El desarrollo de actividades de comunicación en un área de elevada utilización de plaguicidas. La búsqueda de desnaturalizar de los problemas socioambientales en los distritos de C...

Autores
Souza Casadinho, Javier
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la mayoría de las regiones productivas de nuestro país ha permeado una visión instrumental sobre el ambiente en la cual los bienes comunes se han transformado en recursos naturales. Este trabajo persigue el objetivo de describir y analizar estrategias, prácticas y tecnologías puestas en juego por los productores familiares del distrito así como las estrategias y prácticas desplegadas en un proyecto de investigación/comunicación participativo realizado en montecarlo y Caraguatay en la provincia de Misiones. A tal fin se han realizado tareas en el territorio que incluyeron visitas a predios, entrevistas a familias productoras y tomadores de decisión y realizado reuniones con productos /as. El territorio en el cual desarrollan las actividades se destaca por la heterogeneidad y diversidad tanto en referencia a las sistemas productivos establecidos, los cultivos implantados cuanto en los modos de producción puestos en juego así como la relación entre los actores sociales y la establecida con el ambiente. Dentro de éste contexto de alto uso de insumos con alta incidencia en la salud socioambiental fue posible realizar acciones de comunicación, que incluidas en plan global, persiguen los objetivos de identificar las causas y consecuencias de la utilización de plaguicidas así como la discusión, recreación, adaptación y adopción de prácticas agroecológicas
Fil: Souza Casadinho, Javier. Facultad de Agronomía, UBA. Cátedra de Extensión y Sociología Rurales. Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas de América Latina.
Fuente
IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9043

id MemAca_dc46d471b565ff13971b6b9bef9d2790
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9043
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El desarrollo de actividades de comunicación en un área de elevada utilización de plaguicidas. La búsqueda de desnaturalizar de los problemas socioambientales en los distritos de Caraguatay y Montecarlo, MisionesSouza Casadinho, JavierSociologíaEn la mayoría de las regiones productivas de nuestro país ha permeado una visión instrumental sobre el ambiente en la cual los bienes comunes se han transformado en recursos naturales. Este trabajo persigue el objetivo de describir y analizar estrategias, prácticas y tecnologías puestas en juego por los productores familiares del distrito así como las estrategias y prácticas desplegadas en un proyecto de investigación/comunicación participativo realizado en montecarlo y Caraguatay en la provincia de Misiones. A tal fin se han realizado tareas en el territorio que incluyeron visitas a predios, entrevistas a familias productoras y tomadores de decisión y realizado reuniones con productos /as. El territorio en el cual desarrollan las actividades se destaca por la heterogeneidad y diversidad tanto en referencia a las sistemas productivos establecidos, los cultivos implantados cuanto en los modos de producción puestos en juego así como la relación entre los actores sociales y la establecida con el ambiente. Dentro de éste contexto de alto uso de insumos con alta incidencia en la salud socioambiental fue posible realizar acciones de comunicación, que incluidas en plan global, persiguen los objetivos de identificar las causas y consecuencias de la utilización de plaguicidas así como la discusión, recreación, adaptación y adopción de prácticas agroecológicasFil: Souza Casadinho, Javier. Facultad de Agronomía, UBA. Cátedra de Extensión y Sociología Rurales. Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas de América Latina.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9043/ev.9043.pdfIX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:54:49Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9043Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:50.167Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El desarrollo de actividades de comunicación en un área de elevada utilización de plaguicidas. La búsqueda de desnaturalizar de los problemas socioambientales en los distritos de Caraguatay y Montecarlo, Misiones
title El desarrollo de actividades de comunicación en un área de elevada utilización de plaguicidas. La búsqueda de desnaturalizar de los problemas socioambientales en los distritos de Caraguatay y Montecarlo, Misiones
