De la representación a la presentación: Alteridad radical en la fotografía de Bill Brandt

Autores
Martínez, Ariel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La enorme recepción del posestructuralismo a finales del siglo XX en el ámbito intelectual implantó un acuciante temor hacia el esencialismo y ofreció la representación, el lenguaje, el discurso, la hermenéutica, el sentido y la significación como vías para combatirlo. El siglo XXI ha sido testigo de un giro especulativo dispuesto a disputar la hegemonía del giro lingüístico. Este trabajo se propone presentar, brevemente, algunas herramientas conceptuales que señalan los límites de la representación -lo ominoso, lo abyecto, la diferencia positiva, la agencia y la pulsión-. Todas ellas nos reconducen hacia la noción de alteridad radical como un intento de figurar aquella fuerza afectiva que escapa a la posibilidad de ser modelada y domeñada por el lenguaje. Bill Brandt nos aporta el eje vertebral del recorrido propuesto, pues sus fotografías, y las artes visuales en general, resultan privilegiadas a la hora de suscitar afectaciones provenientes del poder de aquello que en su presentación es imposible de ser representado.
The great reception of poststructuralism in the late 20th century by the intellectual field instilled a terrible fear of essentialism and offered representation, language, speech, hermeneutics, sense and significance as ways of fighting it. The 21st century has witnessed a speculative turn that is willing to dispute the hegemony of the linguistic turn. This work intends to briefly present various conceptual tools that mark the limits of representation ÔÇÆthe ominous, the abject, the positive difference, agency and drive. All of them redirect us to the notion of radical alterity as an attempt to figure the affective force that escapes the possiblity of being shaped and tamed by language. Bill Brandt contributes the vertebral axis of our proposed path, since his photographs -and visual arts in general- hold a privileged position when it comes to arousing affectations originating from the power of that which in its presentation is impossible to be represented.
Fil: Martínez, Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Universum (Talca), 37(1), 251-273. (2022)
ISSN 0718-2376
Materia
Ciencias sociales
Alteridad radical
Presentación
Representación
fotografía
Bill Brandt
Radical alterity
Presentation
Representation
Photography
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14510

id MemAca_dbc1cebcfab4ea3ac50054c9600a9429
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14510
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling De la representación a la presentación: Alteridad radical en la fotografía de Bill BrandtFrom representation to presentation. Radical alterity in Bill Brandt's photographyMartínez, ArielCiencias socialesAlteridad radicalPresentaciónRepresentaciónfotografíaBill BrandtRadical alterityPresentationRepresentationPhotographyLa enorme recepción del posestructuralismo a finales del siglo XX en el ámbito intelectual implantó un acuciante temor hacia el esencialismo y ofreció la representación, el lenguaje, el discurso, la hermenéutica, el sentido y la significación como vías para combatirlo. El siglo XXI ha sido testigo de un giro especulativo dispuesto a disputar la hegemonía del giro lingüístico. Este trabajo se propone presentar, brevemente, algunas herramientas conceptuales que señalan los límites de la representación -lo ominoso, lo abyecto, la diferencia positiva, la agencia y la pulsión-. Todas ellas nos reconducen hacia la noción de alteridad radical como un intento de figurar aquella fuerza afectiva que escapa a la posibilidad de ser modelada y domeñada por el lenguaje. Bill Brandt nos aporta el eje vertebral del recorrido propuesto, pues sus fotografías, y las artes visuales en general, resultan privilegiadas a la hora de suscitar afectaciones provenientes del poder de aquello que en su presentación es imposible de ser representado.The great reception of poststructuralism in the late 20th century by the intellectual field instilled a terrible fear of essentialism and offered representation, language, speech, hermeneutics, sense and significance as ways of fighting it. The 21st century has witnessed a speculative turn that is willing to dispute the hegemony of the linguistic turn. This work intends to briefly present various conceptual tools that mark the limits of representation ÔÇÆthe ominous, the abject, the positive difference, agency and drive. All of them redirect us to the notion of radical alterity as an attempt to figure the affective force that escapes the possiblity of being shaped and tamed by language. Bill Brandt contributes the vertebral axis of our proposed path, since his photographs -and visual arts in general- hold a privileged position when it comes to arousing affectations originating from the power of that which in its presentation is impossible to be represented.Fil: Martínez, Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14510/pr.14510.pdfUniversum (Talca), 37(1), 251-273. (2022)ISSN 0718-2376reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-23762022000100251info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PPID/H060/AR/Identidad de género y cuerpo. Autopercepciones y performances transgénero en ámbitos de producción artísticainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:19Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14510Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:20.645Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la representación a la presentación: Alteridad radical en la fotografía de Bill Brandt
