Preocupaciones y demandas frente a Covid-19 : encuesta al personal de salud
- Autores
- Ortiz, Zulma; Antonietti, Laura; Capriati, Alejandro Jose; Ramos, Silvina; Romero, Mariana; Mariani, Javier; Ortiz, Fabián; Pecheny, Mario Martín
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La pandemia por COVID-19 afectó la organización de los servicios de salud y tuvo consecuencias en los equipos de salud, según las condiciones laborales y de bioseguridad pre-existentes en cada institución. Durante la primera semana de abril de 2020 se realizó un estudio de corte transversal. El objetivo fue indagar acerca de las condiciones que determinan el clima organizacional: liderazgo, comunicación, recursos institucionales, cohesión/gestión de conflictos y capacitación; y cómo éstas eran percibidas por el personal de salud para hacer frente a la pandemia. Se realizaron 5670 encuestas a trabajadores/as y 50 entrevistas a informantes clave de los tres subsectores del sistema de salud (público, privado y de seguridad social). En las encuestas, el 72.9% fueron mujeres, el 51.4% médicos/as y el grupo etario predominante fue el de menores de 40 años. El 47.8% de los/as participantes refirió pluriempleo. En las entrevistas, el 52% fueron varones, el 60% médicos/ as, la edad media 44.8 años. Se estratificaron las dimensiones y se identificaron predictores independientes de percepción: edad, género, tipo de tareas, subsector y jurisdicción. La dimensión percibida con mayor frecuencia como inadecuada fue la de recursos institucionales y la disponibilidad de equipos de protección personal fue identificada como una de las principales preocupaciones. Surgieron demandas de estrategias de contención para el personal de salud y de comunicación institucional clara y uniforme. En conclusión, al momento del estudio el personal de salud percibía serios déficits en sus organizaciones respecto de las condiciones necesarias para enfrentar la pandemia, con diferencias entre subsectores del sistema.
The COVID-19 pandemic affected the organization of health services and had consequences for health teams, according to the pre-existing safety and working conditions. During the first week of April 2020, a cross sectional study was carried out with a qualitative-quantitative approach. The aim was to explore the conditions determining the organizational climate: leadership, communication, institutional resources, cohesion/conflict management, and training; and how these were perceived by health personnel to deal with the pandemic. A total of 5670 healthcare workers participated in an online survey and 50 were interviewed, from all subsectors of the Argentinean health system (public, private and union-health insurance); 72.9% were women, 51.4% were physicians, and the predominant age group was under 40 years. In the qualitative sample (interviews), 52% were men, 62% were physicians, and the average age was 44.8 years. The dimensions of the organizational climate were stratified and five independent predictors of perception of conditions were identified: age, gender, tasks performed, health system subsector, and jurisdiction. The condition most frequently perceived as inadequate were the inaccessibility of institutional resources and the access to personal protective equipment was a major concern. Claims included the need of institutional strategies to support healthcare workers and of a clear and uniform communication. In conclusion, at the time of the study, the health personnel perceived serious deficits in their organizations regarding the conditions necessary to confront COVID-19, with differences among subsectors of the health system.
Fil: Ortiz, Zulma. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Epidemiológicas; Argentina
Fil: Antonietti, Laura. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
Fil: Capriati, Alejandro Jose. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ramos, Silvina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina
Fil: Romero, Mariana. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina
Fil: Mariani, Javier. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
Fil: Ortiz, Fabián. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Epidemiológicas; Argentina
Fil: Pecheny, Mario Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
personal de salud
COVID-19
clima organizacional
pandemia
condiciones de trabajo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111616
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2f13f79dafed6ea36f01c3ed40c76486 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111616 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Preocupaciones y demandas frente a Covid-19 : encuesta al personal de saludConcerns and demands regarding COVID-19. Survey of health personnelOrtiz, ZulmaAntonietti, LauraCapriati, Alejandro JoseRamos, SilvinaRomero, MarianaMariani, JavierOrtiz, FabiánPecheny, Mario Martínpersonal de saludCOVID-19clima organizacionalpandemiacondiciones de trabajohttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La pandemia por COVID-19 afectó la organización de los servicios de salud y tuvo consecuencias en los equipos de salud, según las condiciones laborales y de bioseguridad pre-existentes en cada institución. Durante la primera semana de abril de 2020 se realizó un estudio de corte transversal. El objetivo fue indagar acerca de las condiciones que determinan el clima organizacional: liderazgo, comunicación, recursos institucionales, cohesión/gestión de conflictos y capacitación; y cómo éstas eran percibidas por el personal de salud para hacer frente a la pandemia. Se realizaron 5670 encuestas a trabajadores/as y 50 entrevistas a informantes clave de los tres subsectores del sistema de salud (público, privado y de seguridad social). En las encuestas, el 72.9% fueron mujeres, el 51.4% médicos/as y el grupo etario predominante fue el de menores de 40 años. El 47.8% de los/as participantes refirió pluriempleo. En las entrevistas, el 52% fueron varones, el 60% médicos/ as, la edad