Operatividad actual del concepto de parodia, después del posmodernismo: de Roberto Alcázar a ¡García!

Autores
Topuzian, Marcelo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo propone una discusión de la operatividad del concepto de parodia para el análisis cultural a partir de la revisión de un caso: las diferentes versiones del personaje de historieta español Roberto Alcázar. Se describen las características del cuaderno de aventuras original Roberto Alcázar y Pedrín (1941-1976, Valenciana, Arizmendi y Vañó). Luego se presentan y caracterizan, desde el punto de vista del tratamiento paródico, sus versiones provenientes del cómic underground español durante la Transición y más allá: Roberto el carca (1980, 1982-1984, Laertes, Pàmies) y Roberto España y Manolín (1994, 1997, Midons, Vidal-Folch y Gallardo). Este análisis proporciona las bases para una revisión crítica del debate histórico en torno de la parodia posmoderna (Jameson, Hutcheon), contemporáneo de la aparición de estas versiones, teniendo en cuenta el acceso reflexivo del medio a su especificidad. Las conclusiones de esta revisión servirán para desarrollar un análisis de la reciente ¡García! (2015-..., Astiberri, García y Bustos) en el que se intentará terminar de iluminar el concepto de parodia y, sobre todo, sus usos previos durante la Transición, especialmente a propósito de las relaciones entre arte y política más allá de los ejemplos clásicos provenientes de la arquitectura, las artes plásticas y la novela.
The paper proposes a discussion of the operationality of the concept of parody for cultural analysis based on the review of a case: the different versions of the Spanish comic book character Roberto Alcázar. The characteristics of the original 'cuaderno de aventuras' Roberto Alcázar y Pedrín (1941-1976, Valenciana, Arizmendi y Vañó) are described. Then we present and characterize, from the point of view of parodic treatment, their versions from the Spanish underground comics during the Transition and beyond: Roberto el carca (1980, 1982-1984, Laertes, Pàmies) and Roberto España y Manolín (1994, 1997, Midons, Vidal-Folch and Gallardo). This analysis provides the basis for a critical review of the historical debate on postmodern parody (Jameson, Hutcheon), contemporary to the appearance of these versions, taking into account the reflexive access of the medium to its specificity. The conclusions of this review will be used to develop an analysis of the recent ¡García! (2015-..., Astiberri, García y Bustos) in which we will try to shed more light on the concept of parody and, above all, its previous uses during the Transition, especially with regard to the relations between art and politics beyond the classic examples from architecture, the visual arts and the novel.
Fil: Topuzian, Marcelo. Universidad de Buenos Aires - CONICET, Argentina.
Fuente
Olivar, 24(38), e148. (2024)
ISSN 1852-4478
Materia
Literatura
Parodia
Pastiche
Crítica
Historia
Política
Parody
Pastiche
Critique
History
Politics
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17843

id MemAca_e255d6cccc9f1c6d3aed9485acb4b755
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17843
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Operatividad actual del concepto de parodia, después del posmodernismo: de Roberto Alcázar a ¡García!Current Operationality of the Concept of Parody after Postmodernism: from Roberto Alcázar to ¡García!Topuzian, MarceloLiteraturaParodiaPasticheCríticaHistoriaPolíticaParodyPasticheCritiqueHistoryPoliticsEl trabajo propone una discusión de la operatividad del concepto de parodia para el análisis cultural a partir de la revisión de un caso: las diferentes versiones del personaje de historieta español Roberto Alcázar. Se describen las características del cuaderno de aventuras original Roberto Alcázar y Pedrín (1941-1976, Valenciana, Arizmendi y Vañó). Luego se presentan y caracterizan, desde el punto de vista del tratamiento paródico, sus versiones provenientes del cómic underground español durante la Transición y más allá: Roberto el carca (1980, 1982-1984, Laertes, Pàmies) y Roberto España y Manolín (1994, 1997, Midons, Vidal-Folch y Gallardo). Este análisis proporciona las bases para una revisión crítica del debate histórico en torno de la parodia posmoderna (Jameson, Hutcheon), contemporáneo de la aparición de estas versiones, teniendo en cuenta el acceso reflexivo del medio a su especificidad. Las conclusiones de esta revisión servirán para desarrollar un análisis de la reciente ¡García! (2015-..., Astiberri, García y Bustos) en el que se intentará terminar de iluminar el concepto de parodia y, sobre todo, sus usos previos durante la Transición, especialmente a propósito de las relaciones entre arte y política más allá de los ejemplos clásicos provenientes de la arquitectura, las artes plásticas y la novela.The paper proposes a discussion of the operationality of the concept of parody for cultural analysis based on the review of a case: the different versions of the Spanish comic book character Roberto Alcázar. The characteristics of the original 'cuaderno de aventuras' Roberto Alcázar y Pedrín (1941-1976, Valenciana, Arizmendi y Vañó) are described. Then we present and characterize, from the point of view of parodic treatment, their versions from the Spanish underground comics during the Transition and beyond: Roberto el carca (1980, 1982-1984, Laertes, Pàmies) and Roberto España y Manolín (1994, 1997, Midons, Vidal-Folch and Gallardo). This analysis provides the basis for a critical review of the historical debate on postmodern parody (Jameson, Hutcheon), contemporary to the appearance of these versions, taking into account the reflexive access of the medium to its specificity. The conclusions of this review will be used to develop an analysis of the recent ¡García! (2015-..., Astiberri, García y Bustos) in which we will try to shed more light on the concept of parody and, above all, its previous uses during the Transition, especially with regard to the relations between art and politics beyond the classic examples from architecture, the visual arts and the novel.Fil: Topuzian, Marcelo. Universidad de Buenos Aires - CONICET, Argentina.2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17843/pr.17843.pdfOlivar, 24(38), e148. (2024)ISSN 1852-4478reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18524478e148info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:27:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17843Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:34.311Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Operatividad actual del concepto de parodia, después del posmodernismo: de Roberto Alcázar a ¡García!
