Algunas reflexiones sobre la construcción del objeto de estudio en ciencias sociales
- Autores
- Gutiérrez Rohán, Daniel Carlos; Guillén Lúgigo, Manuela; Valenzuela, Blanca
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Actualmente, en el contexto de una cada vez mayor pérdida de exigencia sobre la producción adquisición del conocimiento, es necesario insistir en lo pertinente de la reflexión sobre cómo se produce. Esto, desde luego, no es un problema menor, nunca lo ha sido; sin embargo, en el ámbito académico, incluso en el de las ciencias, particularmente sociales, en la práctica de la investigación en la enseñanza de la metodología, pareciera que este cuestión está dada y se parte de una especie de practicidad (en el sentido de Wright Mills), en donde las formas de cómo se genera el conocimiento se reducen a procedimientos cercanos a métodos basados en la experimentación, cuando no a recetarios metodológicos. El dato, la estadística, son predominantes en el quehacer científico, incluso son centrales en la competencia por financiamiento. El presente trabajo tiene el propósito de promover la reflexión sobre la necesidad de construir un pensamiento crítico y exigente para el desarrollo de la investigación y de la docencia, dado que consideramos que ello debe de ser una motivación en nuestras universidades. En virtud de lo anterior, planteamos un ejercicio de reflexión que se centra en la discusión de las implicaciones conceptuales y metodológicas en la construcción del objeto de estudio en las ciencias sociales
Fil: Gutiérrez Rohán, Daniel Carlos. Universidad de Sonora.
Fil: Guillén Lúgigo, Manuela. Universidad de Sonora.
Fil: Valenzuela, Blanca. Universidad de Sonora. - Fuente
- I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; La Plata, Argentina, 10-12 de diciembre de 2008
- Materia
-
Sociología
Objeto de estudio
Construcción
Pensamiento crítico
Conocimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9508
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_d74fdf33faf4547e57c00158077b9d07 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9508 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Algunas reflexiones sobre la construcción del objeto de estudio en ciencias socialesGutiérrez Rohán, Daniel CarlosGuillén Lúgigo, ManuelaValenzuela, BlancaSociologíaObjeto de estudioConstrucciónPensamiento críticoConocimientoActualmente, en el contexto de una cada vez mayor pérdida de exigencia sobre la producción adquisición del conocimiento, es necesario insistir en lo pertinente de la reflexión sobre cómo se produce. Esto, desde luego, no es un problema menor, nunca lo ha sido; sin embargo, en el ámbito académico, incluso en el de las ciencias, particularmente sociales, en la práctica de la investigación en la enseñanza de la metodología, pareciera que este cuestión está dada y se parte de una especie de practicidad (en el sentido de Wright Mills), en donde las formas de cómo se genera el conocimiento se reducen a procedimientos cercanos a métodos basados en la experimentación, cuando no a recetarios metodológicos. El dato, la estadística, son predominantes en el quehacer científico, incluso son centrales en la competencia por financiamiento. El presente trabajo tiene el propósito de promover la reflexión sobre la necesidad de construir un pensamiento crítico y exigente para el desarrollo de la investigación y de la docencia, dado que consideramos que ello debe de ser una motivación en nuestras universidades. En virtud de lo anterior, planteamos un ejercicio de reflexión que se centra en la discusión de las implicaciones conceptuales y metodológicas en la construcción del objeto de estudio en las ciencias socialesFil: Gutiérrez Rohán, Daniel Carlos. Universidad de Sonora.Fil: Guillén Lúgigo, Manuela. Universidad de Sonora.Fil: Valenzuela, Blanca. Universidad de Sonora.2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9508/ev.9508.pdfI Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; La Plata, Argentina, 10-12 de diciembre de 2008reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:55:16Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9508Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:17.63Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algunas reflexiones sobre la construcción del objeto de estudio en ciencias sociales |
title |
Algunas reflexiones sobre la construcción del objeto de estudio en ciencias sociales |