media 44.8 años. Se estratificaron las dimensiones y se identificaron predictores independientes de percepción: edad, género, tipo de tareas, subsector y jurisdicción. La dimensión percibida con mayor frecuencia como inadecuada fue la de recursos institucionales y la disponibilidad de equipos de protección personal fue identificada como una de las principales preocupaciones. Surgieron demandas de estrategias de contención para el personal de salud y de comunicación institucional clara y uniforme. En conclusión, al momento del estudio el personal de salud percibía serios déficits en sus organizaciones respecto de las condiciones necesarias para enfrentar la pandemia, con diferencias entre subsectores del sistema.The COVID-19 pandemic affected the organization of health services and had consequences for health teams, according to the pre-existing safety and working conditions. During the first week of April 2020, a cross sectional study was carried out with a qualitative-quantitative approach. The aim was to explore the conditions determining the organizational climate: leadership, communication, institutional resources, cohesion/conflict management, and training; and how these were perceived by health personnel to deal with the pandemic. A total of 5670 healthcare workers participated in an online survey and 50 were interviewed, from all subsectors of the Argentinean health system (public, private and union-health insurance); 72.9% were women, 51.4% were physicians, and the predominant age group was under 40 years. In the qualitative sample (interviews), 52% were men, 62% were physicians, and the average age was 44.8 years. The dimensions of the organizational climate were stratified and five independent predictors of perception of conditions were identified: age, gender, tasks performed, health system subsector, and jurisdiction. The condition most frequently perceived as inadequate were the inaccessibility of institutional resources and the access to personal protective equipment was a major concern. Claims included the need of institutional strategies to support healthcare workers and of a clear and uniform communication. In conclusion, at the time of the study, the health personnel perceived serious deficits in their organizations regarding the conditions necessary to confront COVID-19, with differences among subsectors of the health system.Fil: Ortiz, Zulma. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Epidemiológicas; ArgentinaFil: Antonietti, Laura. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; ArgentinaFil: Capriati, Alejandro Jose. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ramos, Silvina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; ArgentinaFil: Romero, Mariana. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; ArgentinaFil: Mariani, Javier. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; ArgentinaFil: Ortiz, Fabián. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Epidemiológicas; ArgentinaFil: Pecheny, Mario Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaMedicina (Buenos Aires)2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/111616Ortiz, Zulma; Antonietti, Laura; Capriati, Alejandro Jose; Ramos, Silvina; Romero, Mariana; et al.; Preocupaciones y demandas frente a Covid-19 : encuesta al personal de salud; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 80; Supl. III; 6-2020; 16-240025-76801669-9106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol80-20/s3/16.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/111616instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:50.858CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Preocupaciones y demandas frente a Covid-19 : encuesta al personal de salud Concerns and demands regarding COVID-19. Survey of health personnel |
title |
Preocupaciones y demandas frente a Covid-19 : encuesta al personal de salud |
spellingShingle |
Preocupaciones y demandas frente a Covid-19 : encuesta al personal de salud Ortiz, Zulma personal de salud COVID-19 clima organizacional pandemia condiciones de trabajo |
title_short |
Preocupaciones y demandas frente a Covid-19 : encuesta al personal de salud |
title_full |
Preocupaciones y demandas frente a Covid-19 : encuesta al personal de salud |
title_fullStr |
Preocupaciones y demandas frente a Covid-19 : encuesta al personal de salud |
title_full_unstemmed |
Preocupaciones y demandas frente a Covid-19 : encuesta al personal de salud |
title_sort |
Preocupaciones y demandas frente a Covid-19 : encuesta al personal de salud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortiz, Zulma Antonietti, Laura Capriati, Alejandro Jose Ramos, Silvina Romero, Mariana Mariani, Javier Ortiz, Fabián Pecheny, Mario Martín |
author |
Ortiz, Zulma |
author_facet |
Ortiz, Zulma Antonietti, Laura Capriati, Alejandro Jose Ramos, Silvina Romero, Mariana Mariani, Javier Ortiz, Fabián Pecheny, Mario Martín |
author_role |
author |
author2 |
Antonietti, Laura Capriati, Alejandro Jose Ramos, Silvina Romero, Mariana Mariani, Javier Ortiz, Fabián Pecheny, Mario Martín |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
personal de salud COVID-19 clima organizacional pandemia condiciones de trabajo |
topic |
