La potencia en la escena. Teatro Comunitario de Rivadavia : Historicidad, política, actores y sujetos en juego/s (2010-2014)

Autores
Fernández, Clarisa Inés
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Proaño Gómez, Lola
Retamozo, Martín
Verzero, Lorena
Ratier, Hugo
Trastoy, Beatriz
Descripción
La tesis titulada "La potencia en la escena. Teatro Comunitario de Rivadavia: historicidad, política, actores y sujetos en juego/s (2010-2014)", propone un análisis histórico-político de las prácticas del Grupo de Teatro Comunitario de Rivadavia: los modos de intervención en el territorio y los niveles de transformación/ reproducción de las dinámicas sociales en las comunidades en las cuales se desarrolla. A su vez, aborda el estudio de los procesos subjetivos que atraviesan a los miembros del grupo, generando interrogantes en torno al modo de sentir, significar y enunciar de los participantes en su articulación individual/colectiva. Partimos de la hipótesis de que la conformación del grupo teatral creó prácticas estéticas novedosas que motivaron la constitución de nuevos actores, proyectos políticos, culturales y sociales concretos, como la Cooperativa La Comunitaria. Como en todo proceso de transformación, los movimientos inscriptos en el orden de lo social involucran diversos actores e intereses en pugna que se entrecruzan dinámicamente en el espacio público, y las luchas por el poder que se desarrollan en el ámbito político-institucional y en espacios de construcción colectiva configuran un mapa poco claro de las lógicas de fondo que delinean estas propuestas. Buscando explorar estos ?grises?, proponemos construir un análisis en torno al proyecto que sustenta los procesos generados por el grupo y las diversas dimensiones que lo configuran. Planteamos reconstruir y analizar las diversas dimensiones que atraviesan las prácticas del grupo de teatro para rescatar el "estar siendo" del mismo y estudiar articulaciones entre niveles de realidad y niveles de abstracción en campos diversos
The thesis is entitled: "The power in the scene. Teatro Comunitario de Rivadavia: historicity, politics, actors and subjects involved (2010-2014)". Its poses a historical-political analysis of the practices of the group of the Teatro Comunitario Rivadavia: their ways of intervention in the territory and levels of transformation/reproduction of social dynamics in the communities in which it is developed. In turn, it presents the study of subjective processes that the group undergoes, raising questions about the way of feeling, symbolizing and of the participants in their individual/ collective articulation. We begin with the hypothesis that the conformation of the theater group created innovative aesthetic practices that led to the creation of new actors, specific political, cultural and social projects, such as the Cooperative La Comunitaria. As any 2in transformation process, the movements registered in the social order involve different actors and conflicting interests that are dynamically interconnected in the public space, and the power struggles taking place in the political and institutional level and in collective space constructions set an unclear map of the logical background outlining these proposals. By looking to explore these "gray areas?, we propose to analyze the project supporting the processes generated by the group and the various dimensions that shape its political project. Our objective is to reconstruct and analyze the various dimensions that the theater group practices encounter, in order to rescue the idea of their "state of being" and, thus, studying to study articulations between levels of reality and abstraction in different fields
Fil: Fernández, Clarisa Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
Teatro Comunitario de Rivadavia
Historicidad
Subjetividad
Proyecto
Política
Community Theatre of Rivadavia
Historicity
Subjectivity
Project
Politics
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1170

id MemAca_db741b25e63fa5b57e8a105ce6806ceb
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1170
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La potencia en la escena. Teatro Comunitario de Rivadavia : Historicidad, política, actores y sujetos en juego/s (2010-2014)Fernández, Clarisa InésSociologíaTeatro Comunitario de RivadaviaHistoricidadSubjetividadProyectoPolíticaCommunity Theatre of RivadaviaHistoricitySubjectivityProjectPoliticsLa tesis titulada "La potencia en la escena. Teatro Comunitario de Rivadavia: historicidad, política, actores y sujetos en juego/s (2010-2014)", propone un análisis histórico-político de las prácticas del Grupo de Teatro Comunitario de Rivadavia: los modos de intervención en el territorio y los niveles de transformación/ reproducción de las dinámicas sociales en las comunidades en las cuales se desarrolla. A su vez, aborda el estudio de los procesos subjetivos que atraviesan a los miembros del grupo, generando interrogantes en torno al modo de sentir, significar y enunciar de los participantes en su articulación individual/colectiva. Partimos de la hipótesis de que la conformación del grupo teatral creó prácticas estéticas novedosas que motivaron la constitución de nuevos actores, proyectos