Aplicación de luz UVC para esterilizar soluciones parenterales
- Autores
- Amasino, Ana Julia; Fernández Blanco, Mariana; Miranda, R.; Olivera, Daniela Flavia; Coll Cárdenas, Fernanda Josefina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Uno de los inconvenientes que suele presentarse al trabajar en un hospital veterinario es la necesidad de contar con un stock permanente de medicamentos y otros productos sanitarios, entre ellos, grandes volúmenes de soluciones parenterales estériles, las cuales son muy utilizadas en la clínica diaria. Los líquidos de reposición más frecuentemente empleados en medicina veterinaria son las soluciones de dextrosa al 5 %, las de cloruro de sodio al 0.9 % y las de Ringer lactato, entre otras. Es fundamental que las soluciones a administrar se encuentren en condiciones de esterilidad. En ese sentido, la luz ultravioleta de onda corta (UVC), radiación no ionizante, es un poderoso agente bactericida que desinfecta sin alterar el color, sabor, olor o pH de la muestra. El objetivo de este trabajo fue estudiar la aplicación de radiación UVC para esterilizar soluciones parenterales con almacenamiento refrigerado. Se trabajó con solución de dextrosa al 5 % y solución fisiológica al 0.9 % separadas en muestras control, sin tratar, y tratadas con luz UVC. La dosis de irradiación que recibieron las muestras fue de 3.4095 J/ cm2. Posteriormente, fueron almacenadas en cámaras de refrigeración de temperatura controlada a 4°C durante 7 días. Se observó para el caso de las muestras irradiadas, que no se presentó desarrollo visible durante ese tiempo, conservando su esterilidad. Además, se determinó el factor de inactivación, F.I. % al cabo de 7 días. En ambas soluciones estudiadas se obtuvieron entre un 99 a 100 % de inactivación. Analizando los resultados obtenidos, el uso de la irradiación con luz UVC como medio de esterilización y el posterior mantenimiento de las soluciones a temperaturas de refrigeración, consideramos que constituye una interesante y nueva tecnología a implementar.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Solución de dextrosa al 5 %
solución fisiológica al 0.9 %
luz UVC
esterilización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150306
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fb9aa17ef94443231c2d7bc4aa378d5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150306 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aplicación de luz UVC para esterilizar soluciones parenteralesAmasino, Ana JuliaFernández Blanco, MarianaMiranda, R.Olivera, Daniela FlaviaColl Cárdenas, Fernanda JosefinaCiencias VeterinariasSolución de dextrosa al 5 %solución fisiológica al 0.9 %luz UVCesterilizaciónUno de los inconvenientes que suele presentarse al trabajar en un hospital veterinario es la necesidad de contar con un stock permanente de medicamentos y otros productos sanitarios, entre ellos, grandes volúmenes de soluciones parenterales estériles, las cuales son muy utilizadas en la clínica diaria. Los líquidos de reposición más frecuentemente empleados en medicina veterinaria son las soluciones de dextrosa al 5 %, las de cloruro de sodio al 0.9 % y las de Ringer lactato, entre otras. Es fundamental que las soluciones a administrar se encuentren en condiciones de esterilidad. En ese sentido, la luz ultravioleta de onda corta (UVC), radiación no ionizante, es un poderoso agente bactericida que desinfecta sin alterar el color, sabor, olor o pH de la muestra. El objetivo de este trabajo fue estudiar la aplicación de radiación UVC para esterilizar soluciones parenterales con almacenamiento refrigerado. Se trabajó con solución de dextrosa al 5 % y solución fisiológica al 0.9 % separadas en muestras control, sin tratar, y tratadas con luz UVC. La dosis de irradiación que recibieron las muestras fue de 3.4095 J/ cm2. Posteriormente, fueron almacenadas en cámaras de refrigeración de temperatura controlada a 4°C durante 7 días. Se observó para el caso de las muestras irradiadas, que no se presentó desarrollo visible durante ese tiempo, conservando su esterilidad. Además, se determinó el factor de inactivación, F.I. % al cabo de 7 días. En ambas soluciones estudiadas se obtuvieron entre un 99 a 100 % de inactivación. Analizando los resultados obtenidos, el uso de la irradiación con luz UVC como medio de esterilización y el posterior mantenimiento de las soluciones a temperaturas de refrigeración, consideramos que constituye una interesante y nueva tecnología a implementar.Facultad de Ciencias VeterinariasConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf13-26http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150306spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-1883info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-8495info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/cienvet-201820201info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150306Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:37.9SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de luz UVC para esterilizar soluciones parenterales |
title |
Aplicación de luz UVC para esterilizar soluciones parenterales |
spellingShingle |
Aplicación de luz UVC para esterilizar soluciones parenterales Amasino, Ana Julia Ciencias Veterinarias Solución de dextrosa al 5 % solución fisiológica al 0.9 % luz UVC esterilización |
