Los suplementos culturales como objeto de estudio : enfoques, recorridos y desafíos metodológicos
- Autores
- Suasnábar, Iván
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se plantea como una revisión sistematizada del estado de la cuestión sobre el estudio de los suplementos culturales de la prensa periódica en Argentina. Con este propósito, se trazará un recorrido por ciertos enfoques o líneas de investigación relevantes sobre el tema: de los estudios sobre cultura y comunicación a la historia de la prensa gráfica y del periodismo cultural; del análisis de publicaciones periódicas -revistas, magazines, semanarios- al campo de los estudios sobre edición e industrias culturales. El objetivo es contribuir a la delimitación de un campo específico que permita caracterizar a los suplementos no sólo como artefactos de mediación cultural híbridos, emergentes y activos -en lo que respecta a los modos de producción, circulación y valorización tanto de la literatura como de la crítica literaria y cultural en la prensa escrita-, sino también como espacios de sociabilidad intelectual entre agentes del campo de la edición y del periodismo cultural, en cuya dinámica interna es posible reconstruir un momento específico en la historia de las relaciones entre literatura, crítica y mercado editorial. Finalmente, se señalarán algunos desafíos metodológicos que conciernen a tres dimensiones específicas de su análisis: a) La perduración de los suplementos culturales y el reto que supone dar cuenta de una temporalidad a la vez extensa y discontinua que influye en los modos de caracterización y periodización del objeto. b) El alcance de los estudios de caso en vistas a la configuración de una historia de la práctica crítica en la prensa periódica. c) La reconfiguración del campo de las publicaciones periódicas a partir de la emergencia de los soportes webs y la consolidación de nuevas plataformas digitales que implican formas diferenciadas de circulación, producción y consumo de los contenidos culturales.
Fil: Suasnábar, Iván. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- IV Coloquio Argentino de Estudios sobre el Libro y la Edición; Paraná, Argentina, 10-12 de noviembre de 2021
- Materia
-
Literatura
Suplementos
Prensa periódica
Revistas
Mercado editorial
Crítica literaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15618
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_dc88ee5d79b8d538be50dc8966b74ada |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15618 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Los suplementos culturales como objeto de estudio : enfoques, recorridos y desafíos metodológicosSuasnábar, IvánLiteraturaSuplementosPrensa periódicaRevistasMercado editorialCrítica literariaEl presente trabajo se plantea como una revisión sistematizada del estado de la cuestión sobre el estudio de los suplementos culturales de la prensa periódica en Argentina. Con este propósito, se trazará un recorrido por ciertos enfoques o líneas de investigación relevantes sobre el tema: de los estudios sobre cultura y comunicación a la historia de la prensa gráfica y del periodismo cultural; del análisis de publicaciones periódicas -revistas, magazines, semanarios- al campo de los estudios sobre edición e industrias culturales. El objetivo es contribuir a la delimitación de un campo específico que permita caracterizar a los suplementos no sólo como artefactos de mediación cultural híbridos, emergentes y activos -en lo que respecta a los modos de producción, circulación y valorización tanto de la literatura como de la crítica literaria y cultural en la prensa escrita-, sino también como espacios de sociabilidad intelectual entre agentes del campo de la edición y del periodismo cultural, en cuya dinámica interna es posible reconstruir un momento específico en la historia de las relaciones entre literatura, crítica y mercado editorial. Finalmente, se señalarán algunos desafíos metodológicos que conciernen a tres dimensiones específicas de su análisis: a) La perduración de los suplementos culturales y el reto que supone dar cuenta de una temporalidad a la vez extensa y discontinua que influye en los modos de caracterización y periodización del objeto. b) El alcance de los estudios de caso en vistas a la configuración de una historia de la práctica crítica en la prensa periódica. c) La reconfiguración del campo de las publicaciones periódicas a partir de la emergencia de los soportes webs y la consolidación de nuevas plataformas digitales que implican formas diferenciadas de circulación, producción y consumo de los contenidos culturales.Fil: Suasnábar, Iván. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15618/ev.15618.pdfIV Coloquio Argentino de Estudios sobre el Libro y la Edición; Paraná, Argentina, 10-12 de noviembre de 2021reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:19Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15618Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:20.176Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los suplementos culturales como objeto de estudio : enfoques, recorridos y desafíos metodológicos |
title |
Los suplementos culturales como objeto de estudio : enfoques, recorridos y desafíos metodológicos |
spellingShingle |
