Esterilizaciones forzadas en Perú: breve análisis a 25 años del Plan Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar
- Autores
- Mulet, Julieta
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre los años 1996 y 2000, el gobierno de Alberto Fujimori llevó adelante el denominado Plan Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar (en adelante, PNSRPF), una política de salud pública orientada al control de la natalidad bajo una retórica de desarrollo económico, que dio lugar a la práctica sistemática de esterilizaciones forzadas que afectaron mayormente a mujeres pobres, indígenas y de procedencia rural (Ballón Gutiérrez, 2014b). Desde fines de la década del ‘90, la cuestión fue ganando terreno en el espacio público, más no en la Justicia que se encargaría de archivar las investigaciones de las denuncias realizadas. La lucha llevada adelante por las redes establecidas entre organizaciones feministas y de derechos humanos y las personas que se vieron afectadas por estas políticas continúa vigente a día de hoy cuando el año 2021 parece abrir un nuevo horizonte de posibilidades para la memoria y la justicia. El presente artículo aborda las esterilizaciones forzadas en Perú en el período señalado, desde un enfoque de género interseccional y una perspectiva de derechos humanos como punto de partida y toma de posición epistemológica para intentar reponer algunas de las complejidades del caso.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Política
Salud
Perú
Esterilizaciones forzadas
Salud Reproductiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138634
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6dcb95786c59582005d657c2626990db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138634 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Esterilizaciones forzadas en Perú: breve análisis a 25 años del Plan Nacional de Salud Reproductiva y Planificación FamiliarMulet, JulietaPolíticaSaludPerúEsterilizaciones forzadasSalud ReproductivaEntre los años 1996 y 2000, el gobierno de Alberto Fujimori llevó adelante el denominado Plan Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar (en adelante, PNSRPF), una política de salud pública orientada al control de la natalidad bajo una retórica de desarrollo económico, que dio lugar a la práctica sistemática de esterilizaciones forzadas que afectaron mayormente a mujeres pobres, indígenas y de procedencia rural (Ballón Gutiérrez, 2014b). Desde fines de la década del ‘90, la cuestión fue ganando terreno en el espacio público, más no en la Justicia que se encargaría de archivar las investigaciones de las denuncias realizadas. La lucha llevada adelante por las redes establecidas entre organizaciones feministas y de derechos humanos y las personas que se vieron afectadas por estas políticas continúa vigente a día de hoy cuando el año 2021 parece abrir un nuevo horizonte de posibilidades para la memoria y la justicia. El presente artículo aborda las esterilizaciones forzadas en Perú en el período señalado, desde un enfoque de género interseccional y una perspectiva de derechos humanos como punto de partida y toma de posición epistemológica para intentar reponer algunas de las complejidades del caso.Instituto de Relaciones Internacionales2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf48-52http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138634spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138634Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:14.569SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Esterilizaciones forzadas en Perú: breve análisis a 25 años del Plan Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar |
title |
Esterilizaciones forzadas en Perú: breve análisis a 25 años del Plan Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar |
spellingShingle |
Esterilizaciones forzadas en Perú: breve análisis a 25 años del Plan Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar Mulet, Julieta Política Salud Perú Esterilizaciones forzadas Salud Reproductiva |
title_short |
Esterilizaciones forzadas en Perú: breve análisis a 25 años del Plan Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar |
title_full |
Esterilizaciones forzadas en Perú: breve análisis a 25 años del Plan Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar |
title_fullStr |
Esterilizaciones forzadas en Perú: breve análisis a 25 años del Plan Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar |
title_full_unstemmed |
Esterilizaciones forzadas en Perú: breve análisis a 25 años del Plan Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar |
title_sort |
Esterilizaciones forzadas en Perú: breve análisis a 25 años del Plan Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mulet, Julieta |
author |
Mulet, Julieta |
author_facet |
Mulet, Julieta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política Salud Perú Esterilizaciones forzadas Salud Reproductiva |
topic |
Política Salud Perú Esterilizaciones forzadas Salud Reproductiva |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre los años 1996 y 2000, el gobierno de Alberto Fujimori llevó adelante el denominado Plan Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar (en adelante, PNSRPF), una política de salud pública orientada al control de la natalidad bajo una retórica de desarrollo económico, que dio lugar a la práctica sistemática de esterilizaciones forzadas que afectaron mayormente a mujeres pobres, indígenas y de procedencia rural (Ballón Gutiérrez, 2014b). Desde fines de la década del ‘90, la cuestión fue ganando terreno en el espacio público, más no en la Justicia que se encargaría de archivar las investigaciones de las denuncias realizadas. La lucha llevada adelante por las redes establecidas entre organizaciones feministas y de derechos humanos y las personas que se vieron afectadas por estas políticas continúa vigente a día de hoy cuando el año 2021 parece abrir un nuevo horizonte de posibilidades para la memoria y la justicia. El presente artículo aborda las esterilizaciones forzadas en Perú en el período señalado, desde un enfoque de género interseccional y una perspectiva de derechos humanos como punto de partida y toma de posición epistemológica para intentar reponer algunas de las complejidades del caso. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Entre los años 1996 y 2000, el gobierno de Alberto Fujimori llevó adelante el denominado Plan Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar (en adelante, PNSRPF), una política de salud pública orientada al control de la natalidad bajo una retórica de desarrollo económico, que dio lugar a la práctica sistemática de esterilizaciones forzadas que afectaron mayormente a mujeres pobres, indígenas y de procedencia rural (Ballón Gutiérrez, 2014b). Desde fines de la década del ‘90, la cuestión fue ganando terreno en el espacio público, más no en la Justicia que se encargaría de archivar las investigaciones de las denuncias realizadas. La lucha llevada adelante por las redes establecidas entre organizaciones feministas y de derechos humanos y las personas que se vieron afectadas por estas políticas continúa vigente a día de hoy cuando el año 2021 parece abrir un nuevo horizonte de posibilidades para la memoria y la justicia. El presente artículo aborda las esterilizaciones forzadas en Perú en el período señalado, desde un enfoque de género interseccional y una perspectiva de derechos humanos como punto de partida y toma de posición epistemológica para intentar reponer algunas de las complejidades del caso. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138634 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138634 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 48-52 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616231346241536 |
score |
13.070432 |