Gas del Estado: la llama eterna. La configuración identitaria laboral en una empresa estatal argentina

Autores
Bidauri, María de la Paz
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La pregunta de investigación esbozada en este artículo se define en torno a ¿cómo se produjo la configuración de identidades laborales de trabajadores/as de Gas del Estado en Tandil en el período que la empresa fue estatal? El objetivo planteado es analizar la configuración de las identidades laborales de estos/as trabajadores/as. Seguimos el esquema planteado por Dubar en torno a las identidades sociolaborales, considerándolas desde una perspectiva nominalista o existencialista, enmarcado en las nociones de identidad para los otros e identidad para sí. Para responder al objetivo señalado asumimos una metodología cualitativa. Utilizamos la entrevista semi-estructurada como herramienta de construcción de la información. La estrategia analítica es el análisis sociohermenéutico de los discursos (Alonso, 1999). Los principales hallazgos de este estudio nos muestran que el trabajo en Gas del Estado fue un gran estructurador de la vida de estos/as trabajadores/as en torno al cual forjaban un nosotros, la familia de Gas del Estado, contando con reconocimiento por parte de sus jefes. Aún en un contexto cordial de relación entre compañeros/as y entre empleados/as y jefes, existían relaciones de poder que pueden enmarcarse en el paternalismo estatal. Así la vida de los/as empleados/as era regulada por la empresa tanto en momentos laborales como extralaborales.
The research question in this article is defined around how was the configuration of the labor identities of Gas del Estado's workers in Tandil? The main goal is to analyze the configuration of labor identities of workers of Gas del Estado Tandil. We follow the scheme proposed by Dubar around the socio-labour identities, considering them from a perspective nominalist or existentialist, framed in the notions of identity for others and identity for himself. To answer the objective, we assume a qualitative methodology. We use the semi-structured interview as a tool for constructing information. The analytical strategy is the sociohermeneutical analysis of the speeches (Alonso, 1999). The main findings of this study show us that the job at Gas del Estado was a great structurer of the life of these workers around they forged their identity, conforming the Gas del Estado family. They have the recognition of their bosses and, still in a cordial context of relationship between colleagues and between employees and bosses, there were power relations that can be framed in state paternalism, thus the lives of employees were regulated both at work and outside of work.
Fil: Bidauri, María de la Paz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(16), e024. (2022)
ISSN 2796-9851
Materia
Ciencias sociales
Gas del Estado
Trabajadoras
Empresa
Identidad
Trabajadores
Workers
Gas del Estado
Identity
Enterprise
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15409

id MemAca_ddc278948f7b0dd36a90dc709e40cb27
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15409
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Gas del Estado: la llama eterna. La configuración identitaria laboral en una empresa estatal argentinaState Gas: the eternal flame. The labor identity configuration in an argentine state companyBidauri, María de la PazCiencias socialesGas del EstadoTrabajadorasEmpresaIdentidadTrabajadoresWorkersGas del EstadoIdentityEnterpriseLa pregunta de investigación esbozada en este artículo se define en torno a ¿cómo se produjo la configuración de identidades laborales de trabajadores/as de Gas del Estado en Tandil en el período que la empresa fue estatal? El objetivo planteado es analizar la configuración de las identidades laborales de estos/as trabajadores/as. Seguimos el esquema planteado por Dubar en torno a las identidades sociolaborales, considerándolas desde una perspectiva nominalista o existencialista, enmarcado en las nociones de identidad para los otros e identidad para sí. Para responder al objetivo señalado asumimos una metodología cualitativa. Utilizamos la entrevista semi-estructurada como herramienta de construcción de la información. La estrategia analítica es el análisis sociohermenéutico de los discursos (Alonso, 1999). Los principales hallazgos de este estudio nos muestran que el trabajo en Gas del Estado fue un gran estructurador de la vida de estos/as trabajadores/as en torno al cual forjaban un nosotros, la familia de Gas del Estado, contando con reconocimiento por parte de sus jefes. Aún en un contexto cordial de relación entre compañeros/as y entre empleados/as y jefes, existían relaciones de poder que pueden enmarcarse en el paternalismo estatal. Así la vida de los/as empleados/as era regulada por la empresa tanto en momentos laborales como extralaborales.The research question in this article is defined around how was the configuration of the labor identities of Gas del Estado's workers in Tandil? The main goal is to analyze the configuration of labor identities of workers of Gas del Estado Tandil. We follow the scheme proposed by Dubar around the socio-labour identities, considering them from a perspective nominalist or existentialist, framed in the notions of identity for others and identity for himself. To answer the objective, we assume a qualitative methodology. We use the semi-structured interview as a tool for constructing information. The analytical strategy is the sociohermeneutical analysis of the speeches (Alonso, 1999). The main findings of this study show us that the job at Gas del Estado was a great structurer of the life of these workers around they forged their identity, conforming the Gas del Estado family. They have the recognition of their bosses and, still in a cordial context of relationship between colleagues and between employees and bosses, there were power relations that can be framed in state paternalism, thus the lives of employees were regulated both at work and outside of work.Fil: Bidauri, María de la Paz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15409/pr.15409.pdfRevista de estudios regionales y mercado de trabajo(16), e024. (2022)ISSN 2796-9851reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/27969851e024info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:54Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15409Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:55.636Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gas del Estado: la llama eterna. La configuración identitaria laboral en una empresa estatal argentina
