Los tribunales de trabajo platense ante la ofensiva patronal: los trabajadores frente a la "puerta giratoria" de los frigoríficos de Berisso (1955-1960)

Autores
Stagnaro, Andrés
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo en los frigoríficos siempre estuvo -al menos hasta la llegada del peronismo- vinculado a formas de contratación de mano de obra donde primaba la inestabilidad del empleo. El avance estatal por medio de medidas de resguardo de los trabajadores lograron dotar de mayor previsibilidad las estrategias vitales de los trabajadores pero aun así estuvieron sometidos a los ciclos impuestos por las empresas. En este artículo se abordará una de las formas en las que los trabajadores buscaron evitar el sistema de la "puerta giratoria" (estrategia patronal ligada a los ritmos de trabajo) por medio de reclamar en los Tribunales del Trabajo. Así, ante la coyuntura abierta a fines de 1959 y el año 1960 en el que los frigoríficos Swift y Armour de Berisso iniciaron una serie de despidos por ?falta de trabajo?, los trabajadores llevaron adelante una serie de medidas tendientes a garantizar su fuente de empleo. Estas incluyeron recursos gremiales, pedidos al Poder Ejecutivo provincial y la apertura de causas en la justicia del trabajo. Sabido es que dicho fuero judicial, creado bajo el peronismo, tenía características que favorecían el reclamo obrero. En un contexto de represión del movimiento obrero (dato por demás significativo si se tiene en cuenta la forma en la que concluyó la toma del frigorífico Lisandro de la Torre en esos años) esta posibilidad brindó a los trabajadores una chance de disputar las estrategias patronales sobre los ciclos de la mano de obra haciendo uso de la potestad de la justicia laboral de fijar los montos de las indemnizaciones por despido. Estas formas de resistencia obrera ante la avanzada patronal será reconstruida por medio del análisis de las causas laborales iniciadas por los trabajadores así como por medio de notas periodísticas que dan cuenta de los conflictos en los frigoríficos.
Working in the meat industry was always, at least until the arrival of Peronism, linked to forms of contract labor where job insecurity prevailed. The state took measures to safeguard workers and to provide greater predictability life strategies of workers, but still were subjected to cycles imposed by the companies. In this paper one of the ways in which workers sought to avoid the system of the "rotating door" that prevailed, through claiming in the Labour Court. So, before the open juncture in late 1959 and 1960 in which meat companies Swift and Armour in Berisso began a series of dismissals for "lack of work", workers carried out a series of measures to ensure their source of employment. These included union resources, the request to estate authorities and claiming cases in the labor courts. It is well known that the judicial forum, created under Peronism had characteristics that favored the workers claim. In a context of repression of labor (data for other significant it if you consider how that ended making refrigerator Lisandro de la Torre in those years) this possibility gave workers a chance to dispute the employer strategies cycles labor using the power of the labor courts to set the amount of severance pay. These forms of worker resistance to employer strategies will be reconstructed by means of labor cases filed by workers as well as through news stories that reflect conflicts in the meat companies.
Fil: Stagnaro, Andrés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Los trabajos y los días(4-5), 134-155. (2014)
ISSN 1852-7280
Materia
Historia
Tribunales
Derecho laboral
La Plata
Relaciones laborales
Peronismo
Movimiento obrero
Justicia del Trabajo
Trayectorias laborales
Postperonismo
Movimiento obrero
Industria de la Carne
Labor Courts
Working trajectories
Post Peronism
Labour movement
Meat industry
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11268

id MemAca_e2a7795997e0af19533ee12405fa49b7
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11268
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Los tribunales de trabajo platense ante la ofensiva patronal: los trabajadores frente a la "puerta giratoria" de los frigoríficos de Berisso (1955-1960)Stagnaro, AndrésHistoriaTribunalesDerecho laboralLa PlataRelaciones laboralesPeronismoMovimiento obreroJusticia del TrabajoTrayectorias laboralesPostperonismoMovimiento obreroIndustria de la CarneLabor CourtsWorking trajectoriesPost PeronismLabour movementMeat industryEl trabajo en los frigoríficos siempre estuvo -al menos hasta la llegada del peronismo- vinculado a formas de contratación de mano de obra donde primaba la inestabilidad del empleo. El avance estatal por medio de medidas de resguardo de los trabajadores lograron dotar de mayor previsibilidad las estrategias vitales de los trabajadores pero aun así estuvieron sometidos a los ciclos impuestos por las empresas. En este artículo se abordará una de las formas en las que los trabajadores buscaron evitar el sistema de la "puerta giratoria" (estrategia patronal ligada a los ritmos de trabajo) por medio de reclamar en los Tribunales del Trabajo. Así, ante la coyuntura abierta a fines de 1959 y el año 1960 en el que los frigoríficos Swift y Armour de Berisso iniciaron una serie de despidos por ?falta de trabajo?, los trabajadores llevaron adelante