Los guardianes de la dualidad : acerca del número dual de Mapuzungun
- Autores
- Navarro, Herminia
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo expone algunos resultados de la investigación sobre la categoría gramatical de número en el mapuzungun de la cordillera neuquina. En lengua mapuche existen tres números: singular, dual y plural, que se multiplican en nueve personas gramaticales. Los ejemplos para la investigación se han tomado de interacciones de diferentes registros y géneros discursivos del mapuzungun; y se han analiza- do tanto en el micronivel, en oraciones en contexto, como en el macronivel, desde el enfoque que el lingüista Yishai Tobin denomina "del texto al signo", es decir, dentro del marco teórico aportado por etno- pragmática. La primera intención de la investigación es comprobar si el número dual forma parte del sistema sincrónico gramatical o si se ha convertido en un vestigio histórico relegado a un conjunto de vocablos fijos -como ha ocurrido en otras lenguas indoeuropeas, australianas, eslavas, semíticas, norteamericanas-. El segundo propósito es intentar una explicación del uso actual del número dual, refiriéndose al concepto de dualidad, noción clave para la forma de representación simbólica mapuche.
Fil: Navarro, Herminia. Asentamiento Universitario San Martín de los Andes, Universidad Nacional del Comahue. - Fuente
- IV Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y diálogos, La Plata, Argentina, 1-3 de julio de 2009
- Materia
- Lingüística
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11178
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_e44e32c0069337c4394b95e2ba06b053 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11178 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Los guardianes de la dualidad : acerca del número dual de MapuzungunNavarro, HerminiaLingüísticaEl presente trabajo expone algunos resultados de la investigación sobre la categoría gramatical de número en el mapuzungun de la cordillera neuquina. En lengua mapuche existen tres números: singular, dual y plural, que se multiplican en nueve personas gramaticales. Los ejemplos para la investigación se han tomado de interacciones de diferentes registros y géneros discursivos del mapuzungun; y se han analiza- do tanto en el micronivel, en oraciones en contexto, como en el macronivel, desde el enfoque que el lingüista Yishai Tobin denomina "del texto al signo", es decir, dentro del marco teórico aportado por etno- pragmática. La primera intención de la investigación es comprobar si el número dual forma parte del sistema sincrónico gramatical o si se ha convertido en un vestigio histórico relegado a un conjunto de vocablos fijos -como ha ocurrido en otras lenguas indoeuropeas, australianas, eslavas, semíticas, norteamericanas-. El segundo propósito es intentar una explicación del uso actual del número dual, refiriéndose al concepto de dualidad, noción clave para la forma de representación simbólica mapuche.Fil: Navarro, Herminia. Asentamiento Universitario San Martín de los Andes, Universidad Nacional del Comahue.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11178/ev.11178.pdfIV Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y diálogos, La Plata, Argentina, 1-3 de julio de 2009reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11178Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:05.642Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los guardianes de la dualidad : acerca del número dual de Mapuzungun |
title |
Los guardianes de la dualidad : acerca del número dual de Mapuzungun |
spellingShingle |
Los guardianes de la dualidad : acerca del número dual de Mapuzungun Navarro, Herminia Lingüística |
title_short |
Los guardianes de la dualidad : acerca del número dual de Mapuzungun |
title_full |
Los guardianes de la dualidad : acerca del número dual de Mapuzungun |
title_fullStr |
Los guardianes de la dualidad : acerca del número dual de Mapuzungun |
title_full_unstemmed |
Los guardianes de la dualidad : acerca del número dual de Mapuzungun |
title_sort |
Los guardianes de la dualidad : acerca del número dual de Mapuzungun |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Navarro, Herminia |
author |
Navarro, Herminia |
author_facet |
Navarro, Herminia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística |
topic |
Lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo expone algunos resultados de la investigación sobre la categoría gramatical de número en el mapuzungun de la cordillera neuquina. En lengua mapuche existen tres números: singular, dual y plural, que se multiplican en nueve personas gramaticales. Los ejemplos para la investigación se han tomado de interacciones de diferentes registros y géneros discursivos del mapuzungun; y se han analiza- do tanto en el micronivel, en oraciones en contexto, como en el macronivel, desde el enfoque que el lingüista Yishai Tobin denomina "del texto al signo", es decir, dentro del marco teórico aportado por etno- pragmática. La primera intención de la investigación es comprobar si el número dual forma parte del sistema sincrónico gramatical o si se ha convertido en un vestigio histórico relegado a un conjunto de vocablos fijos -como ha ocurrido en otras lenguas indoeuropeas, australianas, eslavas, semíticas, norteamericanas-. El segundo propósito es intentar una explicación del uso actual del número dual, refiriéndose al concepto de dualidad, noción clave para la forma de representación simbólica mapuche. Fil: Navarro, Herminia. Asentamiento Universitario San Martín de los Andes, Universidad Nacional del Comahue. |
description |
El presente trabajo expone algunos resultados de la investigación sobre la categoría gramatical de número en el mapuzungun de la cordillera neuquina. En lengua mapuche existen tres números: singular, dual y plural, que se multiplican en nueve personas gramaticales. Los ejemplos para la investigación se han tomado de interacciones de diferentes registros y géneros discursivos del mapuzungun; y se han analiza- do tanto en el micronivel, en oraciones en contexto, como en el macronivel, desde el enfoque que el lingüista Yishai Tobin denomina "del texto al signo", es decir, dentro del marco teórico aportado por etno- pragmática. La primera intención de la investigación es comprobar si el número dual forma parte del sistema sincrónico gramatical o si se ha convertido en un vestigio histórico relegado a un conjunto de vocablos fijos -como ha ocurrido en otras lenguas indoeuropeas, australianas, eslavas, semíticas, norteamericanas-. El segundo propósito es intentar una explicación del uso actual del número dual, refiriéndose al concepto de dualidad, noción clave para la forma de representación simbólica mapuche. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11178/ev.11178.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11178/ev.11178.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
IV Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y diálogos, La Plata, Argentina, 1-3 de julio de 2009 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261490115018752 |
score |
13.13397 |