spellingShingle |
Algunas reflexiones sobre la construcción del objeto de estudio en ciencias sociales Gutiérrez Rohán, Daniel Carlos Sociología Objeto de estudio Construcción Pensamiento crítico Conocimiento |
title_short |
Algunas reflexiones sobre la construcción del objeto de estudio en ciencias sociales |
title_full |
Algunas reflexiones sobre la construcción del objeto de estudio en ciencias sociales |
title_fullStr |
Algunas reflexiones sobre la construcción del objeto de estudio en ciencias sociales |
title_full_unstemmed |
Algunas reflexiones sobre la construcción del objeto de estudio en ciencias sociales |
title_sort |
Algunas reflexiones sobre la construcción del objeto de estudio en ciencias sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Rohán, Daniel Carlos Guillén Lúgigo, Manuela Valenzuela, Blanca |
author |
Gutiérrez Rohán, Daniel Carlos |
author_facet |
Gutiérrez Rohán, Daniel Carlos Guillén Lúgigo, Manuela Valenzuela, Blanca |
author_role |
author |
author2 |
Guillén Lúgigo, Manuela Valenzuela, Blanca |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Objeto de estudio Construcción Pensamiento crítico Conocimiento |
topic |
Sociología Objeto de estudio Construcción Pensamiento crítico Conocimiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Actualmente, en el contexto de una cada vez mayor pérdida de exigencia sobre la producción adquisición del conocimiento, es necesario insistir en lo pertinente de la reflexión sobre cómo se produce. Esto, desde luego, no es un problema menor, nunca lo ha sido; sin embargo, en el ámbito académico, incluso en el de las ciencias, particularmente sociales, en la práctica de la investigación en la enseñanza de la metodología, pareciera que este cuestión está dada y se parte de una especie de practicidad (en el sentido de Wright Mills), en donde las formas de cómo se genera el conocimiento se reducen a procedimientos cercanos a métodos basados en la experimentación, cuando no a recetarios metodológicos. El dato, la estadística, son predominantes en el quehacer científico, incluso son centrales en la competencia por financiamiento. El presente trabajo tiene el propósito de promover la reflexión sobre la necesidad de construir un pensamiento crítico y exigente para el desarrollo de la investigación y de la docencia, dado que consideramos que ello debe de ser una motivación en nuestras universidades. En virtud de lo anterior, planteamos un ejercicio de reflexión que se centra en la discusión de las implicaciones conceptuales y metodológicas en la construcción del objeto de estudio en las ciencias sociales Fil: Gutiérrez Rohán, Daniel Carlos. Universidad de Sonora. Fil: Guillén Lúgigo, Manuela. Universidad de Sonora. Fil: Valenzuela, Blanca. Universidad de Sonora. |
description |
Actualmente, en el contexto de una cada vez mayor pérdida de exigencia sobre la producción adquisición del conocimiento, es necesario insistir en lo pertinente de la reflexión sobre cómo se produce. Esto, desde luego, no es un problema menor, nunca lo ha sido; sin embargo, en el ámbito académico, incluso en el de las ciencias, particularmente sociales, en la práctica de la investigación en la enseñanza de la metodología, pareciera que este cuestión está dada y se parte de una especie de practicidad (en el sentido de Wright Mills), en donde las formas de cómo se genera el conocimiento se reducen a procedimientos cercanos a métodos basados en la experimentación, cuando no a recetarios metodológicos. El dato, la estadística, son predominantes en el quehacer científico, incluso son centrales en la competencia por financiamiento. El presente trabajo tiene el propósito de promover la reflexión sobre la necesidad de construir un pensamiento crítico y exigente para el desarrollo de la investigación y de la docencia, dado que consideramos que ello debe de ser una motivación en nuestras universidades. En virtud de lo anterior, planteamos un ejercicio de reflexión que se centra en la discusión de las implicaciones conceptuales y metodológicas en la construcción del objeto de estudio en las ciencias sociales |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9508/ev.9508.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9508/ev.9508.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; La Plata, Argentina, 10-12 de diciembre de 2008 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616506378289152 |
score |
13.070432 |