Los discursos de la enseñanza de los deportes desde la perspectiva de la educación física. Análisis sobre la construcción teórica en el campo desde el comienzo de la globalización...

Autores
Hours, Germán; Di Croce, Leo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
En el campo de la investigación en Educación Física en la UNLP, muchos proyectos ya han demostrado que no es posible elaborar una teoría de la educación del cuerpo si se piensa a esta disciplina con las herramientas de las ciencias naturales. Estas investigaciones además, han demostrado que la humanidad se ha construido sobre un conjunto de supuestos que se han tornado, tanto dogmáticos como incuestionables y que, por lo tanto, por definición no pueden ser juzgados, mucho menos cuestionados. El campo de la enseñanza deportiva, en términos teóricos, a pesar de configurarse desde algunas lógicas específicas, no es la excepción a lo que ocurre en el campo educativo y en la arena política occidental en general. Continuar abordando este tipo de investigaciones posibilitará profundizar y acercar una mirada más profunda sobre ciertas lógicas que, articulando entre lo biológico y los modos capitalistas, operan en nombre del desarrollo de la ciencia y del hombre. Lógicas que, de manera muy sutil, han generado cambios en función de establecer logros más acentuados y en un menor tiempo e ejecución. En síntesis, en nombre del progreso se han desarrollado mecanismos que han alcanzado niveles cada vez más especializados, revistiendo de una supuesta verdad científica y de cierta naturalidad todas las prácticas humanas, en especial en aquellos discursos que provienen de las neurociencias. En esta investigación, se parte del supuesto de que, en nombre del progreso y de la ciencia, y a partir fundamentalmente de las neurociencias, que lograron sintetizar la idea de lo biológico y el avance científico en su accionar, el desarrollo de la enseñanza deportiva y de otras prácticas sociales, se encuentra en búsqueda permanente de acelerar los mecanismos para el triunfo, borrando las particularidades del sujeto y rediseñándolo de manera general y totalizada en función de los intereses que cada práctica persigue, pero encerradas en una concepción mercantil que a veces ni siquiera está definida por esas mismas prácticas. A partir de lo expresado, este proyecto tiene como finalidad encarar una investigación teórica que permita analizar estos supuestos, para aportar con ella fundamentos teóricos que posibiliten la construcción del campo de la enseñanza deportiva y, finalmente a una teoría de la Educación Física.
In the field of investigation in Physical Education in UNLP, many projects have proved that it is not possible to elaborate a theory of body education, if this discipline is thought with Natural Science' tools. These investigations besides, have already shown that humanity has been built on a number of assumptions that have turned, as much as dogmatic as unquestionable, and therefore by definition, cannot be judged not even be questioned. It is necessary then, to consider that theorically sports education in spite of being set on specific logics, it is not the exception to the situation in educational field and in occidental politics on average. If we continue to approach this kind of investigations, we will be able to go deeper and get a closer look on certain logics, articulating biological and capitalist forms, which work in the name of science and men development. Logics that, in a very subtle way, have generated changes in order to stablish more accented achievements in less time and execution. To sum up, in the name of progress, there were developed mechanisms that have reached levels more and more specialized, covering all human practices with apparent scientific truth, speccially in speeches from neuroscience. Our starting point, or in other words, the assumption from which we approach this subject of investigation, is thinking that in the name of science and progress, and on the basis of neuroscience, which was able to summarize the idea of biological and scientific advances, the development of sports educationand other social practices, is on permanent quest to accelerate triumph mechamnisms, erasing subjects particularities and redesigning it in a general way according to the interests of each practice but also closeted with mercenary conception that sometimes it' not even defined by those practices. Proceeding from the above said, this project aims to face up a theorical investigation which allows to analyse these assumptions, to bring with it theoretical foundations that enable the construction of a field in sports teaching and a theory of Physical Education.