Los suplementos culturales como objeto de estudio : enfoques, recorridos y desafíos metodológicos Suasnábar, Iván Literatura Suplementos Prensa periódica Revistas Mercado editorial Crítica literaria |
title_short |
Los suplementos culturales como objeto de estudio : enfoques, recorridos y desafíos metodológicos |
title_full |
Los suplementos culturales como objeto de estudio : enfoques, recorridos y desafíos metodológicos |
title_fullStr |
Los suplementos culturales como objeto de estudio : enfoques, recorridos y desafíos metodológicos |
title_full_unstemmed |
Los suplementos culturales como objeto de estudio : enfoques, recorridos y desafíos metodológicos |
title_sort |
Los suplementos culturales como objeto de estudio : enfoques, recorridos y desafíos metodológicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suasnábar, Iván |
author |
Suasnábar, Iván |
author_facet |
Suasnábar, Iván |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Suplementos Prensa periódica Revistas Mercado editorial Crítica literaria |
topic |
Literatura Suplementos Prensa periódica Revistas Mercado editorial Crítica literaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se plantea como una revisión sistematizada del estado de la cuestión sobre el estudio de los suplementos culturales de la prensa periódica en Argentina. Con este propósito, se trazará un recorrido por ciertos enfoques o líneas de investigación relevantes sobre el tema: de los estudios sobre cultura y comunicación a la historia de la prensa gráfica y del periodismo cultural; del análisis de publicaciones periódicas -revistas, magazines, semanarios- al campo de los estudios sobre edición e industrias culturales. El objetivo es contribuir a la delimitación de un campo específico que permita caracterizar a los suplementos no sólo como artefactos de mediación cultural híbridos, emergentes y activos -en lo que respecta a los modos de producción, circulación y valorización tanto de la literatura como de la crítica literaria y cultural en la prensa escrita-, sino también como espacios de sociabilidad intelectual entre agentes del campo de la edición y del periodismo cultural, en cuya dinámica interna es posible reconstruir un momento específico en la historia de las relaciones entre literatura, crítica y mercado editorial. Finalmente, se señalarán algunos desafíos metodológicos que conciernen a tres dimensiones específicas de su análisis: a) La perduración de los suplementos culturales y el reto que supone dar cuenta de una temporalidad a la vez extensa y discontinua que influye en los modos de caracterización y periodización del objeto. b) El alcance de los estudios de caso en vistas a la configuración de una historia de la práctica crítica en la prensa periódica. c) La reconfiguración del campo de las publicaciones periódicas a partir de la emergencia de los soportes webs y la consolidación de nuevas plataformas digitales que implican formas diferenciadas de circulación, producción y consumo de los contenidos culturales. Fil: Suasnábar, Iván. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El presente trabajo se plantea como una revisión sistematizada del estado de la cuestión sobre el estudio de los suplementos culturales de la prensa periódica en Argentina. Con este propósito, se trazará un recorrido por ciertos enfoques o líneas de investigación relevantes sobre el tema: de los estudios sobre cultura y comunicación a la historia de la prensa gráfica y del periodismo cultural; del análisis de publicaciones periódicas -revistas, magazines, semanarios- al campo de los estudios sobre edición e industrias culturales. El objetivo es contribuir a la delimitación de un campo específico que permita caracterizar a los suplementos no sólo como artefactos de mediación cultural híbridos, emergentes y activos -en lo que respecta a los modos de producción, circulación y valorización tanto de la literatura como de la crítica literaria y cultural en la prensa escrita-, sino también como espacios de sociabilidad intelectual entre agentes del campo de la edición y del periodismo cultural, en cuya dinámica interna es posible reconstruir un momento específico en la historia de las relaciones entre literatura, crítica y mercado editorial. Finalmente, se señalarán algunos desafíos metodológicos que conciernen a tres dimensiones específicas de su análisis: a) La perduración de los suplementos culturales y el reto que supone dar cuenta de una temporalidad a la vez extensa y discontinua que influye en los modos de caracterización y periodización del objeto. b) El alcance de los estudios de caso en vistas a la configuración de una historia de la práctica crítica en la prensa periódica. c) La reconfiguración del campo de las publicaciones periódicas a partir de la emergencia de los soportes webs y la consolidación de nuevas plataformas digitales que implican formas diferenciadas de circulación, producción y consumo de los contenidos culturales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15618/ev.15618.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15618/ev.15618.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
IV Coloquio Argentino de Estudios sobre el Libro y la Edición; Paraná, Argentina, 10-12 de noviembre de 2021 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616574314479616 |
score |
13.070432 |