El cine de masas como ensoñación en Walter Benjamin: posibilidades del despertar a partir del montaje literario de Manuel Puig

Autores
Aragoita, Nicolás
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo nos proponemos pensar de qué manera la reproductibilidad técnica puede favorecer una respuesta activa del espectador a partir de un producto de la industria cultural que, en principio, pretende duplicar la ilusión de la realidad a través de tópicos reaccionarios tal como durante el siglo XIX lo hacían los pasajes de París. Para ello, nos centraremos en el caso paradigmático del arte post-aurático por excelencia, el cine, y las posibilidades que el montaje ofrece en el extrañamiento del contenido a partir de la subversión formal. Esto nos permitirá analizar los elementos en tensión que manifiestan algunas obras de Puig: los materiales de consumo popular, la estética kitsch y los estereotipos reaccionarios que generan un mundo de ensueño en torno a los lectores y personajes de sus novelas; sin embargo, las subversiones formales de los modelos cinematográficos (incluso los más regresivos) generan la posibilidad de extrañar las representaciones de situaciones e identidades; tales como la idealización del aura artificial de las estrellas, los comportamientos pertinentes a un determinado estatus social, el amor romántico y los roles de género.
In this article we reflect on how technical reproducibility can prompt an active response from the viewer based on a product of the cultural industry that, in principle, intends to duplicate the illusion of reality through reactionary topics, in the same way passages from Paris did during the nineteenth. To this end, we will focus on the paradigmatic case of the post- auratic art par excellence, cinema, and the possibilities that montage offers for the estrangement of content through formal subversion. This will allow us to analyze the elements in tension that appear in some of Puig's work: popularly consumed materials, kitsch aesthetics, and reactionary stereotypes that generate a dream world around the readers and characters of his novels; however, the formal subversions of cinematographic models (even the most regressive ones) generate the possibility of re-contextualizing the representations of identities and situations, such as the idealization of the artificial aura of the stars, behaviors relevant to a certain social status, romantic love, and gender roles.
Fil: Aragoita, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Boletín de Literatura Comparada, 1(48), 109-128. (2023)
ISSN 2683-8397
Materia
Filosofía
Walter Benjamin
Cine
Montaje
Literatura
Manuel Puig
Walter Benjamin
Cinema
Mounting
Literature
Manuel Puig
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16178

id MemAca_d7c1c5bbe52c347162491dccbc7633f7
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16178
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El cine de masas como ensoñación en Walter Benjamin: posibilidades del despertar a partir del montaje literario de Manuel PuigMass Cinema as Dream in Walter Benjamin's Thought: Possibilities of Awakening in Manuel Puig's Literary MontageAragoita, NicolásFilosofíaWalter BenjaminCineMontajeLiteraturaManuel PuigWalter BenjaminCinemaMountingLiteratureManuel PuigEn este artículo nos proponemos pensar de qué manera la reproductibilidad técnica puede favorecer una respuesta activa del espectador a partir de un producto de la industria cultural que, en principio, pretende duplicar la ilusión de la realidad a través de tópicos reaccionarios tal como durante el siglo XIX lo hacían los pasajes de París. Para ello, nos centraremos en el caso paradigmático del arte post-aurático por excelencia, el cine, y las posibilidades que el montaje ofrece en el extrañamiento del contenido a partir de la subversión formal. Esto nos permitirá analizar los elementos en tensión que manifiestan algunas obras de Puig: los materiales de consumo popular, la estética kitsch y los estereotipos reaccionarios que generan un mundo de ensueño en torno a los lectores y personajes de sus novelas; sin embargo, las subversiones formales de los modelos cinematográficos (incluso los más regresivos) generan la posibilidad de extrañar las representaciones de situaciones e identidades; tales como la idealización del aura artificial de las estrellas, los comportamientos pertinentes a un determinado estatus social, el amor romántico y los roles de género.In this article we reflect on how technical reproducibility can prompt an active response from the viewer based on a product of the cultural industry that, in principle, intends to duplicate the illusion of reality through reactionary topics, in the same way passages from Paris did during the nineteenth. To this end, we will focus on the paradigmatic case of the post- auratic art par excellence, cinema, and the possibilities that montage offers for the estrangement of content through formal subversion. This will allow us to analyze the elements in tension that appear in some of Puig's work: popularly consumed materials, kitsch aesthetics, and reactionary stereotypes that generate a dream world around the readers and characters of his novels; however, the formal subversions of cinematographic models (even the most regressive ones) generate the possibility of re-contextualizing the representations of identities and situations, such as the idealization of the artificial aura of the stars, behaviors relevant to a certain social status, romantic love, and gender roles.Fil: Aragoita, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16178/pr.16178.pdfBoletín de Literatura Comparada, 1(48), 109-128. (2023)ISSN 2683-8397reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.54.023info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16178Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:01.81Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El cine de masas como ensoñación en Walter Benjamin: posibilidades del despertar a partir del montaje literario de Manuel Puig