políticos, culturales y sociales concretos, como la Cooperativa La Comunitaria. Como en todo proceso de transformación, los movimientos inscriptos en el orden de lo social involucran diversos actores e intereses en pugna que se entrecruzan dinámicamente en el espacio público, y las luchas por el poder que se desarrollan en el ámbito político-institucional y en espacios de construcción colectiva configuran un mapa poco claro de las lógicas de fondo que delinean estas propuestas. Buscando explorar estos ?grises?, proponemos construir un análisis en torno al proyecto que sustenta los procesos generados por el grupo y las diversas dimensiones que lo configuran. Planteamos reconstruir y analizar las diversas dimensiones que atraviesan las prácticas del grupo de teatro para rescatar el "estar siendo" del mismo y estudiar articulaciones entre niveles de realidad y niveles de abstracción en campos diversosThe thesis is entitled: "The power in the scene. Teatro Comunitario de Rivadavia: historicity, politics, actors and subjects involved (2010-2014)". Its poses a historical-political analysis of the practices of the group of the Teatro Comunitario Rivadavia: their ways of intervention in the territory and levels of transformation/reproduction of social dynamics in the communities in which it is developed. In turn, it presents the study of subjective processes that the group undergoes, raising questions about the way of feeling, symbolizing and of the participants in their individual/ collective articulation. We begin with the hypothesis that the conformation of the theater group created innovative aesthetic practices that led to the creation of new actors, specific political, cultural and social projects, such as the Cooperative La Comunitaria. As any 2in transformation process, the movements registered in the social order involve different actors and conflicting interests that are dynamically interconnected in the public space, and the power struggles taking place in the political and institutional level and in collective space constructions set an unclear map of the logical background outlining these proposals. By looking to explore these "gray areas?, we propose to analyze the project supporting the processes generated by the group and the various dimensions that shape its political project. Our objective is to reconstruct and analyze the various dimensions that the theater group practices encounter, in order to rescue the idea of their "state of being" and, thus, studying to study articulations between levels of reality and abstraction in different fieldsFil: Fernández, Clarisa Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Proaño Gómez, LolaRetamozo, MartínVerzero, LorenaRatier, HugoTrastoy, Beatriz2015-07-03info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1170/te.1170.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/48121info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:55:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1170Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:57.767Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La potencia en la escena. Teatro Comunitario de Rivadavia : Historicidad, política, actores y sujetos en juego/s (2010-2014)
title La potencia en la escena. Teatro Comunitario de Rivadavia : Historicidad, política, actores y sujetos en juego/s (2010-2014)
spellingShingle La potencia en la escena. Teatro Comunitario de Rivadavia : Historicidad, política, actores y sujetos en juego/s (2010-2014)
Fernández, Clarisa Inés
Sociología
Teatro Comunitario de Rivadavia
Historicidad
Subjetividad
Proyecto
Política
Community Theatre of Rivadavia
Historicity
Subjectivity
Project
Politics
title_short La potencia en la escena. Teatro Comunitario de Rivadavia : Historicidad, política, actores y sujetos en juego/s (2010-2014)
title_full La potencia en la escena. Teatro Comunitario de Rivadavia : Historicidad, política, actores y sujetos en juego/s (2010-2014)
title_fullStr La potencia en la escena. Teatro Comunitario de Rivadavia : Historicidad, política, actores y sujetos en juego/s (2010-2014)
title_full_unstemmed La potencia en la escena. Teatro Comunitario de Rivadavia : Historicidad, política, actores y sujetos en juego/s (2010-2014)
title_sort La potencia en la escena. Teatro Comunitario de Rivadavia : Historicidad, política, actores y sujetos en juego/s (2010-2014)
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Clarisa Inés
author Fernández, Clarisa Inés
author_facet Fernández, Clarisa Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Proaño Gómez, Lola
Retamozo, Martín
Verzero, Lorena
Ratier, Hugo
Trastoy, Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Teatro Comunitario de Rivadavia
Historicidad
Subjetividad
Proyecto
Política
Community Theatre of Rivadavia
Historicity
Subjectivity
Project
Politics
topic Sociología
Teatro Comunitario de Rivadavia
Historicidad
Subjetividad
Proyecto
Política
Community Theatre of Rivadavia
Historicity
Subjectivity
Project
Politics