una serie de medidas tendientes a garantizar su fuente de empleo. Estas incluyeron recursos gremiales, pedidos al Poder Ejecutivo provincial y la apertura de causas en la justicia del trabajo. Sabido es que dicho fuero judicial, creado bajo el peronismo, tenía características que favorecían el reclamo obrero. En un contexto de represión del movimiento obrero (dato por demás significativo si se tiene en cuenta la forma en la que concluyó la toma del frigorífico Lisandro de la Torre en esos años) esta posibilidad brindó a los trabajadores una chance de disputar las estrategias patronales sobre los ciclos de la mano de obra haciendo uso de la potestad de la justicia laboral de fijar los montos de las indemnizaciones por despido. Estas formas de resistencia obrera ante la avanzada patronal será reconstruida por medio del análisis de las causas laborales iniciadas por los trabajadores así como por medio de notas periodísticas que dan cuenta de los conflictos en los frigoríficos.Working in the meat industry was always, at least until the arrival of Peronism, linked to forms of contract labor where job insecurity prevailed. The state took measures to safeguard workers and to provide greater predictability life strategies of workers, but still were subjected to cycles imposed by the companies. In this paper one of the ways in which workers sought to avoid the system of the "rotating door" that prevailed, through claiming in the Labour Court. So, before the open juncture in late 1959 and 1960 in which meat companies Swift and Armour in Berisso began a series of dismissals for "lack of work", workers carried out a series of measures to ensure their source of employment. These included union resources, the request to estate authorities and claiming cases in the labor courts. It is well known that the judicial forum, created under Peronism had characteristics that favored the workers claim. In a context of repression of labor (data for other significant it if you consider how that ended making refrigerator Lisandro de la Torre in those years) this possibility gave workers a chance to dispute the employer strategies cycles labor using the power of the labor courts to set the amount of severance pay. These forms of worker resistance to employer strategies will be reconstructed by means of labor cases filed by workers as well as through news stories that reflect conflicts in the meat companies.Fil: Stagnaro, Andrés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11268/pr.11268.pdfLos trabajos y los días(4-5), 134-155. (2014)ISSN 1852-7280reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/61635info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es2025-09-29T11:57:40Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11268Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:41.915Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los tribunales de trabajo platense ante la ofensiva patronal: los trabajadores frente a la "puerta giratoria" de los frigoríficos de Berisso (1955-1960)
title Los tribunales de trabajo platense ante la ofensiva patronal: los trabajadores frente a la "puerta giratoria" de los frigoríficos de Berisso (1955-1960)
spellingShingle Los tribunales de trabajo platense ante la ofensiva patronal: los trabajadores frente a la "puerta giratoria" de los frigoríficos de Berisso (1955-1960)
Stagnaro, Andrés
Historia
Tribunales
Derecho laboral
La Plata
Relaciones laborales
Peronismo
Movimiento obrero
Justicia del Trabajo
Trayectorias laborales
Postperonismo
Movimiento obrero
Industria de la Carne
Labor Courts
Working trajectories
Post Peronism
Labour movement
Meat industry
title_short Los tribunales de trabajo platense ante la ofensiva patronal: los trabajadores frente a la "puerta giratoria" de los frigoríficos de Berisso (1955-1960)
title_full Los tribunales de trabajo platense ante la ofensiva patronal: los trabajadores frente a la "puerta giratoria" de los frigoríficos de Berisso (1955-1960)
title_fullStr Los tribunales de trabajo platense ante la ofensiva patronal: los trabajadores frente a la "puerta giratoria" de los frigoríficos de Berisso (1955-1960)
title_full_unstemmed Los tribunales de trabajo platense ante la ofensiva patronal: los trabajadores frente a la "puerta giratoria" de los frigoríficos de Berisso (1955-1960)
title_sort Los tribunales de trabajo platense ante la ofensiva patronal: los trabajadores frente a la "puerta giratoria" de los frigoríficos de Berisso (1955-1960)
dc.creator.none.fl_str_mv Stagnaro, Andrés
author Stagnaro, Andrés
author_facet Stagnaro, Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Tribunales
Derecho laboral
La Plata
Relaciones laborales
Peronismo
Movimiento obrero
Justicia del Trabajo
Trayectorias laborales
Postperonismo
Movimiento obrero
Industria de la Carne
Labor Courts
Working trajectories
Post Peronism
Labour movement
Meat industry
topic Historia
Tribunales
Derecho laboral
La Plata
Relaciones laborales
Peronismo
Movimiento obrero
Justicia del Trabajo
Trayectorias laborales
Postperonismo
Movimiento obrero
Industria de la Carne
Labor Courts
Working trajectories
Post Peronism
Labour movement
Meat industry
