Estructura de clases y crisis transicional en Argentina

Autores
Féliz, Mariano; Millón, María Eugenia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión aceptada
Descripción
Este trabajo busca analizar precisamente cómo la crisis transicional en Argentina transforma y reestructura la constitución misma de las clases trabajadoras. Partimos del planteo de Antunes respecto a que la clase-que-vive-del-trabajo ha adquirido una fragmentación singular en las últimas décadas (Antunes, 2003). Ello plantea una situación especial pues la crisis golpeará de manera singular a las distintas fracciones de la clase obrera. Hablamos de clase obrera en un sentido amplio, en el sentido de todxs aquellxs quienes se ven forzades a trabajar para vivir y no cumplen funciones capitalistas (Carchedi, 1987). Esta cualidad incluye tanto a quienes lo hacen de manera asalariada como quienes lo hacen por cuenta propia, a quienes se encuentran formalizados o registrados y quienes trabajan en relaciones de trabajo irregulares, a quienes cobran un salario o remuneración y a quienes no.
Fil: Féliz, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Millón, María Eugenia. Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES); Universidad Nacional de Tucumán.
Fuente
G. Felix, Ed. (2023). Trabalho e trabalhadores na América Latina e Caribe, Vol. 1. Bremen: El Triple, p. 223-246.
Materia
Economía
Clases sociales
Trabajadores
Capitalismo
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6965

id MemAca_d7cd35fbc43f0492173524e4e7abb12c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6965
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Estructura de clases y crisis transicional en ArgentinaFéliz, MarianoMillón, María EugeniaEconomíaClases socialesTrabajadoresCapitalismoArgentinaEste trabajo busca analizar precisamente cómo la crisis transicional en Argentina transforma y reestructura la constitución misma de las clases trabajadoras. Partimos del planteo de Antunes respecto a que la clase-que-vive-del-trabajo ha adquirido una fragmentación singular en las últimas décadas (Antunes, 2003). Ello plantea una situación especial pues la crisis golpeará de manera singular a las distintas fracciones de la clase obrera. Hablamos de clase obrera en un sentido amplio, en el sentido de todxs aquellxs quienes se ven forzades a trabajar para vivir y no cumplen funciones capitalistas (Carchedi, 1987). Esta cualidad incluye tanto a quienes lo hacen de manera asalariada como quienes lo hacen por cuenta propia, a quienes se encuentran formalizados o registrados y quienes trabajan en relaciones de trabajo irregulares, a quienes cobran un salario o remuneración y a quienes no.Fil: Féliz, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Millón, María Eugenia. Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES); Universidad Nacional de Tucumán.2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6965/pm.6965.pdfG. Felix, Ed. (2023). Trabalho e trabalhadores na América Latina e Caribe, Vol. 1. Bremen: El Triple, p. 223-246.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/235520info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:25Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6965Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:26.699Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructura de clases y crisis transicional en Argentina
title Estructura de clases y crisis transicional en Argentina
spellingShingle Estructura de clases y crisis transicional en Argentina
Féliz, Mariano
Economía
Clases sociales
Trabajadores
Capitalismo
Argentina
title_short Estructura de clases y crisis transicional en Argentina
title_full Estructura de clases y crisis transicional en Argentina
title_fullStr Estructura de clases y crisis transicional en Argentina
title_full_unstemmed Estructura de clases y crisis transicional en Argentina
title_sort Estructura de clases y crisis transicional en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Féliz, Mariano
Millón, María Eugenia
author Féliz, Mariano
author_facet Féliz, Mariano
Millón, María Eugenia
author_role author
author2 Millón, María Eugenia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Clases sociales
Trabajadores
Capitalismo
Argentina
topic Economía
Clases sociales
Trabajadores
Capitalismo
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo busca analizar precisamente cómo la crisis transicional en Argentina transforma y reestructura la constitución misma de las clases trabajadoras. Partimos del planteo de Antunes respecto a que la clase-que-vive-del-trabajo ha adquirido una fragmentación singular en las últimas décadas (Antunes, 2003). Ello plantea una situación especial pues la crisis golpeará de manera singular a las distintas fracciones de la clase obrera. Hablamos de clase obrera en un sentido amplio, en el sentido de todxs aquellxs quienes se ven forzades a trabajar para vivir y no cumplen funciones capitalistas (Carchedi, 1987). Esta cualidad incluye tanto a quienes lo hacen de manera asalariada como quienes lo hacen por cuenta propia, a quienes se encuentran formalizados o registrados y quienes trabajan en relaciones de trabajo irregulares, a quienes cobran un salario o remuneración y a quienes no.
Fil: Féliz, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Millón, María Eugenia. Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES); Universidad Nacional de Tucumán.
description Este trabajo busca analizar precisamente cómo la crisis transicional en Argentina transforma y reestructura la constitución misma de las clases trabajadoras. Partimos del planteo de Antunes respecto a que la clase-que-vive-del-trabajo ha adquirido una fragmentación singular en las últimas décadas (Antunes, 2003). Ello plantea una situación especial pues la crisis golpeará de manera singular a las distintas fracciones de la clase obrera. Hablamos de clase obrera en un sentido amplio, en el sentido de todxs aquellxs quienes se ven forzades a trabajar para vivir y no cumplen funciones capitalistas (Carchedi, 1987). Esta cualidad incluye tanto a quienes lo hacen de manera asalariada como quienes lo hacen por cuenta propia, a quienes se encuentran formalizados o registrados y quienes trabajan en relaciones de trabajo irregulares, a quienes cobran un salario o remuneración y a quienes no.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6965/pm.6965.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6965/pm.6965.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/235520
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv G. Felix, Ed. (2023). Trabalho e trabalhadores na América Latina e Caribe, Vol. 1. Bremen: El Triple, p. 223-246.
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616554956718081
score 13.070432