Educación sexual : demandas sociales del cuidado de la salud de la mujer frente al HIV/SIDA

Autores
Susacasa, Sandra; Candreva, Anna
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La problemática de la mujer en las décadas del sida es universal, devastadora y quizá el pico del iceberg que si no logramos dimensionar puede hundir a ciertas comunidades, que no circunstancialmente, son las más expuestas y desprotegidas. Las demandas sociales de cuidado de la salud no satisfechas, manifestadas de manera elíptica a través de fenómenos tales como embarazos no deseados, ETS, HIV/sida, y el aumento del ritmo de su crecimiento indican como una alarma, la gravedad del estado de situación. En este contexto la situación de la mujer frente al sida es aún más angustiosa ya que el género femenino constituye el grupo con más rápido crecimiento en riesgo de infección por HIV y cerca del 42de las personas infectadas en todo el mundo. Presenta, además, características diferentes de la enfermedad que aún no son del todo comprendidas, tal como se expuso en la 1ª Conferencia de la IAS realizada en Buenos Aires en julio del 2001.
Fil: Candreva, Anna. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Susacasa, Sandra. Departamento de Pedagogía Médica. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de La Plata.
Fuente
V Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 21-23 de julio de 2003
Materia
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15096

id MemAca_e34bdbaffb736aa6def4b4f46f5f69b1
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15096
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Educación sexual : demandas sociales del cuidado de la salud de la mujer frente al HIV/SIDASusacasa, SandraCandreva, AnnaEducaciónLa problemática de la mujer en las décadas del sida es universal, devastadora y quizá el pico del iceberg que si no logramos dimensionar puede hundir a ciertas comunidades, que no circunstancialmente, son las más expuestas y desprotegidas. Las demandas sociales de cuidado de la salud no satisfechas, manifestadas de manera elíptica a través de fenómenos tales como embarazos no deseados, ETS, HIV/sida, y el aumento del ritmo de su crecimiento indican como una alarma, la gravedad del estado de situación. En este contexto la situación de la mujer frente al sida es aún más angustiosa ya que el género femenino constituye el grupo con más rápido crecimiento en riesgo de infección por HIV y cerca del 42de las personas infectadas en todo el mundo. Presenta, además, características diferentes de la enfermedad que aún no son del todo comprendidas, tal como se expuso en la 1ª Conferencia de la IAS realizada en Buenos Aires en julio del 2001.Fil: Candreva, Anna. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Susacasa, Sandra. Departamento de Pedagogía Médica. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de La Plata.2003info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15096/ev.15096.pdfV Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 21-23 de julio de 2003reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/76325info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:09Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15096Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:09.972Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación sexual : demandas sociales del cuidado de la salud de la mujer frente al HIV/SIDA
title Educación sexual : demandas sociales del cuidado de la salud de la mujer frente al HIV/SIDA
spellingShingle Educación sexual : demandas sociales del cuidado de la salud de la mujer frente al HIV/SIDA
Susacasa, Sandra
Educación
title_short Educación sexual : demandas sociales del cuidado de la salud de la mujer frente al HIV/SIDA
title_full Educación sexual : demandas sociales del cuidado de la salud de la mujer frente al HIV/SIDA
title_fullStr Educación sexual : demandas sociales del cuidado de la salud de la mujer frente al HIV/SIDA
title_full_unstemmed Educación sexual : demandas sociales del cuidado de la salud de la mujer frente al HIV/SIDA
title_sort Educación sexual : demandas sociales del cuidado de la salud de la mujer frente al HIV/SIDA
dc.creator.none.fl_str_mv Susacasa, Sandra
Candreva, Anna
author Susacasa, Sandra
author_facet Susacasa, Sandra
Candreva, Anna
author_role author
author2 Candreva, Anna
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
topic Educación
dc.description.none.fl_txt_mv La problemática de la mujer en las décadas del sida es universal, devastadora y quizá el pico del iceberg que si no logramos dimensionar puede hundir a ciertas comunidades, que no circunstancialmente, son las más expuestas y desprotegidas. Las demandas sociales de cuidado de la salud no satisfechas, manifestadas de manera elíptica a través de fenómenos tales como embarazos no deseados, ETS, HIV/sida, y el aumento del ritmo de su crecimiento indican como una alarma, la gravedad del estado de situación. En este contexto la situación de la mujer frente al sida es aún más angustiosa ya que el género femenino constituye el grupo con más rápido crecimiento en riesgo de infección por HIV y cerca del 42de las personas infectadas en todo el mundo. Presenta, además, características diferentes de la enfermedad que aún no son del todo comprendidas, tal como se expuso en la 1ª Conferencia de la IAS realizada en Buenos Aires en julio del 2001.
Fil: Candreva, Anna. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Susacasa, Sandra. Departamento de Pedagogía Médica. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de La Plata.
description La problemática de la mujer en las décadas del sida es universal, devastadora y quizá el pico del iceberg que si no logramos dimensionar puede hundir a ciertas comunidades, que no circunstancialmente, son las más expuestas y desprotegidas. Las demandas sociales de cuidado de la salud no satisfechas, manifestadas de manera elíptica a través de fenómenos tales como embarazos no deseados, ETS, HIV/sida, y el aumento del ritmo de su crecimiento indican como una alarma, la gravedad del estado de situación. En este contexto la situación de la mujer frente al sida es aún más angustiosa ya que el género femenino constituye el grupo con más rápido crecimiento en riesgo de infección por HIV y cerca del 42de las personas infectadas en todo el mundo. Presenta, además, características diferentes de la enfermedad que aún no son del todo comprendidas, tal como se expuso en la 1ª Conferencia de la IAS realizada en Buenos Aires en julio del 2001.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15096/ev.15096.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15096/ev.15096.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/76325
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv V Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 21-23 de julio de 2003
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616527189377024
score 13.070432