Tutelaje y vigilancia : la propuesta para la asimilación de la alteridad indígena chaqueña por parte de Enrique Lynch Arribálzaga
- Autores
- García, Ernesto Dimas
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este capítulo se centra en las representaciones de la alteridad indígena chaqueña que pueden encontrarse en el Informe sobre la Reducción de Indios de Napalpí elevado a la Dirección General (1914) de Enrique Lynch Arribálzaga. Especialmente el trabajo observa la manera en que Lynch Arribálzaga, primer director de la Reducción de Indios de Napalpí, defiende una política que busca la integración de los indígenas chaqueños, en un "proyecto civilizatorio", por medio del trabajo y de la educación, desde una mirada paternalista que se constituye en torno a las prácticas de tutelaje y vigilancia, como contrapuestas al exterminio. En esta dirección, este texto se pregunta qué particularidades tiene la intervención del autor en el conjunto de los discursos integracionistas de la época, y en qué sentido puede relacionarse con otras concepciones que intervienen en la discusión sobre el lugar de los pueblos indígenas en América.
Fil: García, Ernesto Dimas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- I. López, A. Mailhe, S. Martínez Zuccardi, Eds. (2024). La selva, la pampa, el ande: vías interiores en la cultura argentina II. San Miguel de Tucumán : Soledad Martínez Zuccardi ; Teseo Press, p. 19-42.
- Materia
-
Historia
Poblaciones indígenas
Chaco
Argentina
Lynch Arribálzaga, Enrique - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6584
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_e1b28636379242a5b6708fc4cc18fc9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6584 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Tutelaje y vigilancia : la propuesta para la asimilación de la alteridad indígena chaqueña por parte de Enrique Lynch ArribálzagaGarcía, Ernesto DimasHistoriaPoblaciones indígenasChacoArgentinaLynch Arribálzaga, EnriqueEste capítulo se centra en las representaciones de la alteridad indígena chaqueña que pueden encontrarse en el Informe sobre la Reducción de Indios de Napalpí elevado a la Dirección General (1914) de Enrique Lynch Arribálzaga. Especialmente el trabajo observa la manera en que Lynch Arribálzaga, primer director de la Reducción de Indios de Napalpí, defiende una política que busca la integración de los indígenas chaqueños, en un "proyecto civilizatorio", por medio del trabajo y de la educación, desde una mirada paternalista que se constituye en torno a las prácticas de tutelaje y vigilancia, como contrapuestas al exterminio. En esta dirección, este texto se pregunta qué particularidades tiene la intervención del autor en el conjunto de los discursos integracionistas de la época, y en qué sentido puede relacionarse con otras concepciones que intervienen en la discusión sobre el lugar de los pueblos indígenas en América.Fil: García, Ernesto Dimas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6584/pm.6584.pdfI. López, A. Mailhe, S. Martínez Zuccardi, Eds. (2024). La selva, la pampa, el ande: vías interiores en la cultura argentina II. San Miguel de Tucumán : Soledad Martínez Zuccardi ; Teseo Press, p. 19-42.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:31:46Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6584Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:47.795Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tutelaje y vigilancia : la propuesta para la asimilación de la alteridad indígena chaqueña por parte de Enrique Lynch Arribálzaga |
title |
Tutelaje y vigilancia : la propuesta para la asimilación de la alteridad indígena chaqueña por parte de Enrique Lynch Arribálzaga |
spellingShingle |
Tutelaje y vigilancia : la propuesta para la asimilación de la alteridad indígena chaqueña por parte de Enrique Lynch Arribálzaga García, Ernesto Dimas Historia Poblaciones indígenas Chaco Argentina Lynch Arribálzaga, Enrique |
title_short |
Tutelaje y vigilancia : la propuesta para la asimilación de la alteridad indígena chaqueña por parte de Enrique Lynch Arribálzaga |
title_full |
Tutelaje y vigilancia : la propuesta para la asimilación de la alteridad indígena chaqueña por parte de Enrique Lynch Arribálzaga |
title_fullStr |
Tutelaje y vigilancia : la propuesta para la asimilación de la alteridad indígena chaqueña por parte de Enrique Lynch Arribálzaga |
title_full_unstemmed |
Tutelaje y vigilancia : la propuesta para la asimilación de la alteridad indígena chaqueña por parte de Enrique Lynch Arribálzaga |
title_sort |
Tutelaje y vigilancia : la propuesta para la asimilación de la alteridad indígena chaqueña por parte de Enrique Lynch Arribálzaga |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Ernesto Dimas |
author |
García, Ernesto Dimas |
author_facet |
García, Ernesto Dimas |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Poblaciones indígenas Chaco Argentina Lynch Arribálzaga, Enrique |
topic |
Historia Poblaciones indígenas Chaco Argentina Lynch Arribálzaga, Enrique |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este capítulo se centra en las representaciones de la alteridad indígena chaqueña que pueden encontrarse en el Informe sobre la Reducción de Indios de Napalpí elevado a la Dirección General (1914) de Enrique Lynch Arribálzaga. Especialmente el trabajo observa la manera en que Lynch Arribálzaga, primer director de la Reducción de Indios de Napalpí, defiende una política que busca la integración de los indígenas chaqueños, en un "proyecto civilizatorio", por medio del trabajo y de la educación, desde una mirada paternalista que se constituye en torno a las prácticas de tutelaje y vigilancia, como contrapuestas al exterminio. En esta dirección, este texto se pregunta qué particularidades tiene la intervención del autor en el conjunto de los discursos integracionistas de la época, y en qué sentido puede relacionarse con otras concepciones que intervienen en la discusión sobre el lugar de los pueblos indígenas en América. Fil: García, Ernesto Dimas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Este capítulo se centra en las representaciones de la alteridad indígena chaqueña que pueden encontrarse en el Informe sobre la Reducción de Indios de Napalpí elevado a la Dirección General (1914) de Enrique Lynch Arribálzaga. Especialmente el trabajo observa la manera en que Lynch Arribálzaga, primer director de la Reducción de Indios de Napalpí, defiende una política que busca la integración de los indígenas chaqueños, en un "proyecto civilizatorio", por medio del trabajo y de la educación, desde una mirada paternalista que se constituye en torno a las prácticas de tutelaje y vigilancia, como contrapuestas al exterminio. En esta dirección, este texto se pregunta qué particularidades tiene la intervención del autor en el conjunto de los discursos integracionistas de la época, y en qué sentido puede relacionarse con otras concepciones que intervienen en la discusión sobre el lugar de los pueblos indígenas en América. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6584/pm.6584.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6584/pm.6584.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
I. López, A. Mailhe, S. Martínez Zuccardi, Eds. (2024). La selva, la pampa, el ande: vías interiores en la cultura argentina II. San Miguel de Tucumán : Soledad Martínez Zuccardi ; Teseo Press, p. 19-42. reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143269488033792 |
score |
12.712165 |