Valorización turística, alcances y desafíos para la gestión sostenible : El caso del Quindïo en el "Paisaje Cultural Cafetero Colombiano" (PCCC)
- Autores
- Gliemmo, Fabricio
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se trata de una investigación en desarrollo, que pretende abordar de manera analítica, crítica y reflexiva un estudio de caso, articulando saberes de actores del territorio incorporando dimensiones del desarrollo. Se propone indagar en qué medida y en qué dimensiones la mirada territorial sobre la práctica turística puede aportar estrategias de gestión sostenible del territorio valorizando las identidades, necesidades y expectativas de los locales. Se aborda un caso emblemático en Latinoamérica, como es el del ?Paisaje Cultural Cafetero Colombiano (PCCC)?, sitio valorizado e incorporado a la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en 2011. En particular en el departamento del Quindío (Colombia), el cual posee una posición geográfica estratégica por su riqueza paisajística y con atributos culturales que incentivan la práctica turística. Los procesos de valorización turística, turistificación, patrimonialización y mercantilización de lugares y atributos naturales y culturales son procesos que requieren ser analizados desde una perspectiva integral, dada la complejidad del fenómeno turístico desplegado en el territorio. La investigación se articula a partir de diversas iniciativas y cooperación conjunta entre instituciones académicas de Argentina y Colombia. Se recurre a métodos cualitativos de producción y análisis de datos, recabados tanto de fuentes secundarias como primarias (éstas a través de entrevistas a informantes clave y en profundidad). Asimismo, se analizan fuentes de información cuantitativas secundarias, como documentos oficiales e informes institucionales, cuyos contenidos serán analizados mediante técnicas de análisis de contenidos.
Fil: Gliemmo, Fabricio. Instituto de Investigaciones en Turismo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de La Plata (UNLP). - Fuente
- XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
- Materia
-
Geografía
Valorización turística
Paisaje cultural
Gestión sostenible - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13560
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_e0c6e995d4dad19497d9d9b9aa1b9db4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13560 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Valorización turística, alcances y desafíos para la gestión sostenible : El caso del Quindïo en el "Paisaje Cultural Cafetero Colombiano" (PCCC)Gliemmo, FabricioGeografíaValorización turísticaPaisaje culturalGestión sostenibleSe trata de una investigación en desarrollo, que pretende abordar de manera analítica, crítica y reflexiva un estudio de caso, articulando saberes de actores del territorio incorporando dimensiones del desarrollo. Se propone indagar en qué medida y en qué dimensiones la mirada territorial sobre la práctica turística puede aportar estrategias de gestión sostenible del territorio valorizando las identidades, necesidades y expectativas de los locales. Se aborda un caso emblemático en Latinoamérica, como es el del ?Paisaje Cultural Cafetero Colombiano (PCCC)?, sitio valorizado e incorporado a la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en 2011. En particular en el departamento del Quindío (Colombia), el cual posee una posición geográfica estratégica por su riqueza paisajística y con atributos culturales que incentivan la práctica turística. Los procesos de valorización turística, turistificación, patrimonialización y mercantilización de lugares y atributos naturales y culturales son procesos que requieren ser analizados desde una perspectiva integral, dada la complejidad del fenómeno turístico desplegado en el territorio. La investigación se articula a partir de diversas iniciativas y cooperación conjunta entre instituciones académicas de Argentina y Colombia. Se recurre a métodos cualitativos de producción y análisis de datos, recabados tanto de fuentes secundarias como primarias (éstas a través de entrevistas a informantes clave y en profundidad). Asimismo, se analizan fuentes de información cuantitativas secundarias, como documentos oficiales e informes institucionales, cuyos contenidos serán analizados mediante técnicas de análisis de contenidos.Fil: Gliemmo, Fabricio. Instituto de Investigaciones en Turismo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de La Plata (UNLP).2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13560/ev.13560.pdfXXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-05T13:59:28Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13560Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-05 13:59:29.092Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Valorización turística, alcances y desafíos para la gestión sostenible : El caso del Quindïo en el "Paisaje Cultural Cafetero Colombiano" (PCCC) |
| title |
Valorización turística, alcances y desafíos para la gestión sostenible : El caso del Quindïo en el "Paisaje Cultural Cafetero Colombiano" (PCCC) |
| spellingShingle |
