La tópica del sobrepujamiento en las relaciones historiográficas de la conquista

Autores
Calderón de Cuervo, Elena
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el abundantísimo corpus de escritos, cartas, relaciones e historias con que se fue dando cuenta de la Conquista de América en el siglo XVI son muy frecuentes las descripciones, tanto de personas, lugares como de acontecimientos, sujetas a una serie de normas y tópicos literarios claramente definidos y orientados a dar cuenta de una realidad que no tuvo, hasta mucho después, un referente real semejante. Podría decirse que el sobrepujamiento es uno de los tópicos más frecuentes en la literatura del Descubrimiento y Conquista – y decimos literatura en un sentido amplísimo- . Este sería el nombre con el que se conoce en castellano el término überbietung, que ya constatara Curtius en su estudio sobre la literatura latina del Medioevo europeo, y cuya reiterada enumeración pone en evidencia el alto grado de retorización que tuvieron las relaciones historiográficas del Nuevo mundo.
The numerous quantity of texts, letters, stories, and relations that narrate the Conquest of America in the Seventeenth Century are abundant in descriptions of people, places and events. These descriptions are conditioned by a series of conventions and literary topics that represent a reality that did not match an equivalent until much later in time. It can be affirmed that the sobrepujamiento, overpushing, is one of the most frequent topics in the Literature written during the Conquest Period, considering Literature in its broadest sense. Sobrepujamiento is the Spanish term for übertung, already confirmed by Curtius in his study on latin literature of the Medieval Europe. Its repeated enumeration accounts for the high standard of the use of rhetoric that was present in the historiographical relationships in the New World.
Fil: Calderón de Cuervo, Elena. Universidad Nacional de Cuyo
Fuente
Revista de Historia Americana y Argentina, Vol. 49, No. 1, Tercera época
http://bdigital.uncu.edu.ar/7808
Materia
Historia de América
Siglo XVI
Descubrimiento y conquista
Literatura hispanoamericana
Historiografía de Argentina
Crónicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7809

id BDUNCU_5899a390a7ba1d72e5a003ecf0cae59f
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:7809
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La tópica del sobrepujamiento en las relaciones historiográficas de la conquista Calderón de Cuervo, ElenaHistoria de AméricaSiglo XVIDescubrimiento y conquistaLiteratura hispanoamericanaHistoriografía de ArgentinaCrónicasEn el abundantísimo corpus de escritos, cartas, relaciones e historias con que se fue dando cuenta de la Conquista de América en el siglo XVI son muy frecuentes las descripciones, tanto de personas, lugares como de acontecimientos, sujetas a una serie de normas y tópicos literarios claramente definidos y orientados a dar cuenta de una realidad que no tuvo, hasta mucho después, un referente real semejante. Podría decirse que el sobrepujamiento es uno de los tópicos más frecuentes en la literatura del Descubrimiento y Conquista – y decimos literatura en un sentido amplísimo- . Este sería el nombre con el que se conoce en castellano el término überbietung, que ya constatara Curtius en su estudio sobre la literatura latina del Medioevo europeo, y cuya reiterada enumeración pone en evidencia el alto grado de retorización que tuvieron las relaciones historiográficas del Nuevo mundo.The numerous quantity of texts, letters, stories, and relations that narrate the Conquest of America in the Seventeenth Century are abundant in descriptions of people, places and events. These descriptions are conditioned by a series of conventions and literary topics that represent a reality that did not match an equivalent until much later in time. It can be affirmed that the sobrepujamiento, overpushing, is one of the most frequent topics in the Literature written during the Conquest Period, considering Literature in its broadest sense. Sobrepujamiento is the Spanish term for übertung, already confirmed by Curtius in his study on latin literature of the Medieval Europe. Its repeated enumeration accounts for the high standard of the use of rhetoric that was present in the historiographical relationships in the New World.Fil: Calderón de Cuervo, Elena. Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia.2014-03-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7809Revista de Historia Americana y Argentina, Vol. 49, No. 1, Tercera épocahttp://bdigital.uncu.edu.ar/7808reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:54Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7809Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:55.063Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La tópica del sobrepujamiento en las relaciones historiográficas de la conquista