Fil: Hours, Germán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Di Croce, Leo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación física
Discursos
Enseñanza
Deportes
Política
Neoliberalismo
Speeches
Education
Sports
Politics
Neoliberalism
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy766

id MemAca_d8db107ac4e0dcb1a0345f330b574840
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy766
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Los discursos de la enseñanza de los deportes desde la perspectiva de la educación física. Análisis sobre la construcción teórica en el campo desde el comienzo de la globalizaciónHours, GermánDi Croce, LeoEducación físicaDiscursosEnseñanzaDeportesPolíticaNeoliberalismoSpeechesEducationSportsPoliticsNeoliberalismEn el campo de la investigación en Educación Física en la UNLP, muchos proyectos ya han demostrado que no es posible elaborar una teoría de la educación del cuerpo si se piensa a esta disciplina con las herramientas de las ciencias naturales. Estas investigaciones además, han demostrado que la humanidad se ha construido sobre un conjunto de supuestos que se han tornado, tanto dogmáticos como incuestionables y que, por lo tanto, por definición no pueden ser juzgados, mucho menos cuestionados. El campo de la enseñanza deportiva, en términos teóricos, a pesar de configurarse desde algunas lógicas específicas, no es la excepción a lo que ocurre en el campo educativo y en la arena política occidental en general. Continuar abordando este tipo de investigaciones posibilitará profundizar y acercar una mirada más profunda sobre ciertas lógicas que, articulando entre lo biológico y los modos capitalistas, operan en nombre del desarrollo de la ciencia y del hombre. Lógicas que, de manera muy sutil, han generado cambios en función de establecer logros más acentuados y en un menor tiempo e ejecución. En síntesis, en nombre del progreso se han desarrollado mecanismos que han alcanzado niveles cada vez más especializados, revistiendo de una supuesta verdad científica y de cierta naturalidad todas las prácticas humanas, en especial en aquellos discursos que provienen de las neurociencias. En esta investigación, se parte del supuesto de que, en nombre del progreso y de la ciencia, y a partir fundamentalmente de las neurociencias, que lograron sintetizar la idea de lo biológico y el avance científico en su accionar, el desarrollo de la enseñanza deportiva y de otras prácticas sociales, se encuentra en búsqueda permanente de acelerar los mecanismos para el triunfo, borrando las particularidades del sujeto y rediseñándolo de manera general y totalizada en función de los intereses que cada práctica persigue, pero encerradas en una concepción mercantil que a veces ni siquiera está definida por esas mismas prácticas. A partir de lo expresado, este proyecto tiene como finalidad encarar una investigación teórica que permita analizar estos supuestos, para aportar con ella fundamentos teóricos que posibiliten la construcción del campo de la enseñanza deportiva y, finalmente a una teoría de la Educación Física.In the field of investigation in Physical Education in UNLP, many projects have proved that it is not possible to elaborate a theory of body education, if this discipline is thought with Natural Science' tools. These investigations besides, have already shown that humanity has been built on a number of assumptions that have turned, as much as dogmatic as unquestionable, and therefore by definition, cannot be judged not even be questioned. It is necessary then, to consider that theorically sports education in spite of being set on specific logics, it is not the exception to the situation in educational field and in occidental politics on average. If we continue to approach this kind of investigations, we will be able to go deeper and get a closer look on certain logics, articulating biological and capitalist forms, which work in the name of science and men development. Logics that, in a very subtle way, have generated changes in order to stablish more accented achievements in less time and execution. To sum up, in the name of progress, there were developed mechanisms that have reached levels more and more specialized, covering all human practices with apparent scientific truth, speccially in speeches from neuroscience. Our starting point, or in other words, the assumption from which we approach this subject of investigation, is thinking that in the name of science and progress, and on the basis of neuroscience, which was able to summarize the idea of biological and scientific advances, the development of sports educationand other social practices, is on permanent quest to accelerate triumph mechamnisms, erasing subjects particularities and redesigning it in a general way according to the interests of each practice but also closeted with mercenary conception that sometimes it' not even defined by those practices. Proceeding from the above said, this project aims to face up a theorical investigation which allows to analyse these assumptions, to bring with it theoretical foundations that enable the construction of a field in sports teaching and a theory of Physical Education.Fil: Hours, Germán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Di Croce, Leo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Burga, MirianDíaz, Julieta MaríaJones, VictoriaBerton, JorgelinaMeschini, Noelia2018info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.766/py.766.