La crisis política en Brasil
- Autores
- Pezzarini, Martín
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El 3 de diciembre de 2015, el entonces presidente de la Cámara de Diputado de Brasil, Eduardo Cunha, aceptó uno de los pedidos de impeachment contra la presidente del país. Dilma Rousseff era acusada de emitir decretos que alteraban el presupuesto y de tomar préstamos de la banca pública sin autorización del Congreso. Finalmente, nueves meses más tarde, al no conseguir el apoyo político que necesitaba en ambas cámaras, Dilma terminó siendo desplazada del poder. El presente trabajo intenta demostrar que en Brasil se ha abierto una crisis política como consecuencia del ajuste que comenzó a imponer el gobierno de Dilma y de las revelaciones sobre la corrupción que atraviesa al personal político en su conjunto. En el primer apartado se examinarán brevemente los principales aspectos de la economía brasileña y se intentará dilucidar las causas profundas de su crisis. En segundo lugar, se analizarán las condiciones de vida de la clase obrera bajo los gobiernos del PT, considerando los salarios que percibieron los trabajadores brasileños y la importancia que asumieron las trasferencias del estado en la reproducción de sus vidas. Habiendo realizado esta aproximación, se pasará a examinar la crisis política que se abrió en el país. Se analizarán las movilizaciones que tuvieron lugar a partir del año 2013, evaluando los factores que las provocaron, los reclamos que se enarbolaron, las organizaciones que las dirigieron y las limitaciones que encontraron. Por último, se exponen las conclusiones y se presenta un balance conciso del recorrido realizado.
Mesa 9: Dinámica de la crisis global. Hacia una Geopolítica del siglo XXI.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) - Materia
-
Sociología
Brasil
Economía
Política
Crisis política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79114
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_224134b5d4acb98b9c63f7352e722317 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79114 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La crisis política en BrasilPezzarini, MartínSociologíaBrasilEconomíaPolíticaCrisis políticaEl 3 de diciembre de 2015, el entonces presidente de la Cámara de Diputado de Brasil, Eduardo Cunha, aceptó uno de los pedidos de impeachment contra la presidente del país. Dilma Rousseff era acusada de emitir decretos que alteraban el presupuesto y de tomar préstamos de la banca pública sin autorización del Congreso. Finalmente, nueves meses más tarde, al no conseguir el apoyo político que necesitaba en ambas cámaras, Dilma terminó siendo desplazada del poder. El presente trabajo intenta demostrar que en Brasil se ha abierto una crisis política como consecuencia del ajuste que comenzó a imponer el gobierno de Dilma y de las revelaciones sobre la corrupción que atraviesa al personal político en su conjunto. En el primer apartado se examinarán brevemente los principales aspectos de la economía brasileña y se intentará dilucidar las causas profundas de su crisis. En segundo lugar, se analizarán las condiciones de vida de la clase obrera bajo los gobiernos del PT, considerando los salarios que percibieron los trabajadores brasileños y la importancia que asumieron las trasferencias del estado en la reproducción de sus vidas. Habiendo realizado esta aproximación, se pasará a examinar la crisis política que se abrió en el país. Se analizarán las movilizaciones que tuvieron lugar a partir del año 2013, evaluando los factores que las provocaron, los reclamos que se enarbolaron, las organizaciones que las dirigieron y las limitaciones que encontraron. Por último, se exponen las conclusiones y se presenta un balance conciso del recorrido realizado.Mesa 9: Dinámica de la crisis global. Hacia una Geopolítica del siglo XXI.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79114spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/PezzariniPONmesa9.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79114Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:22.963SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La crisis política en Brasil |
title |
La crisis política en Brasil |
spellingShingle |
La crisis política en Brasil Pezzarini, Martín Sociología Brasil Economía Política Crisis política |
title_short |
La crisis política en Brasil |
title_full |
La crisis política en Brasil |
title_fullStr |
La crisis política en Brasil |
title_full_unstemmed |
La crisis política en Brasil |
title_sort |
La crisis política en Brasil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pezzarini, Martín |
author |
Pezzarini, Martín |
author_facet |
Pezzarini, Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Brasil Economía Política Crisis política |
topic |
Sociología Brasil Economía Política Crisis política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El 3 de diciembre de 2015, el entonces presidente de la Cámara de Diputado de Brasil, Eduardo Cunha, aceptó uno de los pedidos de impeachment contra la presidente del país. Dilma Rousseff era acusada de emitir decretos que alteraban el presupuesto y de tomar préstamos de la banca pública sin autorización del Congreso. Finalmente, nueves meses más tarde, al no conseguir el apoyo político que necesitaba en ambas cámaras, Dilma terminó siendo desplazada del poder. El presente trabajo intenta demostrar que en Brasil se ha abierto una crisis política como consecuencia del ajuste que comenzó a imponer el gobierno de Dilma y de las revelaciones sobre la corrupción que atraviesa al personal político en su conjunto. En el primer apartado se examinarán brevemente los principales aspectos de la economía brasileña y se intentará dilucidar las causas profundas de su crisis. En segundo lugar, se analizarán las condiciones de vida de la clase obrera bajo los gobiernos del PT, considerando los salarios que percibieron los trabajadores brasileños y la importancia que asumieron las trasferencias del estado en la reproducción de sus vidas. Habiendo realizado esta aproximación, se pasará a examinar la crisis política que se abrió en el país. Se analizarán las movilizaciones que tuvieron lugar a partir del año 2013, evaluando los factores que las provocaron, los reclamos que se enarbolaron, las organizaciones que las dirigieron y las limitaciones que encontraron. Por último, se exponen las conclusiones y se presenta un balance conciso del recorrido realizado. Mesa 9: Dinámica de la crisis global. Hacia una Geopolítica del siglo XXI. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) |
description |
El 3 de diciembre de 2015, el entonces presidente de la Cámara de Diputado de Brasil, Eduardo Cunha, aceptó uno de los pedidos de impeachment contra la presidente del país. Dilma Rousseff era acusada de emitir decretos que alteraban el presupuesto y de tomar préstamos de la banca pública sin autorización del Congreso. Finalmente, nueves meses más tarde, al no conseguir el apoyo político que necesitaba en ambas cámaras, Dilma terminó siendo desplazada del poder. El presente trabajo intenta demostrar que en Brasil se ha abierto una crisis política como consecuencia del ajuste que comenzó a imponer el gobierno de Dilma y de las revelaciones sobre la corrupción que atraviesa al personal político en su conjunto. En el primer apartado se examinarán brevemente los principales aspectos de la economía brasileña y se intentará dilucidar las causas profundas de su crisis. En segundo lugar, se analizarán las condiciones de vida de la clase obrera bajo los gobiernos del PT, considerando los salarios que percibieron los trabajadores brasileños y la importancia que asumieron las trasferencias del estado en la reproducción de sus vidas. Habiendo realizado esta aproximación, se pasará a examinar la crisis política que se abrió en el país. Se analizarán las movilizaciones que tuvieron lugar a partir del año 2013, evaluando los factores que las provocaron, los reclamos que se enarbolaron, las organizaciones que las dirigieron y las limitaciones que encontraron. Por último, se exponen las conclusiones y se presenta un balance conciso del recorrido realizado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79114 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79114 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/PezzariniPONmesa9.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616014893940736 |
score |
13.070432 |