State Gas: the eternal flame. The labor identity configuration in an argentine state company
title Gas del Estado: la llama eterna. La configuración identitaria laboral en una empresa estatal argentina
spellingShingle Gas del Estado: la llama eterna. La configuración identitaria laboral en una empresa estatal argentina
Bidauri, María de la Paz
Ciencias sociales
Gas del Estado
Trabajadoras
Empresa
Identidad
Trabajadores
Workers
Gas del Estado
Identity
Enterprise
title_short Gas del Estado: la llama eterna. La configuración identitaria laboral en una empresa estatal argentina
title_full Gas del Estado: la llama eterna. La configuración identitaria laboral en una empresa estatal argentina
title_fullStr Gas del Estado: la llama eterna. La configuración identitaria laboral en una empresa estatal argentina
title_full_unstemmed Gas del Estado: la llama eterna. La configuración identitaria laboral en una empresa estatal argentina
title_sort Gas del Estado: la llama eterna. La configuración identitaria laboral en una empresa estatal argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Bidauri, María de la Paz
author Bidauri, María de la Paz
author_facet Bidauri, María de la Paz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Gas del Estado
Trabajadoras
Empresa
Identidad
Trabajadores
Workers
Gas del Estado
Identity
Enterprise
topic Ciencias sociales
Gas del Estado
Trabajadoras
Empresa
Identidad
Trabajadores
Workers
Gas del Estado
Identity
Enterprise
dc.description.none.fl_txt_mv La pregunta de investigación esbozada en este artículo se define en torno a ¿cómo se produjo la configuración de identidades laborales de trabajadores/as de Gas del Estado en Tandil en el período que la empresa fue estatal? El objetivo planteado es analizar la configuración de las identidades laborales de estos/as trabajadores/as. Seguimos el esquema planteado por Dubar en torno a las identidades sociolaborales, considerándolas desde una perspectiva nominalista o existencialista, enmarcado en las nociones de identidad para los otros e identidad para sí. Para responder al objetivo señalado asumimos una metodología cualitativa. Utilizamos la entrevista semi-estructurada como herramienta de construcción de la información. La estrategia analítica es el análisis sociohermenéutico de los discursos (Alonso, 1999). Los principales hallazgos de este estudio nos muestran que el trabajo en Gas del Estado fue un gran estructurador de la vida de estos/as trabajadores/as en torno al cual forjaban un nosotros, la familia de Gas del Estado, contando con reconocimiento por parte de sus jefes. Aún en un contexto cordial de relación entre compañeros/as y entre empleados/as y jefes, existían relaciones de poder que pueden enmarcarse en el paternalismo estatal. Así la vida de los/as empleados/as era regulada por la empresa tanto en momentos laborales como extralaborales.
The research question in this article is defined around how was the configuration of the labor identities of Gas del Estado's workers in Tandil? The main goal is to analyze the configuration of labor identities of workers of Gas del Estado Tandil. We follow the scheme proposed by Dubar around the socio-labour identities, considering them from a perspective nominalist or existentialist, framed in the notions of identity for others and identity for himself. To answer the objective, we assume a qualitative methodology. We use the semi-structured interview as a tool for constructing information. The analytical strategy is the sociohermeneutical analysis of the speeches (Alonso, 1999). The main findings of this study show us that the job at Gas del Estado was a great structurer of the life of these workers around they forged their identity, conforming the Gas del Estado family. They have the recognition of their bosses and, still in a cordial context of relationship between colleagues and between employees and bosses, there were power relations that can be framed in state paternalism, thus the lives of employees were regulated both at work and outside of work.
Fil: Bidauri, María de la Paz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La pregunta de investigación esbozada en este artículo se define en torno a ¿cómo se produjo la configuración de identidades laborales de trabajadores/as de Gas del Estado en Tandil en el período que la empresa fue estatal? El objetivo planteado es analizar la configuración de las identidades laborales de estos/as trabajadores/as. Seguimos el esquema planteado por Dubar en torno a las identidades sociolaborales, considerándolas desde una perspectiva nominalista o existencialista, enmarcado en las nociones de identidad para los otros e identidad para sí. Para responder al objetivo señalado asumimos una metodología cualitativa. Utilizamos la entrevista semi-estructurada como herramienta de construcción de la información. La estrategia analítica es el análisis sociohermenéutico de los discursos (Alonso, 1999). Los principales hallazgos de este estudio nos muestran que el trabajo en Gas del Estado fue un gran estructurador de la vida de estos/as trabajadores/as en torno al cual forjaban un nosotros, la familia de Gas del Estado, contando con reconocimiento por parte de sus jefes. Aún en un contexto cordial de relación entre compañeros/as y entre empleados/as y jefes, existían relaciones de poder que pueden enmarcarse en el paternalismo estatal. Así la vida de los/as empleados/as era regulada por la empresa tanto en momentos laborales como extralaborales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15409/pr.15409.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15409/pr.15409.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/27969851e024
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(16), e024. (2022)
ISSN 2796-9851
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616497368924160
score 13.069144