Las principales políticas públicas de Formación Docente desde las voces de los actores: El caso de los Polos de Desarrollo (2000-2001)
- Autores
- Porta, Luis; Aguirre, Jonathan
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la historia reciente de la formación docente de nuestro país han sucedido diversos procesos que pretendieron generar y construir proyectos de formación diferenciados y con alto recupero pedagógico. En este artículo expondremos, las principales políticas públicas para el sector de la formación docente no universitario que a nuestro criterio merecen ser destacadas y recuperadas. Consideramos que el Magisterio de Educación Básica (MEB), el Programa de Transformación de la Formación Docente (PTFD), el Proyecto Polos de Desarrollo, el Programa de Renovación Pedagógica y la creación del Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD), vertebran el esqueleto de políticas públicas más importante desde la restitución democrática en materia de formación docente y cuyas huellas hoy se reconocen sedimentadas de maneras diversas en las instituciones y en el subsistema formador argentino. Recuperaremos particularmente el proyecto "Polos de Desarrollo (2000-2001)" a partir de los testimonios de los propios actores y de referentes del campo de la formación docente
In the recent history of teacher training in our country there have been several processes that sought to generate and build differentiated training projects with high pedagogical recovery. In this article, we will present the main public policies for the sector of non-university teacher education that in our view deserve to be highlighted and recovered. We believe that the Teaching of Basic Education (MEB), the Teaching Training Transformation Program (PTFD), the Polos de Desarrollo Project, the Pedagogical Renewal Program and the creation of the National Institute of Teacher Education (INFOD) of public policies more important since the democratic restitution in the matter of teacher training and whose traces today are recognized sedimented in different ways in the institutions and in the Argentine training subsystem. We will especially recover the project "Polos de Desarrollo (2000-2001)" from the testimonies of the actors themselves and from the field of teacher training
Fil: Porta, Luis. Universidad Nacional de Mar del Plata.
Fil: Aguirre, Jonathan. Universidad Nacional de Mar del Plata. - Fuente
- Archivos de Ciencias de la Educación, 11(12), e033. (2017)
ISSN 2346-8866 - Materia
-
Educación
Educación Superior
Políticas Públicas
Formación Docente
Polos de Desarrollo
Higher Education Teacher
Public politics
Teacher Training
Development Poles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8294
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_d8d376ef6dc8098d518c93f818f8a770 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8294 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Las principales políticas públicas de Formación Docente desde las voces de los actores: El caso de los Polos de Desarrollo (2000-2001)The main public policies of Teacher Training since the voices of the actors: The case of development poles (2000-2001)Porta, LuisAguirre, JonathanEducaciónEducación SuperiorPolíticas PúblicasFormación DocentePolos de DesarrolloHigher Education TeacherPublic politicsTeacher TrainingDevelopment PolesEn la historia reciente de la formación docente de nuestro país han sucedido diversos procesos que pretendieron generar y construir proyectos de formación diferenciados y con alto recupero pedagógico. En este artículo expondremos, las principales políticas públicas para el sector de la formación docente no universitario que a nuestro criterio merecen ser destacadas y recuperadas. Consideramos que el Magisterio de Educación Básica (MEB), el Programa de Transformación de la Formación Docente (PTFD), el Proyecto Polos de Desarrollo, el Programa de Renovación Pedagógica y la creación del Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD), vertebran el esqueleto de políticas públicas más importante desde la restitución democrática en materia de formación docente y cuyas huellas hoy se reconocen sedimentadas de maneras diversas en las instituciones y en el subsistema formador argentino. Recuperaremos particularmente el proyecto "Polos de Desarrollo (2000-2001)" a partir de los testimonios de los propios actores y de referentes del campo de la formación docenteIn the recent history of teacher training in our country there have been several processes that sought to generate and build differentiated training projects with high pedagogical recovery. In this article, we will present the main public policies for the sector of non-university teacher education that in our view deserve to be highlighted and recovered. We believe that the Teaching of Basic Education (MEB), the Teaching Training Transformation Program (PTFD), the Polos de Desarrollo Project, the Pedagogical Renewal Program and the creation of the National Institute of Teacher Education (INFOD) of public policies more important since the democratic restitution in the matter of teacher training and whose traces today are recognized sedimented in different ways in the institutions and in the Argentine training subsystem. We will especially recover the project "Polos de Desarrollo (2000-2001)" from the testimonies of the actors themselves and from the field of teacher trainingFil: Porta, Luis. Universidad Nacional de Mar del Plata.Fil: Aguirre, Jonathan. Universidad Nacional de Mar del Plata.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8294/pr.8294.pdfArchivos de Ciencias de la Educación, 11(12), e033. (2017)ISSN 2346-8866reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468866e033info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.02025-09-29T11:57:37Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8294Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:38.321Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las principales políticas públicas de Formación Docente desde las voces de los actores: El caso de los Polos de Desarrollo (2000-2001) The main public policies of Teacher Training since the voices of the actors: The case of development poles (2000-2001) |
