Esterilizaciones forzadas en Perú : ¿un caso de genocidio?
- Autores
- Luca, María Guadalupe; Beltramone, Alicia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo, nos proponemos analizar el caso de las esterilizaciones forzosas llevadas a cabo por el Estado de Perú en el período 1996-2001 durante las presidencias de Alberto Fujimori y Alejandro Toledo. Estudiaremos el posible encuadramiento de este accionar político como un ejemplo histórico del delito de genocidio, debido a su focalización en las mujeres provenientes de pueblos originarios, vulnerables económica y socialmente. Asimismo, a lo largo del presente, procuraremos problematizar algunos conceptos y perspectivas relacionadas con el abordaje teórico-práctico de los Derechos Humanos, con una mirada desde las latitudes latinoamericanas. Concluiremos analizando los aportes de Feierstein acerca de las prácticas sociales genocidas como una novedosa forma de entender estos procesos, especialmente en nuestro continente. Presentamos el artículo dentro de la mesa 33 de "Crimen y Castigo", porque entendemos que las esterilizaciones, sin ser precisamente un ejemplo de punibilidad clásica gubernamental, se constituyen como un dispositivo de control étnico y colonial sobre los pueblos originarios del Perú. El caso se nos presenta como un modelo en el que el Estado despliega su fuerza disciplinadora sobre el cuerpo de las mujeres indígenas, procurando alterar las relaciones sociales y adecuar la sociedad peruana al modelo neoliberal.
Fil: Luca, María Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Beltramone, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. - Fuente
- XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465 - Materia
- Sociología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16098
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_d8e606a4c38714a3d0c9e560cebf6c71 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16098 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Esterilizaciones forzadas en Perú : ¿un caso de genocidio?Luca, María GuadalupeBeltramone, AliciaSociologíaEn este trabajo, nos proponemos analizar el caso de las esterilizaciones forzosas llevadas a cabo por el Estado de Perú en el período 1996-2001 durante las presidencias de Alberto Fujimori y Alejandro Toledo. Estudiaremos el posible encuadramiento de este accionar político como un ejemplo histórico del delito de genocidio, debido a su focalización en las mujeres provenientes de pueblos originarios, vulnerables económica y socialmente. Asimismo, a lo largo del presente, procuraremos problematizar algunos conceptos y perspectivas relacionadas con el abordaje teórico-práctico de los Derechos Humanos, con una mirada desde las latitudes latinoamericanas. Concluiremos analizando los aportes de Feierstein acerca de las prácticas sociales genocidas como una novedosa forma de entender estos procesos, especialmente en nuestro continente. Presentamos el artículo dentro de la mesa 33 de "Crimen y Castigo", porque entendemos que las esterilizaciones, sin ser precisamente un ejemplo de punibilidad clásica gubernamental, se constituyen como un dispositivo de control étnico y colonial sobre los pueblos originarios del Perú. El caso se nos presenta como un modelo en el que el Estado despliega su fuerza disciplinadora sobre el cuerpo de las mujeres indígenas, procurando alterar las relaciones sociales y adecuar la sociedad peruana al modelo neoliberal.Fil: Luca, María Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba.Fil: Beltramone, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16098/ev.16098.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:28Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16098Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:29.511Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Esterilizaciones forzadas en Perú : ¿un caso de genocidio? |
title |
Esterilizaciones forzadas en Perú : ¿un caso de genocidio? |
spellingShingle |
Esterilizaciones forzadas en Perú : ¿un caso de genocidio? Luca, María Guadalupe Sociología |
title_short |
Esterilizaciones forzadas en Perú : ¿un caso de genocidio? |
title_full |
Esterilizaciones forzadas en Perú : ¿un caso de genocidio? |
title_fullStr |
Esterilizaciones forzadas en Perú : ¿un caso de genocidio? |
title_full_unstemmed |
Esterilizaciones forzadas en Perú : ¿un caso de genocidio? |
title_sort |
Esterilizaciones forzadas en Perú : ¿un caso de genocidio? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luca, María Guadalupe Beltramone, Alicia |
author |
Luca, María Guadalupe |
author_facet |
Luca, María Guadalupe Beltramone, Alicia |
author_role |
author |
author2 |
Beltramone, Alicia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología |
topic |
Sociología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo, nos proponemos analizar el caso de las esterilizaciones forzosas llevadas a cabo por el Estado de Perú en el período 1996-2001 durante las presidencias de Alberto Fujimori y Alejandro Toledo. Estudiaremos el posible encuadramiento de este accionar político como un ejemplo histórico del delito de genocidio, debido a su focalización en las mujeres provenientes de pueblos originarios, vulnerables económica y socialmente. Asimismo, a lo largo del presente, procuraremos problematizar algunos conceptos y perspectivas relacionadas con el abordaje teórico-práctico de los Derechos Humanos, con una mirada desde las latitudes latinoamericanas. Concluiremos analizando los aportes de Feierstein acerca de las prácticas sociales genocidas como una novedosa forma de entender estos procesos, especialmente en nuestro continente. Presentamos el artículo dentro de la mesa 33 de "Crimen y Castigo", porque entendemos que las esterilizaciones, sin ser precisamente un ejemplo de punibilidad clásica gubernamental, se constituyen como un dispositivo de control étnico y colonial sobre los pueblos originarios del Perú. El caso se nos presenta como un modelo en el que el Estado despliega su fuerza disciplinadora sobre el cuerpo de las mujeres indígenas, procurando alterar las relaciones sociales y adecuar la sociedad peruana al modelo neoliberal. Fil: Luca, María Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Fil: Beltramone, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. |
description |
En este trabajo, nos proponemos analizar el caso de las esterilizaciones forzosas llevadas a cabo por el Estado de Perú en el período 1996-2001 durante las presidencias de Alberto Fujimori y Alejandro Toledo. Estudiaremos el posible encuadramiento de este accionar político como un ejemplo histórico del delito de genocidio, debido a su focalización en las mujeres provenientes de pueblos originarios, vulnerables económica y socialmente. Asimismo, a lo largo del presente, procuraremos problematizar algunos conceptos y perspectivas relacionadas con el abordaje teórico-práctico de los Derechos Humanos, con una mirada desde las latitudes latinoamericanas. Concluiremos analizando los aportes de Feierstein acerca de las prácticas sociales genocidas como una novedosa forma de entender estos procesos, especialmente en nuestro continente. Presentamos el artículo dentro de la mesa 33 de "Crimen y Castigo", porque entendemos que las esterilizaciones, sin ser precisamente un ejemplo de punibilidad clásica gubernamental, se constituyen como un dispositivo de control étnico y colonial sobre los pueblos originarios del Perú. El caso se nos presenta como un modelo en el que el Estado despliega su fuerza disciplinadora sobre el cuerpo de las mujeres indígenas, procurando alterar las relaciones sociales y adecuar la sociedad peruana al modelo neoliberal. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16098/ev.16098.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16098/ev.16098.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616487970537472 |
score |
13.070432 |