Amigos sí, jipis no: cómo ser un "profesional" de la música en un "sello" de la ciudad de La Plata
- Autores
- Boix, Ornela
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo analizo un proceso de profesionalización en las redes de creación y gestión musical de un sello emergente de la ciudad de La Plata, dando cuenta de las categorías de acusación y reivindicación con que los músicos y artistas involucrados moralizan ese proceso. Así, la etnografía realizada muestra la especialización de la división del trabajo, la formalización legal de las relaciones entre los artistas y el sello y la regularización económica en vinculación con los cambios en la noción de amistad, articuladora de este mundo musical. Se discute de este modo con nociones naturalizadas sobre la producción musical que se encuentra al margen de la industria discográfica tradicional: familiar y amistosa, desinteresada del dinero e incapaz de adquirir rasgos profesionales.
In this paper I analyze a process of professionalization in the networks of music creation and management of an emergent label in the city of La Plata, describing the accusation and backing categories with which the musicians and artists involved moralize that process. Thus, the ethnography carried out shows how the specialization of the division of labor, the legal formalization of the relationships between the artists and the label and the process of economic regularization change the artists' notions about friendship, which articulates this musical world. The article therefore questions the naturalized ideas about music production outside the traditional record industry: familiar and friendly, uninterested in money and incapable of acquiring professional traits.
Fil: Boix, Ornela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Ensambles, 1(2), 11-26. (2015)
ISSN 2422-5541 - Materia
-
Sociología
Música emergente
Sello musical
Profesionalización
Emergent music
Record label
Professionalization - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9094
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_e34e8b62e6787a572ed994b11c387797 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9094 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Amigos sí, jipis no: cómo ser un "profesional" de la música en un "sello" de la ciudad de La PlataBoix, OrnelaSociologíaMúsica emergenteSello musicalProfesionalizaciónEmergent musicRecord labelProfessionalizationEn este trabajo analizo un proceso de profesionalización en las redes de creación y gestión musical de un sello emergente de la ciudad de La Plata, dando cuenta de las categorías de acusación y reivindicación con que los músicos y artistas involucrados moralizan ese proceso. Así, la etnografía realizada muestra la especialización de la división del trabajo, la formalización legal de las relaciones entre los artistas y el sello y la regularización económica en vinculación con los cambios en la noción de amistad, articuladora de este mundo musical. Se discute de este modo con nociones naturalizadas sobre la producción musical que se encuentra al margen de la industria discográfica tradicional: familiar y amistosa, desinteresada del dinero e incapaz de adquirir rasgos profesionales.In this paper I analyze a process of professionalization in the networks of music creation and management of an emergent label in the city of La Plata, describing the accusation and backing categories with which the musicians and artists involved moralize that process. Thus, the ethnography carried out shows how the specialization of the division of labor, the legal formalization of the relationships between the artists and the label and the process of economic regularization change the artists' notions about friendship, which articulates this musical world. The article therefore questions the naturalized ideas about music production outside the traditional record industry: familiar and friendly, uninterested in money and incapable of acquiring professional traits.Fil: Boix, Ornela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9094/pr.9094.pdfEnsambles, 1(2), 11-26. (2015)ISSN 2422-5541reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89393info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/52544info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:58:11Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9094Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:12.769Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Amigos sí, jipis no: cómo ser un "profesional" de la música en un "sello" de la ciudad de La Plata |
title |
Amigos sí, jipis no: cómo ser un "profesional" de la música en un "sello" de la ciudad de La Plata |
spellingShingle |
Amigos sí, jipis no: cómo ser un "profesional" de la música en un "sello" de la ciudad de La Plata Boix, Ornela Sociología Música emergente Sello musical Profesionalización Emergent music Record label Professionalization |
title_short |
Amigos sí, jipis no: cómo ser un "profesional" de la música en un "sello" de la ciudad de La Plata |
title_full |
Amigos sí, jipis no: cómo ser un "profesional" de la música en un "sello" de la ciudad de La Plata |
title_fullStr |
Amigos sí, jipis no: cómo ser un "profesional" de la música en un "sello" de la ciudad de La Plata |
title_full_unstemmed |
Amigos sí, jipis no: cómo ser un "profesional" de la música en un "sello" de la ciudad de La Plata |
title_sort |
Amigos sí, jipis no: cómo ser un "profesional" de la música en un "sello" de la ciudad de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boix, Ornela |
author |
Boix, Ornela |
author_facet |
Boix, Ornela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Música emergente Sello musical Profesionalización Emergent music Record label Professionalization |
topic |
Sociología Música emergente Sello musical Profesionalización Emergent music Record label Professionalization |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo analizo un proceso de profesionalización en las redes de creación y gestión musical de un sello emergente de la ciudad de La Plata, dando cuenta de las categorías de acusación y reivindicación con que los músicos y artistas involucrados moralizan ese proceso. Así, la etnografía realizada muestra la especialización de la división del trabajo, la formalización legal de las relaciones entre los artistas y el sello y la regularización económica en vinculación con los cambios en la noción de amistad, articuladora de este mundo musical. Se discute de este modo con nociones naturalizadas sobre la producción musical que se encuentra al margen de la industria discográfica tradicional: familiar y amistosa, desinteresada del dinero e incapaz de adquirir rasgos profesionales. In this paper I analyze a process of professionalization in the networks of music creation and management of an emergent label in the city of La Plata, describing the accusation and backing categories with which the musicians and artists involved moralize that process. Thus, the ethnography carried out shows how the specialization of the division of labor, the legal formalization of the relationships between the artists and the label and the process of economic regularization change the artists' notions about friendship, which articulates this musical world. The article therefore questions the naturalized ideas about music production outside the traditional record industry: familiar and friendly, uninterested in money and incapable of acquiring professional traits. Fil: Boix, Ornela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En este trabajo analizo un proceso de profesionalización en las redes de creación y gestión musical de un sello emergente de la ciudad de La Plata, dando cuenta de las categorías de acusación y reivindicación con que los músicos y artistas involucrados moralizan ese proceso. Así, la etnografía realizada muestra la especialización de la división del trabajo, la formalización legal de las relaciones entre los artistas y el sello y la regularización económica en vinculación con los cambios en la noción de amistad, articuladora de este mundo musical. Se discute de este modo con nociones naturalizadas sobre la producción musical que se encuentra al margen de la industria discográfica tradicional: familiar y amistosa, desinteresada del dinero e incapaz de adquirir rasgos profesionales. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9094/pr.9094.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9094/pr.9094.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89393 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/52544 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ensambles, 1(2), 11-26. (2015) ISSN 2422-5541 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616571632222208 |
score |
13.070432 |