title |
Las principales políticas públicas de Formación Docente desde las voces de los actores: El caso de los Polos de Desarrollo (2000-2001) |
spellingShingle |
Las principales políticas públicas de Formación Docente desde las voces de los actores: El caso de los Polos de Desarrollo (2000-2001) Porta, Luis Educación Educación Superior Políticas Públicas Formación Docente Polos de Desarrollo Higher Education Teacher Public politics Teacher Training Development Poles |
title_short |
Las principales políticas públicas de Formación Docente desde las voces de los actores: El caso de los Polos de Desarrollo (2000-2001) |
title_full |
Las principales políticas públicas de Formación Docente desde las voces de los actores: El caso de los Polos de Desarrollo (2000-2001) |
title_fullStr |
Las principales políticas públicas de Formación Docente desde las voces de los actores: El caso de los Polos de Desarrollo (2000-2001) |
title_full_unstemmed |
Las principales políticas públicas de Formación Docente desde las voces de los actores: El caso de los Polos de Desarrollo (2000-2001) |
title_sort |
Las principales políticas públicas de Formación Docente desde las voces de los actores: El caso de los Polos de Desarrollo (2000-2001) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Porta, Luis Aguirre, Jonathan |
author |
Porta, Luis |
author_facet |
Porta, Luis Aguirre, Jonathan |
author_role |
author |
author2 |
Aguirre, Jonathan |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Educación Superior Políticas Públicas Formación Docente Polos de Desarrollo Higher Education Teacher Public politics Teacher Training Development Poles |
topic |
Educación Educación Superior Políticas Públicas Formación Docente Polos de Desarrollo Higher Education Teacher Public politics Teacher Training Development Poles |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la historia reciente de la formación docente de nuestro país han sucedido diversos procesos que pretendieron generar y construir proyectos de formación diferenciados y con alto recupero pedagógico. En este artículo expondremos, las principales políticas públicas para el sector de la formación docente no universitario que a nuestro criterio merecen ser destacadas y recuperadas. Consideramos que el Magisterio de Educación Básica (MEB), el Programa de Transformación de la Formación Docente (PTFD), el Proyecto Polos de Desarrollo, el Programa de Renovación Pedagógica y la creación del Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD), vertebran el esqueleto de políticas públicas más importante desde la restitución democrática en materia de formación docente y cuyas huellas hoy se reconocen sedimentadas de maneras diversas en las instituciones y en el subsistema formador argentino. Recuperaremos particularmente el proyecto "Polos de Desarrollo (2000-2001)" a partir de los testimonios de los propios actores y de referentes del campo de la formación docente In the recent history of teacher training in our country there have been several processes that sought to generate and build differentiated training projects with high pedagogical recovery. In this article, we will present the main public policies for the sector of non-university teacher education that in our view deserve to be highlighted and recovered. We believe that the Teaching of Basic Education (MEB), the Teaching Training Transformation Program (PTFD), the Polos de Desarrollo Project, the Pedagogical Renewal Program and the creation of the National Institute of Teacher Education (INFOD) of public policies more important since the democratic restitution in the matter of teacher training and whose traces today are recognized sedimented in different ways in the institutions and in the Argentine training subsystem. We will especially recover the project "Polos de Desarrollo (2000-2001)" from the testimonies of the actors themselves and from the field of teacher training Fil: Porta, Luis. Universidad Nacional de Mar del Plata. Fil: Aguirre, Jonathan. Universidad Nacional de Mar del Plata. |
description |
En la historia reciente de la formación docente de nuestro país han sucedido diversos procesos que pretendieron generar y construir proyectos de formación diferenciados y con alto recupero pedagógico. En este artículo expondremos, las principales políticas públicas para el sector de la formación docente no universitario que a nuestro criterio merecen ser destacadas y recuperadas. Consideramos que el Magisterio de Educación Básica (MEB), el Programa de Transformación de la Formación Docente (PTFD), el Proyecto Polos de Desarrollo, el Programa de Renovación Pedagógica y la creación del Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD), vertebran el esqueleto de políticas públicas más importante desde la restitución democrática en materia de formación docente y cuyas huellas hoy se reconocen sedimentadas de maneras diversas en las instituciones y en el subsistema formador argentino. Recuperaremos particularmente el proyecto "Polos de Desarrollo (2000-2001)" a partir de los testimonios de los propios actores y de referentes del campo de la formación docente |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8294/pr.8294.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8294/pr.8294.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468866e033 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Archivos de Ciencias de la Educación, 11(12), e033. (2017) ISSN 2346-8866 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616559196110848 |
score |
13.070432 |