From representation to presentation. Radical alterity in Bill Brandt's photography
title De la representación a la presentación: Alteridad radical en la fotografía de Bill Brandt
spellingShingle De la representación a la presentación: Alteridad radical en la fotografía de Bill Brandt
Martínez, Ariel
Ciencias sociales
Alteridad radical
Presentación
Representación
fotografía
Bill Brandt
Radical alterity
Presentation
Representation
Photography
title_short De la representación a la presentación: Alteridad radical en la fotografía de Bill Brandt
title_full De la representación a la presentación: Alteridad radical en la fotografía de Bill Brandt
title_fullStr De la representación a la presentación: Alteridad radical en la fotografía de Bill Brandt
title_full_unstemmed De la representación a la presentación: Alteridad radical en la fotografía de Bill Brandt
title_sort De la representación a la presentación: Alteridad radical en la fotografía de Bill Brandt
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Ariel
author Martínez, Ariel
author_facet Martínez, Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Alteridad radical
Presentación
Representación
fotografía
Bill Brandt
Radical alterity
Presentation
Representation
Photography
topic Ciencias sociales
Alteridad radical
Presentación
Representación
fotografía
Bill Brandt
Radical alterity
Presentation
Representation
Photography
dc.description.none.fl_txt_mv La enorme recepción del posestructuralismo a finales del siglo XX en el ámbito intelectual implantó un acuciante temor hacia el esencialismo y ofreció la representación, el lenguaje, el discurso, la hermenéutica, el sentido y la significación como vías para combatirlo. El siglo XXI ha sido testigo de un giro especulativo dispuesto a disputar la hegemonía del giro lingüístico. Este trabajo se propone presentar, brevemente, algunas herramientas conceptuales que señalan los límites de la representación -lo ominoso, lo abyecto, la diferencia positiva, la agencia y la pulsión-. Todas ellas nos reconducen hacia la noción de alteridad radical como un intento de figurar aquella fuerza afectiva que escapa a la posibilidad de ser modelada y domeñada por el lenguaje. Bill Brandt nos aporta el eje vertebral del recorrido propuesto, pues sus fotografías, y las artes visuales en general, resultan privilegiadas a la hora de suscitar afectaciones provenientes del poder de aquello que en su presentación es imposible de ser representado.
The great reception of poststructuralism in the late 20th century by the intellectual field instilled a terrible fear of essentialism and offered representation, language, speech, hermeneutics, sense and significance as ways of fighting it. The 21st century has witnessed a speculative turn that is willing to dispute the hegemony of the linguistic turn. This work intends to briefly present various conceptual tools that mark the limits of representation ÔÇÆthe ominous, the abject, the positive difference, agency and drive. All of them redirect us to the notion of radical alterity as an attempt to figure the affective force that escapes the possiblity of being shaped and tamed by language. Bill Brandt contributes the vertebral axis of our proposed path, since his photographs -and visual arts in general- hold a privileged position when it comes to arousing affectations originating from the power of that which in its presentation is impossible to be represented.
Fil: Martínez, Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La enorme recepción del posestructuralismo a finales del siglo XX en el ámbito intelectual implantó un acuciante temor hacia el esencialismo y ofreció la representación, el lenguaje, el discurso, la hermenéutica, el sentido y la significación como vías para combatirlo. El siglo XXI ha sido testigo de un giro especulativo dispuesto a disputar la hegemonía del giro lingüístico. Este trabajo se propone presentar, brevemente, algunas herramientas conceptuales que señalan los límites de la representación -lo ominoso, lo abyecto, la diferencia positiva, la agencia y la pulsión-. Todas ellas nos reconducen hacia la noción de alteridad radical como un intento de figurar aquella fuerza afectiva que escapa a la posibilidad de ser modelada y domeñada por el lenguaje. Bill Brandt nos aporta el eje vertebral del recorrido propuesto, pues sus fotografías, y las artes visuales en general, resultan privilegiadas a la hora de suscitar afectaciones provenientes del poder de aquello que en su presentación es imposible de ser representado.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14510/pr.14510.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14510/pr.14510.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-23762022000100251
info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PPID/H060/AR/Identidad de género y cuerpo. Autopercepciones y performances transgénero en ámbitos de producción artística
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Universum (Talca), 37(1), 251-273. (2022)
ISSN 0718-2376
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261469853384704
score 13.13397