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PPID/H047/AR/Los discursos de la enseñanza de los deportes desde la perspectiva de la educación física. Análisis sobre la construcción teórica en el campo desde el comienzo de la globalizacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:30:45Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy766Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:46.404Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los discursos de la enseñanza de los deportes desde la perspectiva de la educación física. Análisis sobre la construcción teórica en el campo desde el comienzo de la globalización
title Los discursos de la enseñanza de los deportes desde la perspectiva de la educación física. Análisis sobre la construcción teórica en el campo desde el comienzo de la globalización
spellingShingle Los discursos de la enseñanza de los deportes desde la perspectiva de la educación física. Análisis sobre la construcción teórica en el campo desde el comienzo de la globalización
Hours, Germán
Educación física
Discursos
Enseñanza
Deportes
Política
Neoliberalismo
Speeches
Education
Sports
Politics
Neoliberalism
title_short Los discursos de la enseñanza de los deportes desde la perspectiva de la educación física. Análisis sobre la construcción teórica en el campo desde el comienzo de la globalización
title_full Los discursos de la enseñanza de los deportes desde la perspectiva de la educación física. Análisis sobre la construcción teórica en el campo desde el comienzo de la globalización
title_fullStr Los discursos de la enseñanza de los deportes desde la perspectiva de la educación física. Análisis sobre la construcción teórica en el campo desde el comienzo de la globalización
title_full_unstemmed Los discursos de la enseñanza de los deportes desde la perspectiva de la educación física. Análisis sobre la construcción teórica en el campo desde el comienzo de la globalización
title_sort Los discursos de la enseñanza de los deportes desde la perspectiva de la educación física. Análisis sobre la construcción teórica en el campo desde el comienzo de la globalización
dc.creator.none.fl_str_mv Hours, Germán
Di Croce, Leo
author Hours, Germán
author_facet Hours, Germán
Di Croce, Leo
author_role author
author2 Di Croce, Leo
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Burga, Mirian
Díaz, Julieta María
Jones, Victoria
Berton, Jorgelina
Meschini, Noelia
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Discursos
Enseñanza
Deportes
Política
Neoliberalismo
Speeches
Education
Sports
Politics
Neoliberalism
topic Educación física
Discursos
Enseñanza
Deportes
Política
Neoliberalismo
Speeches
Education
Sports
Politics
Neoliberalism
dc.description.none.fl_txt_mv En el campo de la investigación en Educación Física en la UNLP, muchos proyectos ya han demostrado que no es posible elaborar una teoría de la educación del cuerpo si se piensa a esta disciplina con las herramientas de las ciencias naturales. Estas investigaciones además, han demostrado que la humanidad se ha construido sobre un conjunto de supuestos que se han tornado, tanto dogmáticos como incuestionables y que, por lo tanto, por definición no pueden ser juzgados, mucho menos cuestionados. El campo de la enseñanza deportiva, en términos teóricos, a pesar de configurarse desde algunas lógicas específicas, no es la excepción a lo que ocurre en el campo educativo y en la arena política occidental en general. Continuar abordando este tipo de investigaciones posibilitará profundizar y acercar una mirada más profunda sobre ciertas lógicas que, articulando entre lo biológico y los modos capitalistas, operan en nombre del desarrollo de la ciencia y del hombre. Lógicas que, de manera muy sutil, han generado cambios en función de establecer logros más acentuados y en un menor tiempo e ejecución. En síntesis, en nombre del progreso se han desarrollado mecanismos que han alcanzado niveles cada vez más especializados, revistiendo de una supuesta verdad científica y de cierta naturalidad todas las prácticas humanas, en especial en aquellos discursos que provienen de las neurociencias. En esta investigación, se parte del supuesto de que, en nombre del progreso y de la ciencia, y a partir fundamentalmente de las neurociencias, que lograron sintetizar la idea de lo biológico y el avance científico en su accionar, el desarrollo de la enseñanza deportiva y de otras prácticas sociales, se encuentra en búsqueda permanente de acelerar los mecanismos para el triunfo, borrando las particularidades del sujeto y rediseñándolo de manera general y totalizada en función de los intereses que cada práctica persigue, pero encerradas en una concepción mercantil que a veces ni siquiera está definida por esas mismas prácticas. A partir de lo expresado, este proyecto tiene como finalidad encarar una investigación teórica que permita analizar estos supuestos, para aportar con ella fundamentos teóricos que posibiliten la construcción del campo de la enseñanza deportiva y, finalmente a una teoría de la Educación Física.