Valorización turística, alcances y desafíos para la gestión sostenible : El caso del Quindïo en el "Paisaje Cultural Cafetero Colombiano" (PCCC) Gliemmo, Fabricio Geografía Valorización turística Paisaje cultural Gestión sostenible |
| title_short |
Valorización turística, alcances y desafíos para la gestión sostenible : El caso del Quindïo en el "Paisaje Cultural Cafetero Colombiano" (PCCC) |
| title_full |
Valorización turística, alcances y desafíos para la gestión sostenible : El caso del Quindïo en el "Paisaje Cultural Cafetero Colombiano" (PCCC) |
| title_fullStr |
Valorización turística, alcances y desafíos para la gestión sostenible : El caso del Quindïo en el "Paisaje Cultural Cafetero Colombiano" (PCCC) |
| title_full_unstemmed |
Valorización turística, alcances y desafíos para la gestión sostenible : El caso del Quindïo en el "Paisaje Cultural Cafetero Colombiano" (PCCC) |
| title_sort |
Valorización turística, alcances y desafíos para la gestión sostenible : El caso del Quindïo en el "Paisaje Cultural Cafetero Colombiano" (PCCC) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gliemmo, Fabricio |
| author |
Gliemmo, Fabricio |
| author_facet |
Gliemmo, Fabricio |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Valorización turística Paisaje cultural Gestión sostenible |
| topic |
Geografía Valorización turística Paisaje cultural Gestión sostenible |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se trata de una investigación en desarrollo, que pretende abordar de manera analítica, crítica y reflexiva un estudio de caso, articulando saberes de actores del territorio incorporando dimensiones del desarrollo. Se propone indagar en qué medida y en qué dimensiones la mirada territorial sobre la práctica turística puede aportar estrategias de gestión sostenible del territorio valorizando las identidades, necesidades y expectativas de los locales. Se aborda un caso emblemático en Latinoamérica, como es el del ?Paisaje Cultural Cafetero Colombiano (PCCC)?, sitio valorizado e incorporado a la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en 2011. En particular en el departamento del Quindío (Colombia), el cual posee una posición geográfica estratégica por su riqueza paisajística y con atributos culturales que incentivan la práctica turística. Los procesos de valorización turística, turistificación, patrimonialización y mercantilización de lugares y atributos naturales y culturales son procesos que requieren ser analizados desde una perspectiva integral, dada la complejidad del fenómeno turístico desplegado en el territorio. La investigación se articula a partir de diversas iniciativas y cooperación conjunta entre instituciones académicas de Argentina y Colombia. Se recurre a métodos cualitativos de producción y análisis de datos, recabados tanto de fuentes secundarias como primarias (éstas a través de entrevistas a informantes clave y en profundidad). Asimismo, se analizan fuentes de información cuantitativas secundarias, como documentos oficiales e informes institucionales, cuyos contenidos serán analizados mediante técnicas de análisis de contenidos. Fil: Gliemmo, Fabricio. Instituto de Investigaciones en Turismo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de La Plata (UNLP). |
| description |
Se trata de una investigación en desarrollo, que pretende abordar de manera analítica, crítica y reflexiva un estudio de caso, articulando saberes de actores del territorio incorporando dimensiones del desarrollo. Se propone indagar en qué medida y en qué dimensiones la mirada territorial sobre la práctica turística puede aportar estrategias de gestión sostenible del territorio valorizando las identidades, necesidades y expectativas de los locales. Se aborda un caso emblemático en Latinoamérica, como es el del ?Paisaje Cultural Cafetero Colombiano (PCCC)?, sitio valorizado e incorporado a la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en 2011. En particular en el departamento del Quindío (Colombia), el cual posee una posición geográfica estratégica por su riqueza paisajística y con atributos culturales que incentivan la práctica turística. Los procesos de valorización turística, turistificación, patrimonialización y mercantilización de lugares y atributos naturales y culturales son procesos que requieren ser analizados desde una perspectiva integral, dada la complejidad del fenómeno turístico desplegado en el territorio. La investigación se articula a partir de diversas iniciativas y cooperación conjunta entre instituciones académicas de Argentina y Colombia. Se recurre a métodos cualitativos de producción y análisis de datos, recabados tanto de fuentes secundarias como primarias (éstas a través de entrevistas a informantes clave y en profundidad). Asimismo, se analizan fuentes de información cuantitativas secundarias, como documentos oficiales e informes institucionales, cuyos contenidos serán analizados mediante técnicas de análisis de contenidos. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13560/ev.13560.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13560/ev.13560.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848045141705621504 |
| score |
13.087074 |