Mass Cinema as Dream in Walter Benjamin's Thought: Possibilities of Awakening in Manuel Puig's Literary Montage
title El cine de masas como ensoñación en Walter Benjamin: posibilidades del despertar a partir del montaje literario de Manuel Puig
spellingShingle El cine de masas como ensoñación en Walter Benjamin: posibilidades del despertar a partir del montaje literario de Manuel Puig
Aragoita, Nicolás
Filosofía
Walter Benjamin
Cine
Montaje
Literatura
Manuel Puig
Walter Benjamin
Cinema
Mounting
Literature
Manuel Puig
title_short El cine de masas como ensoñación en Walter Benjamin: posibilidades del despertar a partir del montaje literario de Manuel Puig
title_full El cine de masas como ensoñación en Walter Benjamin: posibilidades del despertar a partir del montaje literario de Manuel Puig
title_fullStr El cine de masas como ensoñación en Walter Benjamin: posibilidades del despertar a partir del montaje literario de Manuel Puig
title_full_unstemmed El cine de masas como ensoñación en Walter Benjamin: posibilidades del despertar a partir del montaje literario de Manuel Puig
title_sort El cine de masas como ensoñación en Walter Benjamin: posibilidades del despertar a partir del montaje literario de Manuel Puig
dc.creator.none.fl_str_mv Aragoita, Nicolás
author Aragoita, Nicolás
author_facet Aragoita, Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Walter Benjamin
Cine
Montaje
Literatura
Manuel Puig
Walter Benjamin
Cinema
Mounting
Literature
Manuel Puig
topic Filosofía
Walter Benjamin
Cine
Montaje
Literatura
Manuel Puig
Walter Benjamin
Cinema
Mounting
Literature
Manuel Puig
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo nos proponemos pensar de qué manera la reproductibilidad técnica puede favorecer una respuesta activa del espectador a partir de un producto de la industria cultural que, en principio, pretende duplicar la ilusión de la realidad a través de tópicos reaccionarios tal como durante el siglo XIX lo hacían los pasajes de París. Para ello, nos centraremos en el caso paradigmático del arte post-aurático por excelencia, el cine, y las posibilidades que el montaje ofrece en el extrañamiento del contenido a partir de la subversión formal. Esto nos permitirá analizar los elementos en tensión que manifiestan algunas obras de Puig: los materiales de consumo popular, la estética kitsch y los estereotipos reaccionarios que generan un mundo de ensueño en torno a los lectores y personajes de sus novelas; sin embargo, las subversiones formales de los modelos cinematográficos (incluso los más regresivos) generan la posibilidad de extrañar las representaciones de situaciones e identidades; tales como la idealización del aura artificial de las estrellas, los comportamientos pertinentes a un determinado estatus social, el amor romántico y los roles de género.
In this article we reflect on how technical reproducibility can prompt an active response from the viewer based on a product of the cultural industry that, in principle, intends to duplicate the illusion of reality through reactionary topics, in the same way passages from Paris did during the nineteenth. To this end, we will focus on the paradigmatic case of the post- auratic art par excellence, cinema, and the possibilities that montage offers for the estrangement of content through formal subversion. This will allow us to analyze the elements in tension that appear in some of Puig's work: popularly consumed materials, kitsch aesthetics, and reactionary stereotypes that generate a dream world around the readers and characters of his novels; however, the formal subversions of cinematographic models (even the most regressive ones) generate the possibility of re-contextualizing the representations of identities and situations, such as the idealization of the artificial aura of the stars, behaviors relevant to a certain social status, romantic love, and gender roles.
Fil: Aragoita, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En este artículo nos proponemos pensar de qué manera la reproductibilidad técnica puede favorecer una respuesta activa del espectador a partir de un producto de la industria cultural que, en principio, pretende duplicar la ilusión de la realidad a través de tópicos reaccionarios tal como durante el siglo XIX lo hacían los pasajes de París. Para ello, nos centraremos en el caso paradigmático del arte post-aurático por excelencia, el cine, y las posibilidades que el montaje ofrece en el extrañamiento del contenido a partir de la subversión formal. Esto nos permitirá analizar los elementos en tensión que manifiestan algunas obras de Puig: los materiales de consumo popular, la estética kitsch y los estereotipos reaccionarios que generan un mundo de ensueño en torno a los lectores y personajes de sus novelas; sin embargo, las subversiones formales de los modelos cinematográficos (incluso los más regresivos) generan la posibilidad de extrañar las representaciones de situaciones e identidades; tales como la idealización del aura artificial de las estrellas, los comportamientos pertinentes a un determinado estatus social, el amor romántico y los roles de género.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16178/pr.16178.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16178/pr.16178.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.54.023
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Boletín de Literatura Comparada, 1(48), 109-128. (2023)
ISSN 2683-8397
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261488442540032
score 13.13397