Current Operationality of the Concept of Parody after Postmodernism: from Roberto Alcázar to ¡García!
title Operatividad actual del concepto de parodia, después del posmodernismo: de Roberto Alcázar a ¡García!
spellingShingle Operatividad actual del concepto de parodia, después del posmodernismo: de Roberto Alcázar a ¡García!
Topuzian, Marcelo
Literatura
Parodia
Pastiche
Crítica
Historia
Política
Parody
Pastiche
Critique
History
Politics
title_short Operatividad actual del concepto de parodia, después del posmodernismo: de Roberto Alcázar a ¡García!
title_full Operatividad actual del concepto de parodia, después del posmodernismo: de Roberto Alcázar a ¡García!
title_fullStr Operatividad actual del concepto de parodia, después del posmodernismo: de Roberto Alcázar a ¡García!
title_full_unstemmed Operatividad actual del concepto de parodia, después del posmodernismo: de Roberto Alcázar a ¡García!
title_sort Operatividad actual del concepto de parodia, después del posmodernismo: de Roberto Alcázar a ¡García!
dc.creator.none.fl_str_mv Topuzian, Marcelo
author Topuzian, Marcelo
author_facet Topuzian, Marcelo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Parodia
Pastiche
Crítica
Historia
Política
Parody
Pastiche
Critique
History
Politics
topic Literatura
Parodia
Pastiche
Crítica
Historia
Política
Parody
Pastiche
Critique
History
Politics
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo propone una discusión de la operatividad del concepto de parodia para el análisis cultural a partir de la revisión de un caso: las diferentes versiones del personaje de historieta español Roberto Alcázar. Se describen las características del cuaderno de aventuras original Roberto Alcázar y Pedrín (1941-1976, Valenciana, Arizmendi y Vañó). Luego se presentan y caracterizan, desde el punto de vista del tratamiento paródico, sus versiones provenientes del cómic underground español durante la Transición y más allá: Roberto el carca (1980, 1982-1984, Laertes, Pàmies) y Roberto España y Manolín (1994, 1997, Midons, Vidal-Folch y Gallardo). Este análisis proporciona las bases para una revisión crítica del debate histórico en torno de la parodia posmoderna (Jameson, Hutcheon), contemporáneo de la aparición de estas versiones, teniendo en cuenta el acceso reflexivo del medio a su especificidad. Las conclusiones de esta revisión servirán para desarrollar un análisis de la reciente ¡García! (2015-..., Astiberri, García y Bustos) en el que se intentará terminar de iluminar el concepto de parodia y, sobre todo, sus usos previos durante la Transición, especialmente a propósito de las relaciones entre arte y política más allá de los ejemplos clásicos provenientes de la arquitectura, las artes plásticas y la novela.
The paper proposes a discussion of the operationality of the concept of parody for cultural analysis based on the review of a case: the different versions of the Spanish comic book character Roberto Alcázar. The characteristics of the original 'cuaderno de aventuras' Roberto Alcázar y Pedrín (1941-1976, Valenciana, Arizmendi y Vañó) are described. Then we present and characterize, from the point of view of parodic treatment, their versions from the Spanish underground comics during the Transition and beyond: Roberto el carca (1980, 1982-1984, Laertes, Pàmies) and Roberto España y Manolín (1994, 1997, Midons, Vidal-Folch and Gallardo). This analysis provides the basis for a critical review of the historical debate on postmodern parody (Jameson, Hutcheon), contemporary to the appearance of these versions, taking into account the reflexive access of the medium to its specificity. The conclusions of this review will be used to develop an analysis of the recent ¡García! (2015-..., Astiberri, García y Bustos) in which we will try to shed more light on the concept of parody and, above all, its previous uses during the Transition, especially with regard to the relations between art and politics beyond the classic examples from architecture, the visual arts and the novel.
Fil: Topuzian, Marcelo. Universidad de Buenos Aires - CONICET, Argentina.
description El trabajo propone una discusión de la operatividad del concepto de parodia para el análisis cultural a partir de la revisión de un caso: las diferentes versiones del personaje de historieta español Roberto Alcázar. Se describen las características del cuaderno de aventuras original Roberto Alcázar y Pedrín (1941-1976, Valenciana, Arizmendi y Vañó). Luego se presentan y caracterizan, desde el punto de vista del tratamiento paródico, sus versiones provenientes del cómic underground español durante la Transición y más allá: Roberto el carca (1980, 1982-1984, Laertes, Pàmies) y Roberto España y Manolín (1994, 1997, Midons, Vidal-Folch y Gallardo). Este análisis proporciona las bases para una revisión crítica del debate histórico en torno de la parodia posmoderna (Jameson, Hutcheon), contemporáneo de la aparición de estas versiones, teniendo en cuenta el acceso reflexivo del medio a su especificidad. Las conclusiones de esta revisión servirán para desarrollar un análisis de la reciente ¡García! (2015-..., Astiberri, García y Bustos) en el que se intentará terminar de iluminar el concepto de parodia y, sobre todo, sus usos previos durante la Transición, especialmente a propósito de las relaciones entre arte y política más allá de los ejemplos clásicos provenientes de la arquitectura, las artes plásticas y la novela.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17843/pr.17843.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17843/pr.17843.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18524478e148
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Olivar, 24(38), e148. (2024)
ISSN 1852-4478
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143148343951361
score 12.712165