Crisis financiera global y políticas sociales : los casos de Argentina y Brasil

Autores
Danielli, Santiago
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La crisis de 2001 y luego la crisis financiera global de 2008 tuvo consecuencias en todo el mundo, con diferentes impactos según la región. En Estados Unidos y Europa se optó por el rescate financiero, lo que trajo déficit del sector público, contracción económica y crecimiento del desempleo. En América Latina esto significó una nueva ruptura con el proceso neoliberal iniciado en mediados de la década de los 70, luego de la crisis del Estado de bienestar. Comienza un proceso de recuperación del Estado y de lo público, a reforzar las políticas sociales de redistribución del ingreso y las políticas laborales para consolidar el empleo. Entendiendo al Estado como un flujo, una trama fluida de relaciones, luchas, conquistas, asedios, seducciones, símbolos, recursos y su gestión monopólica, que a pesar de los mecanismos de dominación, siempre hay quiebres y rupturas que permiten la innovación y el cambio,y utilizando el método de análisis histórico comparativo, se analizaran los convenios colectivos de trabajo, los salarios, mínimo, vital y móvil, y los programas de redistribución de la riqueza Programa Bolsa Familia y la Asignación Universal por Hijo en Brasil y Argentina, lo logrado y los desafíos a futuro
Fil: Danielli, Santiago. Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
Fuente
IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8844

id MemAca_dc131f5fda708b66d8ccde9def53bc1e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8844
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Crisis financiera global y políticas sociales : los casos de Argentina y BrasilDanielli, SantiagoSociologíaLa crisis de 2001 y luego la crisis financiera global de 2008 tuvo consecuencias en todo el mundo, con diferentes impactos según la región. En Estados Unidos y Europa se optó por el rescate financiero, lo que trajo déficit del sector público, contracción económica y crecimiento del desempleo. En América Latina esto significó una nueva ruptura con el proceso neoliberal iniciado en mediados de la década de los 70, luego de la crisis del Estado de bienestar. Comienza un proceso de recuperación del Estado y de lo público, a reforzar las políticas sociales de redistribución del ingreso y las políticas laborales para consolidar el empleo. Entendiendo al Estado como un flujo, una trama fluida de relaciones, luchas, conquistas, asedios, seducciones, símbolos, recursos y su gestión monopólica, que a pesar de los mecanismos de dominación, siempre hay quiebres y rupturas que permiten la innovación y el cambio,y utilizando el método de análisis histórico comparativo, se analizaran los convenios colectivos de trabajo, los salarios, mínimo, vital y móvil, y los programas de redistribución de la riqueza Programa Bolsa Familia y la Asignación Universal por Hijo en Brasil y Argentina, lo logrado y los desafíos a futuroFil: Danielli, Santiago. Facultad de Ciencias Sociales, UBA.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8844/ev.8844.pdfIX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:58:17Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8844Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:18.449Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Crisis financiera global y políticas sociales : los casos de Argentina y Brasil
title Crisis financiera global y políticas sociales : los casos de Argentina y Brasil
spellingShingle Crisis financiera global y políticas sociales : los casos de Argentina y Brasil
Danielli, Santiago
Sociología
title_short Crisis financiera global y políticas sociales : los casos de Argentina y Brasil
title_full Crisis financiera global y políticas sociales : los casos de Argentina y Brasil
title_fullStr Crisis financiera global y políticas sociales : los casos de Argentina y Brasil
title_full_unstemmed Crisis financiera global y políticas sociales : los casos de Argentina y Brasil
title_sort Crisis financiera global y políticas sociales : los casos de Argentina y Brasil
dc.creator.none.fl_str_mv Danielli, Santiago
author Danielli, Santiago
author_facet Danielli, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv La crisis de 2001 y luego la crisis financiera global de 2008 tuvo consecuencias en todo el mundo, con diferentes impactos según la región. En Estados Unidos y Europa se optó por el rescate financiero, lo que trajo déficit del sector público, contracción económica y crecimiento del desempleo. En América Latina esto significó una nueva ruptura con el proceso neoliberal iniciado en mediados de la década de los 70, luego de la crisis del Estado de bienestar. Comienza un proceso de recuperación del Estado y de lo público, a reforzar las políticas sociales de redistribución del ingreso y las políticas laborales para consolidar el empleo. Entendiendo al Estado como un flujo, una trama fluida de relaciones, luchas, conquistas, asedios, seducciones, símbolos, recursos y su gestión monopólica, que a pesar de los mecanismos de dominación, siempre hay quiebres y rupturas que permiten la innovación y el cambio,y utilizando el método de análisis histórico comparativo, se analizaran los convenios colectivos de trabajo, los salarios, mínimo, vital y móvil, y los programas de redistribución de la riqueza Programa Bolsa Familia y la Asignación Universal por Hijo en Brasil y Argentina, lo logrado y los desafíos a futuro
Fil: Danielli, Santiago. Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
description La crisis de 2001 y luego la crisis financiera global de 2008 tuvo consecuencias en todo el mundo, con diferentes impactos según la región. En Estados Unidos y Europa se optó por el rescate financiero, lo que trajo déficit del sector público, contracción económica y crecimiento del desempleo. En América Latina esto significó una nueva ruptura con el proceso neoliberal iniciado en mediados de la década de los 70, luego de la crisis del Estado de bienestar. Comienza un proceso de recuperación del Estado y de lo público, a reforzar las políticas sociales de redistribución del ingreso y las políticas laborales para consolidar el empleo. Entendiendo al Estado como un flujo, una trama fluida de relaciones, luchas, conquistas, asedios, seducciones, símbolos, recursos y su gestión monopólica, que a pesar de los mecanismos de dominación, siempre hay quiebres y rupturas que permiten la innovación y el cambio,y utilizando el método de análisis histórico comparativo, se analizaran los convenios colectivos de trabajo, los salarios, mínimo, vital y móvil, y los programas de redistribución de la riqueza Programa Bolsa Familia y la Asignación Universal por Hijo en Brasil y Argentina, lo logrado y los desafíos a futuro
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8844/ev.8844.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8844/ev.8844.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616573755588608
score 13.070432