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo en los frigoríficos siempre estuvo -al menos hasta la llegada del peronismo- vinculado a formas de contratación de mano de obra donde primaba la inestabilidad del empleo. El avance estatal por medio de medidas de resguardo de los trabajadores lograron dotar de mayor previsibilidad las estrategias vitales de los trabajadores pero aun así estuvieron sometidos a los ciclos impuestos por las empresas. En este artículo se abordará una de las formas en las que los trabajadores buscaron evitar el sistema de la "puerta giratoria" (estrategia patronal ligada a los ritmos de trabajo) por medio de reclamar en los Tribunales del Trabajo. Así, ante la coyuntura abierta a fines de 1959 y el año 1960 en el que los frigoríficos Swift y Armour de Berisso iniciaron una serie de despidos por ?falta de trabajo?, los trabajadores llevaron adelante una serie de medidas tendientes a garantizar su fuente de empleo. Estas incluyeron recursos gremiales, pedidos al Poder Ejecutivo provincial y la apertura de causas en la justicia del trabajo. Sabido es que dicho fuero judicial, creado bajo el peronismo, tenía características que favorecían el reclamo obrero. En un contexto de represión del movimiento obrero (dato por demás significativo si se tiene en cuenta la forma en la que concluyó la toma del frigorífico Lisandro de la Torre en esos años) esta posibilidad brindó a los trabajadores una chance de disputar las estrategias patronales sobre los ciclos de la mano de obra haciendo uso de la potestad de la justicia laboral de fijar los montos de las indemnizaciones por despido. Estas formas de resistencia obrera ante la avanzada patronal será reconstruida por medio del análisis de las causas laborales iniciadas por los trabajadores así como por medio de notas periodísticas que dan cuenta de los conflictos en los frigoríficos.
Working in the meat industry was always, at least until the arrival of Peronism, linked to forms of contract labor where job insecurity prevailed. The state took measures to safeguard workers and to provide greater predictability life strategies of workers, but still were subjected to cycles imposed by the companies. In this paper one of the ways in which workers sought to avoid the system of the "rotating door" that prevailed, through claiming in the Labour Court. So, before the open juncture in late 1959 and 1960 in which meat companies Swift and Armour in Berisso began a series of dismissals for "lack of work", workers carried out a series of measures to ensure their source of employment. These included union resources, the request to estate authorities and claiming cases in the labor courts. It is well known that the judicial forum, created under Peronism had characteristics that favored the workers claim. In a context of repression of labor (data for other significant it if you consider how that ended making refrigerator Lisandro de la Torre in those years) this possibility gave workers a chance to dispute the employer strategies cycles labor using the power of the labor courts to set the amount of severance pay. These forms of worker resistance to employer strategies will be reconstructed by means of labor cases filed by workers as well as through news stories that reflect conflicts in the meat companies.
Fil: Stagnaro, Andrés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El trabajo en los frigoríficos siempre estuvo -al menos hasta la llegada del peronismo- vinculado a formas de contratación de mano de obra donde primaba la inestabilidad del empleo. El avance estatal por medio de medidas de resguardo de los trabajadores lograron dotar de mayor previsibilidad las estrategias vitales de los trabajadores pero aun así estuvieron sometidos a los ciclos impuestos por las empresas. En este artículo se abordará una de las formas en las que los trabajadores buscaron evitar el sistema de la "puerta giratoria" (estrategia patronal ligada a los ritmos de trabajo) por medio de reclamar en los Tribunales del Trabajo. Así, ante la coyuntura abierta a fines de 1959 y el año 1960 en el que los frigoríficos Swift y Armour de Berisso iniciaron una serie de despidos por ?falta de trabajo?, los trabajadores llevaron adelante una serie de medidas tendientes a garantizar su fuente de empleo. Estas incluyeron recursos gremiales, pedidos al Poder Ejecutivo provincial y la apertura de causas en la justicia del trabajo. Sabido es que dicho fuero judicial, creado bajo el peronismo, tenía características que favorecían el reclamo obrero. En un contexto de represión del movimiento obrero (dato por demás significativo si se tiene en cuenta la forma en la que concluyó la toma del frigorífico Lisandro de la Torre en esos años) esta posibilidad brindó a los trabajadores una chance de disputar las estrategias patronales sobre los ciclos de la mano de obra haciendo uso de la potestad de la justicia laboral de fijar los montos de las indemnizaciones por despido. Estas formas de resistencia obrera ante la avanzada patronal será reconstruida por medio del análisis de las causas laborales iniciadas por los trabajadores así como por medio de notas periodísticas que dan cuenta de los conflictos en los frigoríficos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11268/pr.11268.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11268/pr.11268.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/61635
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Los trabajos y los días(4-5), 134-155. (2014)
ISSN 1852-7280
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616560383098880
score 13.070432