De la unidad suramericana a la fragmentación regional: contradicciones en la UNASUR a partir de las políticas de los gobiernos lulistas y las tensiones con las clases dominantes

Autores
Barrenengoa, Amanda
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo propone abordar, a partir de las políticas promovidas por los gobiernos lulistas en Brasil, algunas de las contradicciones y asimetrías que surgieron en el seno de la UNASUR. Desde un diseño metodológico cualitativo que recupera el material de entrevistas a informantes clave junto con el análisis de fuentes oficiales y bibliografía, se abordan las tensiones que se sucedieron a partir de la reconstrucción de algunas de las principales políticas del Estado brasileño en relación a Suramérica y en vinculación con las clases dominantes. Reflexionamos en torno a las problemáticas vinculadas con la fragmentación regional que se produjo luego del impulso inicial que tuvieron los procesos de integración. Desde la singularidad de la UNASUR, se abren nuevos interrogantes a la luz de su parálisis actual. Estos nos permiten visualizar, por un lado, algunos de los avances en materia de integración que la UNASUR propició. Y, por otro lado, las problemáticas subyacentes que persistieron durante su funcionamiento hasta su reciente freno.
This article proposes to address some of the contradictions and asymmetries that took place in UNASUR starting from Lula's government policies in Brazil. From a qualitative methodological design that includes interviews with key informants, official sources, document analysis and bibliography, we ;approach the tensions that took place starting on the reconstruction of some of the most relevant policies of the Brazilian State towards South America and in relation to the ruling classes. We reflect on the problems related to regional fragmentation after the impulse that recent integration processes had. In UNASUR's singularity new questions are raised in its current break. These enable us to see on the one hand, the achievements in the South American regional integration policies that UNASUR impulsed. And on the other, underlying issues that persisted during its performance until its recent paralysis.
Fil: Barrenengoa, Amanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Conjuntura Austral, 11(56), 77-93. (2020)
ISSN 2178-8839
Materia
Ciencias sociales
Política Exterior Brasileña
Integración Regional
UNASUR
Brazilian Foreign Policies
Regional Integration
UNASUR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12091

id MemAca_d9523fba5fba43f2814f72417118191d
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12091
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling De la unidad suramericana a la fragmentación regional: contradicciones en la UNASUR a partir de las políticas de los gobiernos lulistas y las tensiones con las clases dominantesFrom South American union to regional fragmentation: contradictions in UNASUR starting from Lula's government policies and the tensions with the ruling classesBarrenengoa, AmandaCiencias socialesPolítica Exterior BrasileñaIntegración RegionalUNASURBrazilian Foreign PoliciesRegional IntegrationUNASUREste artículo propone abordar, a partir de las políticas promovidas por los gobiernos lulistas en Brasil, algunas de las contradicciones y asimetrías que surgieron en el seno de la UNASUR. Desde un diseño metodológico cualitativo que recupera el material de entrevistas a informantes clave junto con el análisis de fuentes oficiales y bibliografía, se abordan las tensiones que se sucedieron a partir de la reconstrucción de algunas de las principales políticas del Estado brasileño en relación a Suramérica y en vinculación con las clases dominantes. Reflexionamos en torno a las problemáticas vinculadas con la fragmentación regional que se produjo luego del impulso inicial que tuvieron los procesos de integración. Desde la singularidad de la UNASUR, se abren nuevos interrogantes a la luz de su parálisis actual. Estos nos permiten visualizar, por un lado, algunos de los avances en materia de integración que la UNASUR propició. Y, por otro lado, las problemáticas subyacentes que persistieron durante su funcionamiento hasta su reciente freno.This article proposes to address some of the contradictions and asymmetries that took place in UNASUR starting from Lula's government policies in Brazil. From a qualitative methodological design that includes interviews with key informants, official sources, document analysis and bibliography, we ;approach the tensions that took place starting on the reconstruction of some of the most relevant policies of the Brazilian State towards South America and in relation to the ruling classes. We reflect on the problems related to regional fragmentation after the impulse that recent integration processes had. In UNASUR's singularity new questions are raised in its current break. These enable us to see on the one hand, the achievements in the South American regional integration policies that UNASUR impulsed. And on the other, underlying issues that persisted during its performance until its recent paralysis.Fil: Barrenengoa, Amanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12091/pr.12091.pdfConjuntura Austral, 11(56), 77-93. (2020)ISSN 2178-8839reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/155225info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22456/2178-8839.103015info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:27Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12091Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:28.544Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la unidad suramericana a la fragmentación regional: contradicciones en la UNASUR a partir de las políticas de los gobiernos lulistas y las tensiones con las clases dominantes