dc.description.none.fl_txt_mv La tesis titulada "La potencia en la escena. Teatro Comunitario de Rivadavia: historicidad, política, actores y sujetos en juego/s (2010-2014)", propone un análisis histórico-político de las prácticas del Grupo de Teatro Comunitario de Rivadavia: los modos de intervención en el territorio y los niveles de transformación/ reproducción de las dinámicas sociales en las comunidades en las cuales se desarrolla. A su vez, aborda el estudio de los procesos subjetivos que atraviesan a los miembros del grupo, generando interrogantes en torno al modo de sentir, significar y enunciar de los participantes en su articulación individual/colectiva. Partimos de la hipótesis de que la conformación del grupo teatral creó prácticas estéticas novedosas que motivaron la constitución de nuevos actores, proyectos políticos, culturales y sociales concretos, como la Cooperativa La Comunitaria. Como en todo proceso de transformación, los movimientos inscriptos en el orden de lo social involucran diversos actores e intereses en pugna que se entrecruzan dinámicamente en el espacio público, y las luchas por el poder que se desarrollan en el ámbito político-institucional y en espacios de construcción colectiva configuran un mapa poco claro de las lógicas de fondo que delinean estas propuestas. Buscando explorar estos ?grises?, proponemos construir un análisis en torno al proyecto que sustenta los procesos generados por el grupo y las diversas dimensiones que lo configuran. Planteamos reconstruir y analizar las diversas dimensiones que atraviesan las prácticas del grupo de teatro para rescatar el "estar siendo" del mismo y estudiar articulaciones entre niveles de realidad y niveles de abstracción en campos diversos
The thesis is entitled: "The power in the scene. Teatro Comunitario de Rivadavia: historicity, politics, actors and subjects involved (2010-2014)". Its poses a historical-political analysis of the practices of the group of the Teatro Comunitario Rivadavia: their ways of intervention in the territory and levels of transformation/reproduction of social dynamics in the communities in which it is developed. In turn, it presents the study of subjective processes that the group undergoes, raising questions about the way of feeling, symbolizing and of the participants in their individual/ collective articulation. We begin with the hypothesis that the conformation of the theater group created innovative aesthetic practices that led to the creation of new actors, specific political, cultural and social projects, such as the Cooperative La Comunitaria. As any 2in transformation process, the movements registered in the social order involve different actors and conflicting interests that are dynamically interconnected in the public space, and the power struggles taking place in the political and institutional level and in collective space constructions set an unclear map of the logical background outlining these proposals. By looking to explore these "gray areas?, we propose to analyze the project supporting the processes generated by the group and the various dimensions that shape its political project. Our objective is to reconstruct and analyze the various dimensions that the theater group practices encounter, in order to rescue the idea of their "state of being" and, thus, studying to study articulations between levels of reality and abstraction in different fields
Fil: Fernández, Clarisa Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La tesis titulada "La potencia en la escena. Teatro Comunitario de Rivadavia: historicidad, política, actores y sujetos en juego/s (2010-2014)", propone un análisis histórico-político de las prácticas del Grupo de Teatro Comunitario de Rivadavia: los modos de intervención en el territorio y los niveles de transformación/ reproducción de las dinámicas sociales en las comunidades en las cuales se desarrolla. A su vez, aborda el estudio de los procesos subjetivos que atraviesan a los miembros del grupo, generando interrogantes en torno al modo de sentir, significar y enunciar de los participantes en su articulación individual/colectiva. Partimos de la hipótesis de que la conformación del grupo teatral creó prácticas estéticas novedosas que motivaron la constitución de nuevos actores, proyectos políticos, culturales y sociales concretos, como la Cooperativa La Comunitaria. Como en todo proceso de transformación, los movimientos inscriptos en el orden de lo social involucran diversos actores e intereses en pugna que se entrecruzan dinámicamente en el espacio público, y las luchas por el poder que se desarrollan en el ámbito político-institucional y en espacios de construcción colectiva configuran un mapa poco claro de las lógicas de fondo que delinean estas propuestas. Buscando explorar estos ?grises?, proponemos construir un análisis en torno al proyecto que sustenta los procesos generados por el grupo y las diversas dimensiones que lo configuran. Planteamos reconstruir y analizar las diversas dimensiones que atraviesan las prácticas del grupo de teatro para rescatar el "estar siendo" del mismo y estudiar articulaciones entre niveles de realidad y niveles de abstracción en campos diversos
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1170/te.1170.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1170/te.1170.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/48121
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616522816815104
score 13.069144