title La tópica del sobrepujamiento en las relaciones historiográficas de la conquista
spellingShingle La tópica del sobrepujamiento en las relaciones historiográficas de la conquista
Calderón de Cuervo, Elena
Historia de América
Siglo XVI
Descubrimiento y conquista
Literatura hispanoamericana
Historiografía de Argentina
Crónicas
title_short La tópica del sobrepujamiento en las relaciones historiográficas de la conquista
title_full La tópica del sobrepujamiento en las relaciones historiográficas de la conquista
title_fullStr La tópica del sobrepujamiento en las relaciones historiográficas de la conquista
title_full_unstemmed La tópica del sobrepujamiento en las relaciones historiográficas de la conquista
title_sort La tópica del sobrepujamiento en las relaciones historiográficas de la conquista
dc.creator.none.fl_str_mv Calderón de Cuervo, Elena
author Calderón de Cuervo, Elena
author_facet Calderón de Cuervo, Elena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia de América
Siglo XVI
Descubrimiento y conquista
Literatura hispanoamericana
Historiografía de Argentina
Crónicas
topic Historia de América
Siglo XVI
Descubrimiento y conquista
Literatura hispanoamericana
Historiografía de Argentina
Crónicas
dc.description.none.fl_txt_mv En el abundantísimo corpus de escritos, cartas, relaciones e historias con que se fue dando cuenta de la Conquista de América en el siglo XVI son muy frecuentes las descripciones, tanto de personas, lugares como de acontecimientos, sujetas a una serie de normas y tópicos literarios claramente definidos y orientados a dar cuenta de una realidad que no tuvo, hasta mucho después, un referente real semejante. Podría decirse que el sobrepujamiento es uno de los tópicos más frecuentes en la literatura del Descubrimiento y Conquista – y decimos literatura en un sentido amplísimo- . Este sería el nombre con el que se conoce en castellano el término überbietung, que ya constatara Curtius en su estudio sobre la literatura latina del Medioevo europeo, y cuya reiterada enumeración pone en evidencia el alto grado de retorización que tuvieron las relaciones historiográficas del Nuevo mundo.
The numerous quantity of texts, letters, stories, and relations that narrate the Conquest of America in the Seventeenth Century are abundant in descriptions of people, places and events. These descriptions are conditioned by a series of conventions and literary topics that represent a reality that did not match an equivalent until much later in time. It can be affirmed that the sobrepujamiento, overpushing, is one of the most frequent topics in the Literature written during the Conquest Period, considering Literature in its broadest sense. Sobrepujamiento is the Spanish term for übertung, already confirmed by Curtius in his study on latin literature of the Medieval Europe. Its repeated enumeration accounts for the high standard of the use of rhetoric that was present in the historiographical relationships in the New World.
Fil: Calderón de Cuervo, Elena. Universidad Nacional de Cuyo
description En el abundantísimo corpus de escritos, cartas, relaciones e historias con que se fue dando cuenta de la Conquista de América en el siglo XVI son muy frecuentes las descripciones, tanto de personas, lugares como de acontecimientos, sujetas a una serie de normas y tópicos literarios claramente definidos y orientados a dar cuenta de una realidad que no tuvo, hasta mucho después, un referente real semejante. Podría decirse que el sobrepujamiento es uno de los tópicos más frecuentes en la literatura del Descubrimiento y Conquista – y decimos literatura en un sentido amplísimo- . Este sería el nombre con el que se conoce en castellano el término überbietung, que ya constatara Curtius en su estudio sobre la literatura latina del Medioevo europeo, y cuya reiterada enumeración pone en evidencia el alto grado de retorización que tuvieron las relaciones historiográficas del Nuevo mundo.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/7809
url http://bdigital.uncu.edu.ar/7809
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia.
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Historia Americana y Argentina, Vol. 49, No. 1, Tercera época
http://bdigital.uncu.edu.ar/7808
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974845948657664
score 13.070432