¿Cómo se aprende a escribir una tesis doctoral?: Un ejercicio de reflexión autoetnográfica

Autores
Perez, Camila
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el año 2017 hice trabajo de campo en una cárcel de la Provincia de Buenos Aires gestionada por el Servicio Penitenciario Bonaerense. Allí me propuse documentar etnográficamente una experiencia de alfabetización llevada adelante entre personas privadas de su libertad, es decir que: tanto los alfabetizadores como los y las estudiantes se encontraban presos. Realicé esta investigación con una beca de cinco años, otorgada por el CONICET para llevar adelante mi formación doctoral. Si ya el proceso de inmersión y permanencia en el campo (carcelario) había resultado complejo y hostil, la reconstrucción de lo vivido me generó nuevas incomodidades y contradicciones. Para poder sortearlas y avanzar intenté múltiples estrategias con diversos resultados. En este artículo me interesa reconstruir mis aciertos y fracasos desde un ejercicio autoetnográfico y reflexivo que busca recuperar los aprendizajes significativos transitados.
During the year 2017 I did fieldwork in a prison in the Province of Buenos Aires managed by the Buenos Aires Penitentiary Service. I set out to ethnograph a literacy experience carried out among people deprived of their liberty. I carried out this research with a five-year scholarship, granted by CONICET to support my doctoral training. If the process of immersion and permanence in the field (prison) had already been complex and hostile, the reconstruction of what I experienced generated new discomforts and contradictions. In this article I am interested in reconstructing my successes and failures from an autoethnographic and reflective exercise that seeks to recover the significant learnings that have been passed.
Fil: Perez, Camila. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ETNOGRAFÍA
CARCELES
ESCRITURA
TESIS DOCTORAL
APRENDIZAJES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197961

id CONICETDig_858ba1dcec01705bda1efdc3458207d7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197961
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Cómo se aprende a escribir una tesis doctoral?: Un ejercicio de reflexión autoetnográficaHow do you learn to write a doctoral thesis?: An autoethnographic reflection exercisePerez, CamilaETNOGRAFÍACARCELESESCRITURATESIS DOCTORALAPRENDIZAJEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Durante el año 2017 hice trabajo de campo en una cárcel de la Provincia de Buenos Aires gestionada por el Servicio Penitenciario Bonaerense. Allí me propuse documentar etnográficamente una experiencia de alfabetización llevada adelante entre personas privadas de su libertad, es decir que: tanto los alfabetizadores como los y las estudiantes se encontraban presos. Realicé esta investigación con una beca de cinco años, otorgada por el CONICET para llevar adelante mi formación doctoral. Si ya el proceso de inmersión y permanencia en el campo (carcelario) había resultado complejo y hostil, la reconstrucción de lo vivido me generó nuevas incomodidades y contradicciones. Para poder sortearlas y avanzar intenté múltiples estrategias con diversos resultados. En este artículo me interesa reconstruir mis aciertos y fracasos desde un ejercicio autoetnográfico y reflexivo que busca recuperar los aprendizajes significativos transitados.During the year 2017 I did fieldwork in a prison in the Province of Buenos Aires managed by the Buenos Aires Penitentiary Service. I set out to ethnograph a literacy experience carried out among people deprived of their liberty. I carried out this research with a five-year scholarship, granted by CONICET to support my doctoral training. If the process of immersion and permanence in the field (prison) had already been complex and hostile, the reconstruction of what I experienced generated new discomforts and contradictions. In this article I am interested in reconstructing my successes and failures from an autoethnographic and reflective exercise that seeks to recover the significant learnings that have been passed.Fil: Perez, Camila. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197961Perez, Camila; ¿Cómo se aprende a escribir una tesis doctoral?: Un ejercicio de reflexión autoetnográfica; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación ; Question; 3; 71; 4-2022; 1-191669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/7363info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e663info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197961instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:49.246CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo se aprende a escribir una tesis doctoral?: Un ejercicio de reflexión autoetnográfica