spellingShingle El desarrollo de actividades de comunicación en un área de elevada utilización de plaguicidas. La búsqueda de desnaturalizar de los problemas socioambientales en los distritos de Caraguatay y Montecarlo, Misiones
Souza Casadinho, Javier
Sociología
title_short El desarrollo de actividades de comunicación en un área de elevada utilización de plaguicidas. La búsqueda de desnaturalizar de los problemas socioambientales en los distritos de Caraguatay y Montecarlo, Misiones
title_full El desarrollo de actividades de comunicación en un área de elevada utilización de plaguicidas. La búsqueda de desnaturalizar de los problemas socioambientales en los distritos de Caraguatay y Montecarlo, Misiones
title_fullStr El desarrollo de actividades de comunicación en un área de elevada utilización de plaguicidas. La búsqueda de desnaturalizar de los problemas socioambientales en los distritos de Caraguatay y Montecarlo, Misiones
title_full_unstemmed El desarrollo de actividades de comunicación en un área de elevada utilización de plaguicidas. La búsqueda de desnaturalizar de los problemas socioambientales en los distritos de Caraguatay y Montecarlo, Misiones
title_sort El desarrollo de actividades de comunicación en un área de elevada utilización de plaguicidas. La búsqueda de desnaturalizar de los problemas socioambientales en los distritos de Caraguatay y Montecarlo, Misiones
dc.creator.none.fl_str_mv Souza Casadinho, Javier
author Souza Casadinho, Javier
author_facet Souza Casadinho, Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv En la mayoría de las regiones productivas de nuestro país ha permeado una visión instrumental sobre el ambiente en la cual los bienes comunes se han transformado en recursos naturales. Este trabajo persigue el objetivo de describir y analizar estrategias, prácticas y tecnologías puestas en juego por los productores familiares del distrito así como las estrategias y prácticas desplegadas en un proyecto de investigación/comunicación participativo realizado en montecarlo y Caraguatay en la provincia de Misiones. A tal fin se han realizado tareas en el territorio que incluyeron visitas a predios, entrevistas a familias productoras y tomadores de decisión y realizado reuniones con productos /as. El territorio en el cual desarrollan las actividades se destaca por la heterogeneidad y diversidad tanto en referencia a las sistemas productivos establecidos, los cultivos implantados cuanto en los modos de producción puestos en juego así como la relación entre los actores sociales y la establecida con el ambiente. Dentro de éste contexto de alto uso de insumos con alta incidencia en la salud socioambiental fue posible realizar acciones de comunicación, que incluidas en plan global, persiguen los objetivos de identificar las causas y consecuencias de la utilización de plaguicidas así como la discusión, recreación, adaptación y adopción de prácticas agroecológicas
Fil: Souza Casadinho, Javier. Facultad de Agronomía, UBA. Cátedra de Extensión y Sociología Rurales. Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas de América Latina.
description En la mayoría de las regiones productivas de nuestro país ha permeado una visión instrumental sobre el ambiente en la cual los bienes comunes se han transformado en recursos naturales. Este trabajo persigue el objetivo de describir y analizar estrategias, prácticas y tecnologías puestas en juego por los productores familiares del distrito así como las estrategias y prácticas desplegadas en un proyecto de investigación/comunicación participativo realizado en montecarlo y Caraguatay en la provincia de Misiones. A tal fin se han realizado tareas en el territorio que incluyeron visitas a predios, entrevistas a familias productoras y tomadores de decisión y realizado reuniones con productos /as. El territorio en el cual desarrollan las actividades se destaca por la heterogeneidad y diversidad tanto en referencia a las sistemas productivos establecidos, los cultivos implantados cuanto en los modos de producción puestos en juego así como la relación entre los actores sociales y la establecida con el ambiente. Dentro de éste contexto de alto uso de insumos con alta incidencia en la salud socioambiental fue posible realizar acciones de comunicación, que incluidas en plan global, persiguen los objetivos de identificar las causas y consecuencias de la utilización de plaguicidas así como la discusión, recreación, adaptación y adopción de prácticas agroecológicas
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9043/ev.9043.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9043/ev.9043.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616495762505728
score 13.069144