestal. Se deja entrever también, que la acumulación de los sectores dominantes condicionó, a su vez, el proceso de formación del Estado provincial, al posicionarse como actores fundamentales del sostenimiento financiero público.
This article analyses the incidence of the provincial state in the foundational acts that prefigured the basic markets of accumulation in Santiago del Estero between 1820 and 1892. It focuses on the historical process of disempowerment which, in articulation with a set of alteritarian discourses on native populations, structured the conditions of exploitation (labour market) and the monopolisation of accumulation opportunities. The methodological approach combines the analysis of various historical sources and documents to show how the processes of proletarianisation and land privatisation unfolded in three major periods: the conditions of possibility (1820-1851), the expansion of cattle ranching (1851-1875) and the agro-industrial attempt (1875-1892). The journey allows us to approach some of the ways in which the production of provincial statehood facilitated the dispossession of native communities through the conchabo and promoted the access of the dominant sectors to the land, structured the relations of exploitation and laid the foundations for the subsequent take-off - from 1895 onwards - of the forestry industry. It is also clear that the accumulation of the dominant sectors conditioned, in turn, the process of the formation of the provincial state, as they positioned themselves as fundamental actors of public financial support.
Fil: Vezzosi, José. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (UNSE-CONICET), Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina.
Fil: Abuchacra, Joaquín. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (UNSE-CONICET), Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina.
Fuente
Sociohistórica(55), e246. (2025)
ISSN 1852-1606
Materia
Ciencias sociales
Santiago del Estero
Desigualdad
Mercados Básicos
Proletarización
Conchabo
Santiago del Estero
Inequality
Basic Markets
Proletarianisation
Conchabo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18809

id MemAca_e652de706176ca6c2af8fe1b35c9a8d0
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18809
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Poner al territorio bajo los intereses del estado: Actos fundacionales y estatalidad provincialBringing the territory under the interests of the state: Foundational acts and provincial statenessVezzosi, JoséAbuchacra, JoaquínCiencias socialesSantiago del EsteroDesigualdadMercados BásicosProletarizaciónConchaboSantiago del EsteroInequalityBasic MarketsProletarianisationConchaboEl artículo analiza la incidencia estatal provincial en los actos fundacionales que prefiguraron los mercados básicos de acumulación en Santiago del Estero entre 1820 y 1892. Se focaliza en el proceso histórico de desempoderamiento que, en articulación con un conjunto de discursos alteritarios sobre las poblaciones nativas, estructuró las condiciones de explotación (mercado de trabajo) y de acaparamiento de oportunidades de acumulación. El enfoque metodológico combina el análisis de diversas fuentes y documentos históricos para dar cuenta de la manera en que se desplegaron los procesos de proletarización y privatización de tierras en tres grandes períodos: el de las condiciones de posibilidad (1820-1851), el de la expansión ganadera (1851-1875) y el intento agroindustrial (1875-1892). El recorrido permite acercarse a algunas de las formas en que la producción de estatalidad provincial facilitó la desposesión de comunidades nativas mediante el conchabo y promovió el acceso de los sectores dominantes a las tierras, estructuró las relaciones de explotación y sentó las bases para el posterior despegue -a partir de 1895- de la industria forestal. Se deja entrever también, que la acumulación de los sectores dominantes condicionó, a su vez, el proceso de formación del Estado provincial, al posicionarse como actores fundamentales del sostenimiento financiero público.This article analyses the incidence of the provincial state in the foundational acts that prefigured the basic markets of accumulation in Santiago del Estero between 1820 and 1892. It focuses on the historical process of disempowerment which, in articulation with a set of alteritarian discourses on native populations, structured the conditions of exploitation (labour market) and the monopolisation of accumulation opportunities. The methodological approach combines the analysis of various historical sources and documents to show how the processes of proletarianisation and land privatisation unfolded in three major periods: the conditions of possibility (1820-1851), the expansion of cattle ranching (1851-1875) and the agro-industrial attempt (1875-1892). The journey allows us to approach some of the ways in which the production of provincial statehood facilitated the dispossession of native communities through the conchabo and promoted the access of the dominant sectors to the land, structured the relations of exploitation and laid the foundations for the subsequent take-off - from 1895 onwards - of the forestry industry. It is also clear that the accumulation of the dominant sectors conditioned, in turn, the process of the formation of the provincial state, as they positioned themselves as fundamental actors of public financial support.Fil: Vezzosi, José. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (UNSE-CONICET), Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina.Fil: Abuchacra, Joaquín. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (UNSE-CONICET), Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina.2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18809/pr.18809.pdfSociohistórica(55), e246. (2025)ISSN 1852-1606reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e246info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:25Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18809Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:26.648Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Poner al territorio bajo los intereses del estado: Actos fundacionales y estatalidad provincial
Bringing the territory under the interests of the state: Foundational acts and provincial stateness
