De la crónica regia a la crónica de Indias : el caso del discurso providencialista como continuidad e inflexión

Autores
Hamlin, Cinthia María
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo, centrado en el análisis del discurso providencialista en las obras de Bernáldez, Pulgar y Las Casas, pretende ser un aporte al estudio de la evolución del género cronístico, especialmente a la paradigmática relación crónica regia-crónica de indias. Veremos, primero, cómo este discurso determina todas las estrategias narrativas y la elección aparentemente azarosa de la materia narrada. Analizaremos luego en La Crónica de Pulgar cómo este punto de vista historiográfico varía en un episodio ?la Inquisición?, variación que se manifiesta como una de las primeras documentaciones de lo que sucederá más adelante con Las Casas. El trabajo nos llevará a probar cómo este discurso resulta efectivo a la hora de justificar y legitimar el devenir histórico, pero a la vez la tendencia comienza a ser ponerlo en jaque cuando hay implicancias ideológico-políticas. Estamos, tal vez, delante de una conciencia histórica diferente.
Fil: Hamlin, Cinthia María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
IX Congreso Argentino de Hispanistas; El hispanismo ante el bicentenario, La Plata, Argentina, 27-30 de abril de 2010
ISBN 978-950-34-0841-4
Materia
Literatura
Crónicas
Historiografía
Descubrimiento de América
Conquista de América
España
Siglos XV-XVI
Bernáldez, Andrés
Casas, Bartolomé de las
Hernando del Pulgar
Providencialismo
Crónica regia
Crónica de Indias
Legitimación
Inflexión del discurso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev1099

id MemAca_d8ea8fee75947e9b796253266ba97ea3
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev1099
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling De la crónica regia a la crónica de Indias : el caso del discurso providencialista como continuidad e inflexiónHamlin, Cinthia MaríaLiteraturaCrónicasHistoriografíaDescubrimiento de AméricaConquista de AméricaEspañaSiglos XV-XVIBernáldez, AndrésCasas, Bartolomé de lasHernando del PulgarProvidencialismoCrónica regiaCrónica de IndiasLegitimaciónInflexión del discursoEste trabajo, centrado en el análisis del discurso providencialista en las obras de Bernáldez, Pulgar y Las Casas, pretende ser un aporte al estudio de la evolución del género cronístico, especialmente a la paradigmática relación crónica regia-crónica de indias. Veremos, primero, cómo este discurso determina todas las estrategias narrativas y la elección aparentemente azarosa de la materia narrada. Analizaremos luego en La Crónica de Pulgar cómo este punto de vista historiográfico varía en un episodio ?la Inquisición?, variación que se manifiesta como una de las primeras documentaciones de lo que sucederá más adelante con Las Casas. El trabajo nos llevará a probar cómo este discurso resulta efectivo a la hora de justificar y legitimar el devenir histórico, pero a la vez la tendencia comienza a ser ponerlo en jaque cuando hay implicancias ideológico-políticas. Estamos, tal vez, delante de una conciencia histórica diferente.Fil: Hamlin, Cinthia María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1099/ev.1099.pdfIX Congreso Argentino de Hispanistas; El hispanismo ante el bicentenario, La Plata, Argentina, 27-30 de abril de 2010ISBN 978-950-34-0841-4reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:29:32Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev1099Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:32.935Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la crónica regia a la crónica de Indias : el caso del discurso providencialista como continuidad e inflexión
title De la crónica regia a la crónica de Indias : el caso del discurso providencialista como continuidad e inflexión
spellingShingle De la crónica regia a la crónica de Indias : el caso del discurso providencialista como continuidad e inflexión
Hamlin, Cinthia María
Literatura
Crónicas
Historiografía
Descubrimiento de América
Conquista de América
España
Siglos XV-XVI
Bernáldez, Andrés
Casas, Bartolomé de las
Hernando del Pulgar
Providencialismo
Crónica regia
Crónica de Indias
Legitimación
Inflexión del discurso
title_short De la crónica regia a la crónica de Indias : el caso del discurso providencialista como continuidad e inflexión
title_full De la crónica regia a la crónica de Indias : el caso del discurso providencialista como continuidad e inflexión
title_fullStr De la crónica regia a la crónica de Indias : el caso del discurso providencialista como continuidad e inflexión
title_full_unstemmed De la crónica regia a la crónica de Indias : el caso del discurso providencialista como continuidad e inflexión
title_sort De la crónica regia a la crónica de Indias : el caso del discurso providencialista como continuidad e inflexión
dc.creator.none.fl_str_mv Hamlin, Cinthia María
author Hamlin, Cinthia María
author_facet Hamlin, Cinthia María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Crónicas
Historiografía
Descubrimiento de América
Conquista de América
España
Siglos XV-XVI
Bernáldez, Andrés
Casas, Bartolomé de las
Hernando del Pulgar
Providencialismo
Crónica regia
Crónica de Indias
Legitimación
Inflexión del discurso
topic Literatura
Crónicas
Historiografía
Descubrimiento de América
Conquista de América
España
Siglos XV-XVI
Bernáldez, Andrés
Casas, Bartolomé de las
Hernando del Pulgar
Providencialismo
Crónica regia
Crónica de Indias
Legitimación
Inflexión del discurso
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo, centrado en el análisis del discurso providencialista en las obras de Bernáldez, Pulgar y Las Casas, pretende ser un aporte al estudio de la evolución del género cronístico, especialmente a la paradigmática relación crónica regia-crónica de indias. Veremos, primero, cómo este discurso determina todas las estrategias narrativas y la elección aparentemente azarosa de la materia narrada. Analizaremos luego en La Crónica de Pulgar cómo este punto de vista historiográfico varía en un episodio ?la Inquisición?, variación que se manifiesta como una de las primeras documentaciones de lo que sucederá más adelante con Las Casas. El trabajo nos llevará a probar cómo este discurso resulta efectivo a la hora de justificar y legitimar el devenir histórico, pero a la vez la tendencia comienza a ser ponerlo en jaque cuando hay implicancias ideológico-políticas. Estamos, tal vez, delante de una conciencia histórica diferente.
Fil: Hamlin, Cinthia María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Este trabajo, centrado en el análisis del discurso providencialista en las obras de Bernáldez, Pulgar y Las Casas, pretende ser un aporte al estudio de la evolución del género cronístico, especialmente a la paradigmática relación crónica regia-crónica de indias. Veremos, primero, cómo este discurso determina todas las estrategias narrativas y la elección aparentemente azarosa de la materia narrada. Analizaremos luego en La Crónica de Pulgar cómo este punto de vista historiográfico varía en un episodio ?la Inquisición?, variación que se manifiesta como una de las primeras documentaciones de lo que sucederá más adelante con Las Casas. El trabajo nos llevará a probar cómo este discurso resulta efectivo a la hora de justificar y legitimar el devenir histórico, pero a la vez la tendencia comienza a ser ponerlo en jaque cuando hay implicancias ideológico-políticas. Estamos, tal vez, delante de una conciencia histórica diferente.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1099/ev.1099.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1099/ev.1099.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IX Congreso Argentino de Hispanistas; El hispanismo ante el bicentenario, La Plata, Argentina, 27-30 de abril de 2010
ISBN 978-950-34-0841-4
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143214797455361
score 12.712165