Frente a la economía política del capital, la economía política de la clase trabajadora: alternativas populares ante la crisis capitalista en Argentina

Autores
Féliz, Mariano
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La actual crisis capitalista pone contra las cuerdas buena parte del saber dominante. Frente a la profundidad de la destrucción que se abate contra los pueblos del mundo, la economía liberal se ha quedo muda –balbuceando, a lo sumo, las recetas ya fracasadas-. La alternativa neo-desarrollista, la propuesta del Estado post-2001, intenta presentar como nuevo la recuperación de un intervencionismo que, antes que nada, busca sostener la legitimidad de las formas sociales capitalistas que la crisis tiende a poner “en suspenso”. Desde las medidas más “simpáticas” (como la recuperación del sistema de previsión social a manos del Estado) a otra no tanto (como el persistente subsidio, directo e indirecto, al gran capital) todo apunta a postergar en el tiempo -absorberlo o disfrazarlo- el impacto que la crisis capitalista tiene sobre el ciclo del capital en la periférica y dependiente economía argentina. Frente a la verdad del capital en tiempos de avanzada (neoliberal) o en tiempos de su reflujo-recomposición –neo-desarrollista-, pueden plantearse otras alternativas que, sobre la base de las iniciativas concretas de las organizaciones populares, propongan cursos de acción realizables y abran a la vez un mayor espacio para la organización del pueblo en pos del cambio social. En este trabajo desarrollaremos primero una breve caracterización de la situación actual, con una lectura crítica a las salidas propuestas por el campo del capital-. En ese marco, planteando abriremos el debate sobre el desarrollo capitalista y su crisis actual, para abordar luego algunas propuestas alternativas de superación de la misma que surgen de iniciativas algunas las organizaciones sociales de nuestro país –en particular, las más novedosas, aquellas surgidas al calor de las luchas de las últimas décadas- que con vocación de cambio social han venido impulsando en los años recientes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Economía
Trabajadores
Argentina
Capitalismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91009

id SEDICI_275d17f7f4df9b96b87a08651bfba255
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91009
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Frente a la economía política del capital, la economía política de la clase trabajadora: alternativas populares ante la crisis capitalista en ArgentinaFéliz, MarianoCiencias SocialesEconomíaTrabajadoresArgentinaCapitalismoLa actual crisis capitalista pone contra las cuerdas buena parte del saber dominante. Frente a la profundidad de la destrucción que se abate contra los pueblos del mundo, la economía liberal se ha quedo muda –balbuceando, a lo sumo, las recetas ya fracasadas-. La alternativa neo-desarrollista, la propuesta del Estado post-2001, intenta presentar como nuevo la recuperación de un intervencionismo que, antes que nada, busca sostener la legitimidad de las formas sociales capitalistas que la crisis tiende a poner “en suspenso”. Desde las medidas más “simpáticas” (como la recuperación del sistema de previsión social a manos del Estado) a otra no tanto (como el persistente subsidio, directo e indirecto, al gran capital) todo apunta a postergar en el tiempo -absorberlo o disfrazarlo- el impacto que la crisis capitalista tiene sobre el ciclo del capital en la periférica y dependiente economía argentina. Frente a la verdad del capital en tiempos de avanzada (neoliberal) o en tiempos de su reflujo-recomposición –neo-desarrollista-, pueden plantearse otras alternativas que, sobre la base de las iniciativas concretas de las organizaciones populares, propongan cursos de acción realizables y abran a la vez un mayor espacio para la organización del pueblo en pos del cambio social. En este trabajo desarrollaremos primero una breve caracterización de la situación actual, con una lectura crítica a las salidas propuestas por el campo del capital-. En ese marco, planteando abriremos el debate sobre el desarrollo capitalista y su crisis actual, para abordar luego algunas propuestas alternativas de superación de la misma que surgen de iniciativas algunas las organizaciones sociales de nuestro país –en particular, las más novedosas, aquellas surgidas al calor de las luchas de las últimas décadas- que con vocación de cambio social han venido impulsando en los años recientes.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91009<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr8400info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://herramienta.com.ar/articulo.php?id=978info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4729info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-29T11:18:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91009Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:04.33SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Frente a la economía política del capital, la economía política de la clase trabajadora: alternativas populares ante la crisis capitalista en Argentina
title Frente a la economía política del capital, la economía política de la clase trabajadora: alternativas populares ante la crisis capitalista en Argentina
spellingShingle Frente a la economía política del capital, la economía política de la clase trabajadora: alternativas populares ante la crisis capitalista en Argentina