In the field of investigation in Physical Education in UNLP, many projects have proved that it is not possible to elaborate a theory of body education, if this discipline is thought with Natural Science' tools. These investigations besides, have already shown that humanity has been built on a number of assumptions that have turned, as much as dogmatic as unquestionable, and therefore by definition, cannot be judged not even be questioned. It is necessary then, to consider that theorically sports education in spite of being set on specific logics, it is not the exception to the situation in educational field and in occidental politics on average. If we continue to approach this kind of investigations, we will be able to go deeper and get a closer look on certain logics, articulating biological and capitalist forms, which work in the name of science and men development. Logics that, in a very subtle way, have generated changes in order to stablish more accented achievements in less time and execution. To sum up, in the name of progress, there were developed mechanisms that have reached levels more and more specialized, covering all human practices with apparent scientific truth, speccially in speeches from neuroscience. Our starting point, or in other words, the assumption from which we approach this subject of investigation, is thinking that in the name of science and progress, and on the basis of neuroscience, which was able to summarize the idea of biological and scientific advances, the development of sports educationand other social practices, is on permanent quest to accelerate triumph mechamnisms, erasing subjects particularities and redesigning it in a general way according to the interests of each practice but also closeted with mercenary conception that sometimes it' not even defined by those practices. Proceeding from the above said, this project aims to face up a theorical investigation which allows to analyse these assumptions, to bring with it theoretical foundations that enable the construction of a field in sports teaching and a theory of Physical Education.
Fil: Hours, Germán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Di Croce, Leo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En el campo de la investigación en Educación Física en la UNLP, muchos proyectos ya han demostrado que no es posible elaborar una teoría de la educación del cuerpo si se piensa a esta disciplina con las herramientas de las ciencias naturales. Estas investigaciones además, han demostrado que la humanidad se ha construido sobre un conjunto de supuestos que se han tornado, tanto dogmáticos como incuestionables y que, por lo tanto, por definición no pueden ser juzgados, mucho menos cuestionados. El campo de la enseñanza deportiva, en términos teóricos, a pesar de configurarse desde algunas lógicas específicas, no es la excepción a lo que ocurre en el campo educativo y en la arena política occidental en general. Continuar abordando este tipo de investigaciones posibilitará profundizar y acercar una mirada más profunda sobre ciertas lógicas que, articulando entre lo biológico y los modos capitalistas, operan en nombre del desarrollo de la ciencia y del hombre. Lógicas que, de manera muy sutil, han generado cambios en función de establecer logros más acentuados y en un menor tiempo e ejecución. En síntesis, en nombre del progreso se han desarrollado mecanismos que han alcanzado niveles cada vez más especializados, revistiendo de una supuesta verdad científica y de cierta naturalidad todas las prácticas humanas, en especial en aquellos discursos que provienen de las neurociencias. En esta investigación, se parte del supuesto de que, en nombre del progreso y de la ciencia, y a partir fundamentalmente de las neurociencias, que lograron sintetizar la idea de lo biológico y el avance científico en su accionar, el desarrollo de la enseñanza deportiva y de otras prácticas sociales, se encuentra en búsqueda permanente de acelerar los mecanismos para el triunfo, borrando las particularidades del sujeto y rediseñándolo de manera general y totalizada en función de los intereses que cada práctica persigue, pero encerradas en una concepción mercantil que a veces ni siquiera está definida por esas mismas prácticas. A partir de lo expresado, este proyecto tiene como finalidad encarar una investigación teórica que permita analizar estos supuestos, para aportar con ella fundamentos teóricos que posibiliten la construcción del campo de la enseñanza deportiva y, finalmente a una teoría de la Educación Física.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.766/py.766.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.766/py.766.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PPID/H047/AR/Los discursos de la enseñanza de los deportes desde la perspectiva de la educación física. Análisis sobre la construcción teórica en el campo desde el comienzo de la globalización
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143243245322240
score 12.712165