Tutelaje y vigilancia : La propuesta para la asimilación de la alteridad indígena chaqueña por parte de Enrique Lynch Arribálzaga

Autores
García, Ernesto Dimas
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se centra en las representaciones de la alteridad indígena chaqueña que pueden encontrarse en el Informe sobre la Reducción de Indios de Napalpí elevado a la Dirección General (1914) de Enrique Lynch Arribálzaga. Especialmente el trabajo observa la manera en la que Lynch Arribálzaga, primer director de la Reducción de Indios de Napalpí, defiende una política que busca la integración de los indígenas chaqueños a un "proyecto civilizatorio" a través del trabajo y la educación, desde una mirada paternalista que se constituye en torno a las prácticas de tutelaje y vigilancia como contrapuestas al exterminio. ¿Cuál es la concepción del mestizaje que puede encontrarse en una propuesta como la del autor? ¿Puede leerse la propuesta de Lynch Arribálzaga como una visión "indigenista"? ¿En qué sentido puede relacionarse con otras concepciones que intervienen, en la misma época, en la discusión sobre el lugar de los pueblos indígenas en Argentina y en América Latina?
Fil: García, Ernesto Dimas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15920

id MemAca_7f596708c091511eaca4f9714e1dd31b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15920
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Tutelaje y vigilancia : La propuesta para la asimilación de la alteridad indígena chaqueña por parte de Enrique Lynch ArribálzagaGarcía, Ernesto DimasSociologíaEste artículo se centra en las representaciones de la alteridad indígena chaqueña que pueden encontrarse en el Informe sobre la Reducción de Indios de Napalpí elevado a la Dirección General (1914) de Enrique Lynch Arribálzaga. Especialmente el trabajo observa la manera en la que Lynch Arribálzaga, primer director de la Reducción de Indios de Napalpí, defiende una política que busca la integración de los indígenas chaqueños a un "proyecto civilizatorio" a través del trabajo y la educación, desde una mirada paternalista que se constituye en torno a las prácticas de tutelaje y vigilancia como contrapuestas al exterminio. ¿Cuál es la concepción del mestizaje que puede encontrarse en una propuesta como la del autor? ¿Puede leerse la propuesta de Lynch Arribálzaga como una visión "indigenista"? ¿En qué sentido puede relacionarse con otras concepciones que intervienen, en la misma época, en la discusión sobre el lugar de los pueblos indígenas en Argentina y en América Latina?Fil: García, Ernesto Dimas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15920/ev.15920.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:30:28Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15920Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:37.681Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tutelaje y vigilancia : La propuesta para la asimilación de la alteridad indígena chaqueña por parte de Enrique Lynch Arribálzaga
title Tutelaje y vigilancia : La propuesta para la asimilación de la alteridad indígena chaqueña por parte de Enrique Lynch Arribálzaga
spellingShingle Tutelaje y vigilancia : La propuesta para la asimilación de la alteridad indígena chaqueña por parte de Enrique Lynch Arribálzaga
García, Ernesto Dimas
Sociología
title_short Tutelaje y vigilancia : La propuesta para la asimilación de la alteridad indígena chaqueña por parte de Enrique Lynch Arribálzaga
title_full Tutelaje y vigilancia : La propuesta para la asimilación de la alteridad indígena chaqueña por parte de Enrique Lynch Arribálzaga
title_fullStr Tutelaje y vigilancia : La propuesta para la asimilación de la alteridad indígena chaqueña por parte de Enrique Lynch Arribálzaga
title_full_unstemmed Tutelaje y vigilancia : La propuesta para la asimilación de la alteridad indígena chaqueña por parte de Enrique Lynch Arribálzaga
title_sort Tutelaje y vigilancia : La propuesta para la asimilación de la alteridad indígena chaqueña por parte de Enrique Lynch Arribálzaga
dc.creator.none.fl_str_mv García, Ernesto Dimas
author García, Ernesto Dimas
author_facet García, Ernesto Dimas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se centra en las representaciones de la alteridad indígena chaqueña que pueden encontrarse en el Informe sobre la Reducción de Indios de Napalpí elevado a la Dirección General (1914) de Enrique Lynch Arribálzaga. Especialmente el trabajo observa la manera en la que Lynch Arribálzaga, primer director de la Reducción de Indios de Napalpí, defiende una política que busca la integración de los indígenas chaqueños a un "proyecto civilizatorio" a través del trabajo y la educación, desde una mirada paternalista que se constituye en torno a las prácticas de tutelaje y vigilancia como contrapuestas al exterminio. ¿Cuál es la concepción del mestizaje que puede encontrarse en una propuesta como la del autor? ¿Puede leerse la propuesta de Lynch Arribálzaga como una visión "indigenista"? ¿En qué sentido puede relacionarse con otras concepciones que intervienen, en la misma época, en la discusión sobre el lugar de los pueblos indígenas en Argentina y en América Latina?
Fil: García, Ernesto Dimas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Este artículo se centra en las representaciones de la alteridad indígena chaqueña que pueden encontrarse en el Informe sobre la Reducción de Indios de Napalpí elevado a la Dirección General (1914) de Enrique Lynch Arribálzaga. Especialmente el trabajo observa la manera en la que Lynch Arribálzaga, primer director de la Reducción de Indios de Napalpí, defiende una política que busca la integración de los indígenas chaqueños a un "proyecto civilizatorio" a través del trabajo y la educación, desde una mirada paternalista que se constituye en torno a las prácticas de tutelaje y vigilancia como contrapuestas al exterminio. ¿Cuál es la concepción del mestizaje que puede encontrarse en una propuesta como la del autor? ¿Puede leerse la propuesta de Lynch Arribálzaga como una visión "indigenista"? ¿En qué sentido puede relacionarse con otras concepciones que intervienen, en la misma época, en la discusión sobre el lugar de los pueblos indígenas en Argentina y en América Latina?
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15920/ev.15920.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15920/ev.15920.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143241635758080
score 12.712165