Presencias y omisiones : sentidos en disputa en la formación docente universitaria en Letras en relación con un abordaje de género

Autores
Sardi, Valeria
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos presentar los primeros hallazgos de una investigación en curso -"La formación docente en Letras desde una abordaje de género: ¿una deuda pendiente?- radicada en el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de La Plata que estamos desarrollando con mi dirección un grupo interdisciplinario de investigadorxs. En este proyecto nos propusimos indagar en cómo se forma a lxs docentes en Letras -tanto en la formación universitaria como no universitaria en la ciudad de La Plata- en relación con un abordaje de género a partir de la existencia del marco regulatorio de la ESI en escuelas secundarias del sistema provincial donde lxs futurxs graduadxs se desempeñarán como docentes. De allí que, en este trabajo, me propongo presentar algunas aproximaciones en torno a las primeras indagaciones -a partir de entrevistas a docentes y estudiantes como así también registros de clases- en la formación docente en Letras en la universidad. Estos primeros hallazgos son una muestra preliminar de los modos en que la perspectiva de género se presenta en el profesorado en Letras universitario dando cuenta de sentidos en disputa en relación con los saberes académicos y los saberes de lxs estudiantes, la configuración de tradiciones selectivas (Williams, 1980) androcéntricas en la configuración del canon literario académico y, a su vez, omisiones en relación con perspectivas epistemológicas feministas como así también la ausencia de problematizaciones vinculadas con la dimensión sexo-genérica en torno a los contextos de la práctica profesional futura y la implementación de la ESI.
Fil: Sardi, Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
XIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres; Horizontes revolucionarios. Voces y cuerpos en conflicto, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 24-27 de julio de 2017
ISBN 978-987-4923-41-7
Materia
Educación
Formación docente
Saberes disciplinares
Saberes generizados
Letras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10595

id MemAca_de1275785b6b237120bf32d4815ffab2
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10595
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Presencias y omisiones : sentidos en disputa en la formación docente universitaria en Letras en relación con un abordaje de géneroSardi, ValeriaEducaciónFormación docenteSaberes disciplinaresSaberes generizadosLetrasEn este trabajo nos proponemos presentar los primeros hallazgos de una investigación en curso -"La formación docente en Letras desde una abordaje de género: ¿una deuda pendiente?- radicada en el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de La Plata que estamos desarrollando con mi dirección un grupo interdisciplinario de investigadorxs. En este proyecto nos propusimos indagar en cómo se forma a lxs docentes en Letras -tanto en la formación universitaria como no universitaria en la ciudad de La Plata- en relación con un abordaje de género a partir de la existencia del marco regulatorio de la ESI en escuelas secundarias del sistema provincial donde lxs futurxs graduadxs se desempeñarán como docentes. De allí que, en este trabajo, me propongo presentar algunas aproximaciones en torno a las primeras indagaciones -a partir de entrevistas a docentes y estudiantes como así también registros de clases- en la formación docente en Letras en la universidad. Estos primeros hallazgos son una muestra preliminar de los modos en que la perspectiva de género se presenta en el profesorado en Letras universitario dando cuenta de sentidos en disputa en relación con los saberes académicos y los saberes de lxs estudiantes, la configuración de tradiciones selectivas (Williams, 1980) androcéntricas en la configuración del canon literario académico y, a su vez, omisiones en relación con perspectivas epistemológicas feministas como así también la ausencia de problematizaciones vinculadas con la dimensión sexo-genérica en torno a los contextos de la práctica profesional futura y la implementación de la ESI.Fil: Sardi, Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10595/ev.10595.pdfXIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres; Horizontes revolucionarios. Voces y cuerpos en conflicto, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 24-27 de julio de 2017ISBN 978-987-4923-41-7reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/111351info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/111351info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:29:27Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10595Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:29.033Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Presencias y omisiones : sentidos en disputa en la formación docente universitaria en Letras en relación con un abordaje de género
title Presencias y omisiones : sentidos en disputa en la formación docente universitaria en Letras en relación con un abordaje de género