title_short |
Aplicación de luz UVC para esterilizar soluciones parenterales |
title_full |
Aplicación de luz UVC para esterilizar soluciones parenterales |
title_fullStr |
Aplicación de luz UVC para esterilizar soluciones parenterales |
title_full_unstemmed |
Aplicación de luz UVC para esterilizar soluciones parenterales |
title_sort |
Aplicación de luz UVC para esterilizar soluciones parenterales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amasino, Ana Julia Fernández Blanco, Mariana Miranda, R. Olivera, Daniela Flavia Coll Cárdenas, Fernanda Josefina |
author |
Amasino, Ana Julia |
author_facet |
Amasino, Ana Julia Fernández Blanco, Mariana Miranda, R. Olivera, Daniela Flavia Coll Cárdenas, Fernanda Josefina |
author_role |
author |
author2 |
Fernández Blanco, Mariana Miranda, R. Olivera, Daniela Flavia Coll Cárdenas, Fernanda Josefina |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Solución de dextrosa al 5 % solución fisiológica al 0.9 % luz UVC esterilización |
topic |
Ciencias Veterinarias Solución de dextrosa al 5 % solución fisiológica al 0.9 % luz UVC esterilización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los inconvenientes que suele presentarse al trabajar en un hospital veterinario es la necesidad de contar con un stock permanente de medicamentos y otros productos sanitarios, entre ellos, grandes volúmenes de soluciones parenterales estériles, las cuales son muy utilizadas en la clínica diaria. Los líquidos de reposición más frecuentemente empleados en medicina veterinaria son las soluciones de dextrosa al 5 %, las de cloruro de sodio al 0.9 % y las de Ringer lactato, entre otras. Es fundamental que las soluciones a administrar se encuentren en condiciones de esterilidad. En ese sentido, la luz ultravioleta de onda corta (UVC), radiación no ionizante, es un poderoso agente bactericida que desinfecta sin alterar el color, sabor, olor o pH de la muestra. El objetivo de este trabajo fue estudiar la aplicación de radiación UVC para esterilizar soluciones parenterales con almacenamiento refrigerado. Se trabajó con solución de dextrosa al 5 % y solución fisiológica al 0.9 % separadas en muestras control, sin tratar, y tratadas con luz UVC. La dosis de irradiación que recibieron las muestras fue de 3.4095 J/ cm2. Posteriormente, fueron almacenadas en cámaras de refrigeración de temperatura controlada a 4°C durante 7 días. Se observó para el caso de las muestras irradiadas, que no se presentó desarrollo visible durante ese tiempo, conservando su esterilidad. Además, se determinó el factor de inactivación, F.I. % al cabo de 7 días. En ambas soluciones estudiadas se obtuvieron entre un 99 a 100 % de inactivación. Analizando los resultados obtenidos, el uso de la irradiación con luz UVC como medio de esterilización y el posterior mantenimiento de las soluciones a temperaturas de refrigeración, consideramos que constituye una interesante y nueva tecnología a implementar. Facultad de Ciencias Veterinarias Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
description |
Uno de los inconvenientes que suele presentarse al trabajar en un hospital veterinario es la necesidad de contar con un stock permanente de medicamentos y otros productos sanitarios, entre ellos, grandes volúmenes de soluciones parenterales estériles, las cuales son muy utilizadas en la clínica diaria. Los líquidos de reposición más frecuentemente empleados en medicina veterinaria son las soluciones de dextrosa al 5 %, las de cloruro de sodio al 0.9 % y las de Ringer lactato, entre otras. Es fundamental que las soluciones a administrar se encuentren en condiciones de esterilidad. En ese sentido, la luz ultravioleta de onda corta (UVC), radiación no ionizante, es un poderoso agente bactericida que desinfecta sin alterar el color, sabor, olor o pH de la muestra. El objetivo de este trabajo fue estudiar la aplicación de radiación UVC para esterilizar soluciones parenterales con almacenamiento refrigerado. Se trabajó con solución de dextrosa al 5 % y solución fisiológica al 0.9 % separadas en muestras control, sin tratar, y tratadas con luz UVC. La dosis de irradiación que recibieron las muestras fue de 3.4095 J/ cm2. Posteriormente, fueron almacenadas en cámaras de refrigeración de temperatura controlada a 4°C durante 7 días. Se observó para el caso de las muestras irradiadas, que no se presentó desarrollo visible durante ese tiempo, conservando su esterilidad. Además, se determinó el factor de inactivación, F.I. % al cabo de 7 días. En ambas soluciones estudiadas se obtuvieron entre un 99 a 100 % de inactivación. Analizando los resultados obtenidos, el uso de la irradiación con luz UVC como medio de esterilización y el posterior mantenimiento de las soluciones a temperaturas de refrigeración, consideramos que constituye una interesante y nueva tecnología a implementar. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150306 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150306 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-1883 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-8495 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/cienvet-201820201 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 13-26 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616261228560384 |
score |
13.070432 |