Desnaturalización del dispositivo pedagógico en la educación del cuerpo

Autores
Emiliozzi, María Valeria
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este escrito trataremos de plantear las relaciones entre Pedagogía y Educación en general, y con la Educación Física en particular, ya que el discurso pedagógico continúa operando como un saber que fundamenta el curriculum de la Educación Secundaria (Argentina). Se buscará desplegar un análisis sobre el saber y las relaciones de poder que permitieron las condiciones de posibilidad de la pedagogía, y la conformación de un modo de concebir al sujeto a partir de la sustancia, de lo tangible. La problematización del sujeto, implica un giro epistemológico que posee consecuencias en el modo de pensar las relaciones entre teoría y práctica, enseñanza y aprendizaje, profesor y alumno, entre otras; y abre un camino que no pretende ser algo verdadero, en el sentido de definitivo, sino otra herramienta.
This paper addresses the relationship between pedagogy and education in general, and Physical Education in particular, as the pedagogical discourse continues to operate as a sort of knowledge underpinning the curriculum of secondary education (Argentina). The study seeks to deploy an analysis of knowledge and power relations that allowed the conditions for the possibility of pedagogy, and gave rise to a conception of the subject from the substance, the tangible. The problematization of the subject involves an epistemological shift that has consequences for the way of thinking the relationship between theory and practice, teaching and learning, teachers and students, among others; and opens a path that does not intend to be something real, in the final sense, but another tool.
Fil: Emiliozzi, María Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Práxis Educativa (Ponta Grossa), 10(1), 79-102. (2015)
ISSN 1809-4031
Materia
Educación
Cuerpo
Pedagogía
Educación física
Diseño de los currículos
Relaciones de poder
Sujeto
Educación
Pedagogía
Subject
Education
Educational
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11040

id MemAca_dd5367ac1b97437bb55c11310938b4f5
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11040
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Desnaturalización del dispositivo pedagógico en la educación del cuerpoDenaturalization of the pedagogic device in body educationDesnaturalizaçao do dispositivo pedagógico na educaçao do corpoEmiliozzi, María ValeriaEducaciónCuerpoPedagogíaEducación físicaDiseño de los currículosRelaciones de poderSujetoEducaciónPedagogíaSubjectEducationEducationalEn este escrito trataremos de plantear las relaciones entre Pedagogía y Educación en general, y con la Educación Física en particular, ya que el discurso pedagógico continúa operando como un saber que fundamenta el curriculum de la Educación Secundaria (Argentina). Se buscará desplegar un análisis sobre el saber y las relaciones de poder que permitieron las condiciones de posibilidad de la pedagogía, y la conformación de un modo de concebir al sujeto a partir de la sustancia, de lo tangible. La problematización del sujeto, implica un giro epistemológico que posee consecuencias en el modo de pensar las relaciones entre teoría y práctica, enseñanza y aprendizaje, profesor y alumno, entre otras; y abre un camino que no pretende ser algo verdadero, en el sentido de definitivo, sino otra herramienta.This paper addresses the relationship between pedagogy and education in general, and Physical Education in particular, as the pedagogical discourse continues to operate as a sort of knowledge underpinning the curriculum of secondary education (Argentina). The study seeks to deploy an analysis of knowledge and power relations that allowed the conditions for the possibility of pedagogy, and gave rise to a conception of the subject from the substance, the tangible. The problematization of the subject involves an epistemological shift that has consequences for the way of thinking the relationship between theory and practice, teaching and learning, teachers and students, among others; and opens a path that does not intend to be something real, in the final sense, but another tool.Fil: Emiliozzi, María Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11040/pr.11040.pdfPráxis Educativa (Ponta Grossa), 10(1), 79-102. (2015)ISSN 1809-4031reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/9409info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/98834info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-16T09:32:08Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11040Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:09.211Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desnaturalización del dispositivo pedagógico en la educación del cuerpo
Denaturalization of the pedagogic device in body education
Desnaturalizaçao do dispositivo pedagógico na educaçao do corpo
title Desnaturalización del dispositivo pedagógico en la educación del cuerpo
spellingShingle Desnaturalización del dispositivo pedagógico en la educación del cuerpo
Emiliozzi, María Valeria
Educación
Cuerpo
Pedagogía
Educación física
Diseño de los currículos
Relaciones de poder
Sujeto
Educación
Pedagogía
Subject
Education
Educational
title_short Desnaturalización del dispositivo pedagógico en la educación del cuerpo
title_full Desnaturalización del dispositivo pedagógico en la educación del cuerpo
title_fullStr Desnaturalización del dispositivo pedagógico en la educación del cuerpo
title_full_unstemmed Desnaturalización del dispositivo pedagógico en la educación del cuerpo
title_sort Desnaturalización del dispositivo pedagógico en la educación del cuerpo
dc.creator.none.fl_str_mv Emiliozzi, María Valeria
author Emiliozzi, María Valeria
author_facet Emiliozzi, María Valeria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Cuerpo
Pedagogía
Educación física
Diseño de los currículos
Relaciones de poder
Sujeto
Educación
Pedagogía
Subject
Education
Educational
topic Educación
Cuerpo
Pedagogía
Educación física
Diseño de los currículos
Relaciones de poder
Sujeto
Educación
Pedagogía
Subject
Education
Educational
dc.description.none.fl_txt_mv En este escrito trataremos de plantear las relaciones entre Pedagogía y Educación en general, y con la Educación Física en particular, ya que el discurso pedagógico continúa operando como un saber que fundamenta el curriculum de la Educación Secundaria (Argentina). Se buscará desplegar un análisis sobre el saber y las relaciones de poder que permitieron las condiciones de posibilidad de la pedagogía, y la conformación de un modo de concebir al sujeto a partir de la sustancia, de lo tangible. La problematización del sujeto, implica un giro epistemológico que posee consecuencias en el modo de pensar las relaciones entre teoría y práctica, enseñanza y aprendizaje, profesor y alumno, entre otras; y abre un camino que no pretende ser algo verdadero, en el sentido de definitivo, sino otra herramienta.
This paper addresses the relationship between pedagogy and education in general, and Physical Education in particular, as the pedagogical discourse continues to operate as a sort of knowledge underpinning the curriculum of secondary education (Argentina). The study seeks to deploy an analysis of knowledge and power relations that allowed the conditions for the possibility of pedagogy, and gave rise to a conception of the subject from the substance, the tangible. The problematization of the subject involves an epistemological shift that has consequences for the way of thinking the relationship between theory and practice, teaching and learning, teachers and students, among others; and opens a path that does not intend to be something real, in the final sense, but another tool.
Fil: Emiliozzi, María Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En este escrito trataremos de plantear las relaciones entre Pedagogía y Educación en general, y con la Educación Física en particular, ya que el discurso pedagógico continúa operando como un saber que fundamenta el curriculum de la Educación Secundaria (Argentina). Se buscará desplegar un análisis sobre el saber y las relaciones de poder que permitieron las condiciones de posibilidad de la pedagogía, y la conformación de un modo de concebir al sujeto a partir de la sustancia, de lo tangible. La problematización del sujeto, implica un giro epistemológico que posee consecuencias en el modo de pensar las relaciones entre teoría y práctica, enseñanza y aprendizaje, profesor y alumno, entre otras; y abre un camino que no pretende ser algo verdadero, en el sentido de definitivo, sino otra herramienta.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11040/pr.11040.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11040/pr.11040.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/9409
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/98834
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Práxis Educativa (Ponta Grossa), 10(1), 79-102. (2015)
ISSN 1809-4031
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143277419462657
score 12.712165