How do you learn to write a doctoral thesis?: An autoethnographic reflection exercise
title ¿Cómo se aprende a escribir una tesis doctoral?: Un ejercicio de reflexión autoetnográfica
spellingShingle ¿Cómo se aprende a escribir una tesis doctoral?: Un ejercicio de reflexión autoetnográfica
Perez, Camila
ETNOGRAFÍA
CARCELES
ESCRITURA
TESIS DOCTORAL
APRENDIZAJES
title_short ¿Cómo se aprende a escribir una tesis doctoral?: Un ejercicio de reflexión autoetnográfica
title_full ¿Cómo se aprende a escribir una tesis doctoral?: Un ejercicio de reflexión autoetnográfica
title_fullStr ¿Cómo se aprende a escribir una tesis doctoral?: Un ejercicio de reflexión autoetnográfica
title_full_unstemmed ¿Cómo se aprende a escribir una tesis doctoral?: Un ejercicio de reflexión autoetnográfica
title_sort ¿Cómo se aprende a escribir una tesis doctoral?: Un ejercicio de reflexión autoetnográfica
dc.creator.none.fl_str_mv Perez, Camila
author Perez, Camila
author_facet Perez, Camila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ETNOGRAFÍA
CARCELES
ESCRITURA
TESIS DOCTORAL
APRENDIZAJES
topic ETNOGRAFÍA
CARCELES
ESCRITURA
TESIS DOCTORAL
APRENDIZAJES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el año 2017 hice trabajo de campo en una cárcel de la Provincia de Buenos Aires gestionada por el Servicio Penitenciario Bonaerense. Allí me propuse documentar etnográficamente una experiencia de alfabetización llevada adelante entre personas privadas de su libertad, es decir que: tanto los alfabetizadores como los y las estudiantes se encontraban presos. Realicé esta investigación con una beca de cinco años, otorgada por el CONICET para llevar adelante mi formación doctoral. Si ya el proceso de inmersión y permanencia en el campo (carcelario) había resultado complejo y hostil, la reconstrucción de lo vivido me generó nuevas incomodidades y contradicciones. Para poder sortearlas y avanzar intenté múltiples estrategias con diversos resultados. En este artículo me interesa reconstruir mis aciertos y fracasos desde un ejercicio autoetnográfico y reflexivo que busca recuperar los aprendizajes significativos transitados.
During the year 2017 I did fieldwork in a prison in the Province of Buenos Aires managed by the Buenos Aires Penitentiary Service. I set out to ethnograph a literacy experience carried out among people deprived of their liberty. I carried out this research with a five-year scholarship, granted by CONICET to support my doctoral training. If the process of immersion and permanence in the field (prison) had already been complex and hostile, the reconstruction of what I experienced generated new discomforts and contradictions. In this article I am interested in reconstructing my successes and failures from an autoethnographic and reflective exercise that seeks to recover the significant learnings that have been passed.
Fil: Perez, Camila. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Durante el año 2017 hice trabajo de campo en una cárcel de la Provincia de Buenos Aires gestionada por el Servicio Penitenciario Bonaerense. Allí me propuse documentar etnográficamente una experiencia de alfabetización llevada adelante entre personas privadas de su libertad, es decir que: tanto los alfabetizadores como los y las estudiantes se encontraban presos. Realicé esta investigación con una beca de cinco años, otorgada por el CONICET para llevar adelante mi formación doctoral. Si ya el proceso de inmersión y permanencia en el campo (carcelario) había resultado complejo y hostil, la reconstrucción de lo vivido me generó nuevas incomodidades y contradicciones. Para poder sortearlas y avanzar intenté múltiples estrategias con diversos resultados. En este artículo me interesa reconstruir mis aciertos y fracasos desde un ejercicio autoetnográfico y reflexivo que busca recuperar los aprendizajes significativos transitados.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197961
Perez, Camila; ¿Cómo se aprende a escribir una tesis doctoral?: Un ejercicio de reflexión autoetnográfica; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación ; Question; 3; 71; 4-2022; 1-19
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197961
identifier_str_mv Perez, Camila; ¿Cómo se aprende a escribir una tesis doctoral?: Un ejercicio de reflexión autoetnográfica; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación ; Question; 3; 71; 4-2022; 1-19
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/7363
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e663
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269308494807040
score 13.13397