title Poner al territorio bajo los intereses del estado: Actos fundacionales y estatalidad provincial
spellingShingle Poner al territorio bajo los intereses del estado: Actos fundacionales y estatalidad provincial
Vezzosi, José
Ciencias sociales
Santiago del Estero
Desigualdad
Mercados Básicos
Proletarización
Conchabo
Santiago del Estero
Inequality
Basic Markets
Proletarianisation
Conchabo
title_short Poner al territorio bajo los intereses del estado: Actos fundacionales y estatalidad provincial
title_full Poner al territorio bajo los intereses del estado: Actos fundacionales y estatalidad provincial
title_fullStr Poner al territorio bajo los intereses del estado: Actos fundacionales y estatalidad provincial
title_full_unstemmed Poner al territorio bajo los intereses del estado: Actos fundacionales y estatalidad provincial
title_sort Poner al territorio bajo los intereses del estado: Actos fundacionales y estatalidad provincial
dc.creator.none.fl_str_mv Vezzosi, José
Abuchacra, Joaquín
author Vezzosi, José
author_facet Vezzosi, José
Abuchacra, Joaquín
author_role author
author2 Abuchacra, Joaquín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Santiago del Estero
Desigualdad
Mercados Básicos
Proletarización
Conchabo
Santiago del Estero
Inequality
Basic Markets
Proletarianisation
Conchabo
topic Ciencias sociales
Santiago del Estero
Desigualdad
Mercados Básicos
Proletarización
Conchabo
Santiago del Estero
Inequality
Basic Markets
Proletarianisation
Conchabo
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza la incidencia estatal provincial en los actos fundacionales que prefiguraron los mercados básicos de acumulación en Santiago del Estero entre 1820 y 1892. Se focaliza en el proceso histórico de desempoderamiento que, en articulación con un conjunto de discursos alteritarios sobre las poblaciones nativas, estructuró las condiciones de explotación (mercado de trabajo) y de acaparamiento de oportunidades de acumulación. El enfoque metodológico combina el análisis de diversas fuentes y documentos históricos para dar cuenta de la manera en que se desplegaron los procesos de proletarización y privatización de tierras en tres grandes períodos: el de las condiciones de posibilidad (1820-1851), el de la expansión ganadera (1851-1875) y el intento agroindustrial (1875-1892). El recorrido permite acercarse a algunas de las formas en que la producción de estatalidad provincial facilitó la desposesión de comunidades nativas mediante el conchabo y promovió el acceso de los sectores dominantes a las tierras, estructuró las relaciones de explotación y sentó las bases para el posterior despegue -a partir de 1895- de la industria forestal. Se deja entrever también, que la acumulación de los sectores dominantes condicionó, a su vez, el proceso de formación del Estado provincial, al posicionarse como actores fundamentales del sostenimiento financiero público.
This article analyses the incidence of the provincial state in the foundational acts that prefigured the basic markets of accumulation in Santiago del Estero between 1820 and 1892. It focuses on the historical process of disempowerment which, in articulation with a set of alteritarian discourses on native populations, structured the conditions of exploitation (labour market) and the monopolisation of accumulation opportunities. The methodological approach combines the analysis of various historical sources and documents to show how the processes of proletarianisation and land privatisation unfolded in three major periods: the conditions of possibility (1820-1851), the expansion of cattle ranching (1851-1875) and the agro-industrial attempt (1875-1892). The journey allows us to approach some of the ways in which the production of provincial statehood facilitated the dispossession of native communities through the conchabo and promoted the access of the dominant sectors to the land, structured the relations of exploitation and laid the foundations for the subsequent take-off - from 1895 onwards - of the forestry industry. It is also clear that the accumulation of the dominant sectors conditioned, in turn, the process of the formation of the provincial state, as they positioned themselves as fundamental actors of public financial support.
Fil: Vezzosi, José. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (UNSE-CONICET), Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina.
Fil: Abuchacra, Joaquín. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (UNSE-CONICET), Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina.
description El artículo analiza la incidencia estatal provincial en los actos fundacionales que prefiguraron los mercados básicos de acumulación en Santiago del Estero entre 1820 y 1892. Se focaliza en el proceso histórico de desempoderamiento que, en articulación con un conjunto de discursos alteritarios sobre las poblaciones nativas, estructuró las condiciones de explotación (mercado de trabajo) y de acaparamiento de oportunidades de acumulación. El enfoque metodológico combina el análisis de diversas fuentes y documentos históricos para dar cuenta de la manera en que se desplegaron los procesos de proletarización y privatización de tierras en tres grandes períodos: el de las condiciones de posibilidad (1820-1851), el de la expansión ganadera (1851-1875) y el intento agroindustrial (1875-1892). El recorrido permite acercarse a algunas de las formas en que la producción de estatalidad provincial facilitó la desposesión de comunidades nativas mediante el conchabo y promovió el acceso de los sectores dominantes a las tierras, estructuró las relaciones de explotación y sentó las bases para el posterior despegue -a partir de 1895- de la industria forestal. Se deja entrever también, que la acumulación de los sectores dominantes condicionó, a su vez, el proceso de formación del Estado provincial, al posicionarse como actores fundamentales del sostenimiento financiero público.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18809/pr.18809.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18809/pr.18809.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e246
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Sociohistórica(55), e246. (2025)
ISSN 1852-1606
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616509753655296
score 13.070432