personal de salud COVID-19 clima organizacional pandemia condiciones de trabajo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pandemia por COVID-19 afectó la organización de los servicios de salud y tuvo consecuencias en los equipos de salud, según las condiciones laborales y de bioseguridad pre-existentes en cada institución. Durante la primera semana de abril de 2020 se realizó un estudio de corte transversal. El objetivo fue indagar acerca de las condiciones que determinan el clima organizacional: liderazgo, comunicación, recursos institucionales, cohesión/gestión de conflictos y capacitación; y cómo éstas eran percibidas por el personal de salud para hacer frente a la pandemia. Se realizaron 5670 encuestas a trabajadores/as y 50 entrevistas a informantes clave de los tres subsectores del sistema de salud (público, privado y de seguridad social). En las encuestas, el 72.9% fueron mujeres, el 51.4% médicos/as y el grupo etario predominante fue el de menores de 40 años. El 47.8% de los/as participantes refirió pluriempleo. En las entrevistas, el 52% fueron varones, el 60% médicos/ as, la edad media 44.8 años. Se estratificaron las dimensiones y se identificaron predictores independientes de percepción: edad, género, tipo de tareas, subsector y jurisdicción. La dimensión percibida con mayor frecuencia como inadecuada fue la de recursos institucionales y la disponibilidad de equipos de protección personal fue identificada como una de las principales preocupaciones. Surgieron demandas de estrategias de contención para el personal de salud y de comunicación institucional clara y uniforme. En conclusión, al momento del estudio el personal de salud percibía serios déficits en sus organizaciones respecto de las condiciones necesarias para enfrentar la pandemia, con diferencias entre subsectores del sistema. The COVID-19 pandemic affected the organization of health services and had consequences for health teams, according to the pre-existing safety and working conditions. During the first week of April 2020, a cross sectional study was carried out with a qualitative-quantitative approach. The aim was to explore the conditions determining the organizational climate: leadership, communication, institutional resources, cohesion/conflict management, and training; and how these were perceived by health personnel to deal with the pandemic. A total of 5670 healthcare workers participated in an online survey and 50 were interviewed, from all subsectors of the Argentinean health system (public, private and union-health insurance); 72.9% were women, 51.4% were physicians, and the predominant age group was under 40 years. In the qualitative sample (interviews), 52% were men, 62% were physicians, and the average age was 44.8 years. The dimensions of the organizational climate were stratified and five independent predictors of perception of conditions were identified: age, gender, tasks performed, health system subsector, and jurisdiction. The condition most frequently perceived as inadequate were the inaccessibility of institutional resources and the access to personal protective equipment was a major concern. Claims included the need of institutional strategies to support healthcare workers and of a clear and uniform communication. In conclusion, at the time of the study, the health personnel perceived serious deficits in their organizations regarding the conditions necessary to confront COVID-19, with differences among subsectors of the health system. Fil: Ortiz, Zulma. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Epidemiológicas; Argentina Fil: Antonietti, Laura. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina Fil: Capriati, Alejandro Jose. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Ramos, Silvina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina Fil: Romero, Mariana. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina Fil: Mariani, Javier. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina Fil: Ortiz, Fabián. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Epidemiológicas; Argentina Fil: Pecheny, Mario Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La pandemia por COVID-19 afectó la organización de los servicios de salud y tuvo consecuencias en los equipos de salud, según las condiciones laborales y de bioseguridad pre-existentes en cada institución. Durante la primera semana de abril de 2020 se realizó un estudio de corte transversal. El objetivo fue indagar acerca de las condiciones que determinan el clima organizacional: liderazgo, comunicación, recursos institucionales, cohesión/gestión de conflictos y capacitación; y cómo éstas eran percibidas por el personal de salud para hacer frente a la pandemia. Se realizaron 5670 encuestas a trabajadores/as y 50 entrevistas a informantes clave de los tres subsectores del sistema de salud (público, privado y de seguridad social). En las encuestas, el 72.9% fueron mujeres, el 51.4% médicos/as y el grupo etario predominante fue el de menores de 40 años. El 47.8% de los/as participantes refirió pluriempleo. En las entrevistas, el 52% fueron varones, el 60% médicos/ as, la edad media 44.8 años. Se estratificaron las dimensiones y se identificaron predictores independientes de percepción: edad, género, tipo de tareas, subsector y jurisdicción. La dimensión percibida con mayor frecuencia como inadecuada fue la de recursos institucionales y la disponibilidad de equipos de protección personal fue identificada como una de las principales preocupaciones. Surgieron demandas de estrategias de contención para el personal de salud y de comunicación institucional clara y uniforme. En conclusión, al momento del estudio el personal de salud percibía serios déficits en sus organizaciones respecto de las condiciones necesarias para enfrentar la pandemia, con diferencias entre subsectores del sistema. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/111616 Ortiz, Zulma; Antonietti, Laura; Capriati, Alejandro Jose; Ramos, Silvina; Romero, Mariana; et al.; Preocupaciones y demandas frente a Covid-19 : encuesta al personal de salud; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 80; Supl. III; 6-2020; 16-24 0025-7680 1669-9106 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/111616 |
identifier_str_mv |
Ortiz, Zulma; Antonietti, Laura; Capriati, Alejandro Jose; Ramos, Silvina; Romero, Mariana; et al.; Preocupaciones y demandas frente a Covid-19 : encuesta al personal de salud; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 80; Supl. III; 6-2020; 16-24 0025-7680 1669-9106 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol80-20/s3/16.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Medicina (Buenos Aires) |
publisher.none.fl_str_mv |
Medicina (Buenos Aires) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269878988308480 |
score |
13.13397 |