spellingShingle Presencias y omisiones : sentidos en disputa en la formación docente universitaria en Letras en relación con un abordaje de género
Sardi, Valeria
Educación
Formación docente
Saberes disciplinares
Saberes generizados
Letras
title_short Presencias y omisiones : sentidos en disputa en la formación docente universitaria en Letras en relación con un abordaje de género
title_full Presencias y omisiones : sentidos en disputa en la formación docente universitaria en Letras en relación con un abordaje de género
title_fullStr Presencias y omisiones : sentidos en disputa en la formación docente universitaria en Letras en relación con un abordaje de género
title_full_unstemmed Presencias y omisiones : sentidos en disputa en la formación docente universitaria en Letras en relación con un abordaje de género
title_sort Presencias y omisiones : sentidos en disputa en la formación docente universitaria en Letras en relación con un abordaje de género
dc.creator.none.fl_str_mv Sardi, Valeria
author Sardi, Valeria
author_facet Sardi, Valeria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Formación docente
Saberes disciplinares
Saberes generizados
Letras
topic Educación
Formación docente
Saberes disciplinares
Saberes generizados
Letras
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos presentar los primeros hallazgos de una investigación en curso -"La formación docente en Letras desde una abordaje de género: ¿una deuda pendiente?- radicada en el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de La Plata que estamos desarrollando con mi dirección un grupo interdisciplinario de investigadorxs. En este proyecto nos propusimos indagar en cómo se forma a lxs docentes en Letras -tanto en la formación universitaria como no universitaria en la ciudad de La Plata- en relación con un abordaje de género a partir de la existencia del marco regulatorio de la ESI en escuelas secundarias del sistema provincial donde lxs futurxs graduadxs se desempeñarán como docentes. De allí que, en este trabajo, me propongo presentar algunas aproximaciones en torno a las primeras indagaciones -a partir de entrevistas a docentes y estudiantes como así también registros de clases- en la formación docente en Letras en la universidad. Estos primeros hallazgos son una muestra preliminar de los modos en que la perspectiva de género se presenta en el profesorado en Letras universitario dando cuenta de sentidos en disputa en relación con los saberes académicos y los saberes de lxs estudiantes, la configuración de tradiciones selectivas (Williams, 1980) androcéntricas en la configuración del canon literario académico y, a su vez, omisiones en relación con perspectivas epistemológicas feministas como así también la ausencia de problematizaciones vinculadas con la dimensión sexo-genérica en torno a los contextos de la práctica profesional futura y la implementación de la ESI.
Fil: Sardi, Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En este trabajo nos proponemos presentar los primeros hallazgos de una investigación en curso -"La formación docente en Letras desde una abordaje de género: ¿una deuda pendiente?- radicada en el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de La Plata que estamos desarrollando con mi dirección un grupo interdisciplinario de investigadorxs. En este proyecto nos propusimos indagar en cómo se forma a lxs docentes en Letras -tanto en la formación universitaria como no universitaria en la ciudad de La Plata- en relación con un abordaje de género a partir de la existencia del marco regulatorio de la ESI en escuelas secundarias del sistema provincial donde lxs futurxs graduadxs se desempeñarán como docentes. De allí que, en este trabajo, me propongo presentar algunas aproximaciones en torno a las primeras indagaciones -a partir de entrevistas a docentes y estudiantes como así también registros de clases- en la formación docente en Letras en la universidad. Estos primeros hallazgos son una muestra preliminar de los modos en que la perspectiva de género se presenta en el profesorado en Letras universitario dando cuenta de sentidos en disputa en relación con los saberes académicos y los saberes de lxs estudiantes, la configuración de tradiciones selectivas (Williams, 1980) androcéntricas en la configuración del canon literario académico y, a su vez, omisiones en relación con perspectivas epistemológicas feministas como así también la ausencia de problematizaciones vinculadas con la dimensión sexo-genérica en torno a los contextos de la práctica profesional futura y la implementación de la ESI.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10595/ev.10595.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10595/ev.10595.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/111351
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/111351
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres; Horizontes revolucionarios. Voces y cuerpos en conflicto, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 24-27 de julio de 2017
ISBN 978-987-4923-41-7
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143212251512832
score 12.712165