Féliz, Mariano
Ciencias Sociales
Economía
Trabajadores
Argentina
Capitalismo
title_short Frente a la economía política del capital, la economía política de la clase trabajadora: alternativas populares ante la crisis capitalista en Argentina
title_full Frente a la economía política del capital, la economía política de la clase trabajadora: alternativas populares ante la crisis capitalista en Argentina
title_fullStr Frente a la economía política del capital, la economía política de la clase trabajadora: alternativas populares ante la crisis capitalista en Argentina
title_full_unstemmed Frente a la economía política del capital, la economía política de la clase trabajadora: alternativas populares ante la crisis capitalista en Argentina
title_sort Frente a la economía política del capital, la economía política de la clase trabajadora: alternativas populares ante la crisis capitalista en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Féliz, Mariano
author Féliz, Mariano
author_facet Féliz, Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Economía
Trabajadores
Argentina
Capitalismo
topic Ciencias Sociales
Economía
Trabajadores
Argentina
Capitalismo
dc.description.none.fl_txt_mv La actual crisis capitalista pone contra las cuerdas buena parte del saber dominante. Frente a la profundidad de la destrucción que se abate contra los pueblos del mundo, la economía liberal se ha quedo muda –balbuceando, a lo sumo, las recetas ya fracasadas-. La alternativa neo-desarrollista, la propuesta del Estado post-2001, intenta presentar como nuevo la recuperación de un intervencionismo que, antes que nada, busca sostener la legitimidad de las formas sociales capitalistas que la crisis tiende a poner “en suspenso”. Desde las medidas más “simpáticas” (como la recuperación del sistema de previsión social a manos del Estado) a otra no tanto (como el persistente subsidio, directo e indirecto, al gran capital) todo apunta a postergar en el tiempo -absorberlo o disfrazarlo- el impacto que la crisis capitalista tiene sobre el ciclo del capital en la periférica y dependiente economía argentina. Frente a la verdad del capital en tiempos de avanzada (neoliberal) o en tiempos de su reflujo-recomposición –neo-desarrollista-, pueden plantearse otras alternativas que, sobre la base de las iniciativas concretas de las organizaciones populares, propongan cursos de acción realizables y abran a la vez un mayor espacio para la organización del pueblo en pos del cambio social. En este trabajo desarrollaremos primero una breve caracterización de la situación actual, con una lectura crítica a las salidas propuestas por el campo del capital-. En ese marco, planteando abriremos el debate sobre el desarrollo capitalista y su crisis actual, para abordar luego algunas propuestas alternativas de superación de la misma que surgen de iniciativas algunas las organizaciones sociales de nuestro país –en particular, las más novedosas, aquellas surgidas al calor de las luchas de las últimas décadas- que con vocación de cambio social han venido impulsando en los años recientes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La actual crisis capitalista pone contra las cuerdas buena parte del saber dominante. Frente a la profundidad de la destrucción que se abate contra los pueblos del mundo, la economía liberal se ha quedo muda –balbuceando, a lo sumo, las recetas ya fracasadas-. La alternativa neo-desarrollista, la propuesta del Estado post-2001, intenta presentar como nuevo la recuperación de un intervencionismo que, antes que nada, busca sostener la legitimidad de las formas sociales capitalistas que la crisis tiende a poner “en suspenso”. Desde las medidas más “simpáticas” (como la recuperación del sistema de previsión social a manos del Estado) a otra no tanto (como el persistente subsidio, directo e indirecto, al gran capital) todo apunta a postergar en el tiempo -absorberlo o disfrazarlo- el impacto que la crisis capitalista tiene sobre el ciclo del capital en la periférica y dependiente economía argentina. Frente a la verdad del capital en tiempos de avanzada (neoliberal) o en tiempos de su reflujo-recomposición –neo-desarrollista-, pueden plantearse otras alternativas que, sobre la base de las iniciativas concretas de las organizaciones populares, propongan cursos de acción realizables y abran a la vez un mayor espacio para la organización del pueblo en pos del cambio social. En este trabajo desarrollaremos primero una breve caracterización de la situación actual, con una lectura crítica a las salidas propuestas por el campo del capital-. En ese marco, planteando abriremos el debate sobre el desarrollo capitalista y su crisis actual, para abordar luego algunas propuestas alternativas de superación de la misma que surgen de iniciativas algunas las organizaciones sociales de nuestro país –en particular, las más novedosas, aquellas surgidas al calor de las luchas de las últimas décadas- que con vocación de cambio social han venido impulsando en los años recientes.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91009
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91009
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr8400
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://herramienta.com.ar/articulo.php?id=978
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4729
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616054193520640
score 13.070432