From South American union to regional fragmentation: contradictions in UNASUR starting from Lula's government policies and the tensions with the ruling classes
title De la unidad suramericana a la fragmentación regional: contradicciones en la UNASUR a partir de las políticas de los gobiernos lulistas y las tensiones con las clases dominantes
spellingShingle De la unidad suramericana a la fragmentación regional: contradicciones en la UNASUR a partir de las políticas de los gobiernos lulistas y las tensiones con las clases dominantes
Barrenengoa, Amanda
Ciencias sociales
Política Exterior Brasileña
Integración Regional
UNASUR
Brazilian Foreign Policies
Regional Integration
UNASUR
title_short De la unidad suramericana a la fragmentación regional: contradicciones en la UNASUR a partir de las políticas de los gobiernos lulistas y las tensiones con las clases dominantes
title_full De la unidad suramericana a la fragmentación regional: contradicciones en la UNASUR a partir de las políticas de los gobiernos lulistas y las tensiones con las clases dominantes
title_fullStr De la unidad suramericana a la fragmentación regional: contradicciones en la UNASUR a partir de las políticas de los gobiernos lulistas y las tensiones con las clases dominantes
title_full_unstemmed De la unidad suramericana a la fragmentación regional: contradicciones en la UNASUR a partir de las políticas de los gobiernos lulistas y las tensiones con las clases dominantes
title_sort De la unidad suramericana a la fragmentación regional: contradicciones en la UNASUR a partir de las políticas de los gobiernos lulistas y las tensiones con las clases dominantes
dc.creator.none.fl_str_mv Barrenengoa, Amanda
author Barrenengoa, Amanda
author_facet Barrenengoa, Amanda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Política Exterior Brasileña
Integración Regional
UNASUR
Brazilian Foreign Policies
Regional Integration
UNASUR
topic Ciencias sociales
Política Exterior Brasileña
Integración Regional
UNASUR
Brazilian Foreign Policies
Regional Integration
UNASUR
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo propone abordar, a partir de las políticas promovidas por los gobiernos lulistas en Brasil, algunas de las contradicciones y asimetrías que surgieron en el seno de la UNASUR. Desde un diseño metodológico cualitativo que recupera el material de entrevistas a informantes clave junto con el análisis de fuentes oficiales y bibliografía, se abordan las tensiones que se sucedieron a partir de la reconstrucción de algunas de las principales políticas del Estado brasileño en relación a Suramérica y en vinculación con las clases dominantes. Reflexionamos en torno a las problemáticas vinculadas con la fragmentación regional que se produjo luego del impulso inicial que tuvieron los procesos de integración. Desde la singularidad de la UNASUR, se abren nuevos interrogantes a la luz de su parálisis actual. Estos nos permiten visualizar, por un lado, algunos de los avances en materia de integración que la UNASUR propició. Y, por otro lado, las problemáticas subyacentes que persistieron durante su funcionamiento hasta su reciente freno.
This article proposes to address some of the contradictions and asymmetries that took place in UNASUR starting from Lula's government policies in Brazil. From a qualitative methodological design that includes interviews with key informants, official sources, document analysis and bibliography, we ;approach the tensions that took place starting on the reconstruction of some of the most relevant policies of the Brazilian State towards South America and in relation to the ruling classes. We reflect on the problems related to regional fragmentation after the impulse that recent integration processes had. In UNASUR's singularity new questions are raised in its current break. These enable us to see on the one hand, the achievements in the South American regional integration policies that UNASUR impulsed. And on the other, underlying issues that persisted during its performance until its recent paralysis.
Fil: Barrenengoa, Amanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Este artículo propone abordar, a partir de las políticas promovidas por los gobiernos lulistas en Brasil, algunas de las contradicciones y asimetrías que surgieron en el seno de la UNASUR. Desde un diseño metodológico cualitativo que recupera el material de entrevistas a informantes clave junto con el análisis de fuentes oficiales y bibliografía, se abordan las tensiones que se sucedieron a partir de la reconstrucción de algunas de las principales políticas del Estado brasileño en relación a Suramérica y en vinculación con las clases dominantes. Reflexionamos en torno a las problemáticas vinculadas con la fragmentación regional que se produjo luego del impulso inicial que tuvieron los procesos de integración. Desde la singularidad de la UNASUR, se abren nuevos interrogantes a la luz de su parálisis actual. Estos nos permiten visualizar, por un lado, algunos de los avances en materia de integración que la UNASUR propició. Y, por otro lado, las problemáticas subyacentes que persistieron durante su funcionamiento hasta su reciente freno.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12091/pr.12091.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12091/pr.12091.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/155225
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22456/2178-8839.103015
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Conjuntura Austral, 11(56), 77-93. (2020)
ISSN 2178-8839
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616533995683840
score 13.070432