La acreditación de las Ingenierías: Configuración compleja en la institucionalización de la política

Autores
Araujo, Sonia; Trotta, Lucía
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Ley de Educación Superior 24.521/95 legalizó las prácticas de evaluación y acreditación universitaria en Argentina. En su artículo 43 señala que, aquellos títulos correspondientes a profesiones reguladas por el Estado cuyo ejercicio pudieran comprometer el interés público, requieren la acreditación periódica por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Como evidencia, la producción académica sobre la evaluación universitaria, luego de una etapa caracterizada por la resistencia de los actores universitarios, dio paso a otra marcada por una progresiva institucionalización y legitimación de la política. El presente trabajo se centra en la indagación de las condiciones que generan dicha institucionalización considerando varias dimensiones de análisis: la agenda gubernamental, la cultura disciplinar, el modelo de enseñanza y el rol de organismos intermedios. Los resultados que se exponen se basan en un estudio llevado a cabo en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, que presentó varias carreras en la convocatoria obligatoria de la CONEAU del año 2002. Para la indagación se tuvo en cuenta el análisis de fuentes documentales y entrevistas con informantes clave de la institución
The Higher Education Law (No24521/95) legalized evaluation and university accreditation practices in Argentina. The article 43 of the norm establishes that degrees corresponding to professions regulated by the State, whose exercise might compromise public interest, require periodic accreditation from CONEAU (National Commission for University Evaluation and Accreditation). As academic production about higher education evaluation shows, a period of resistance from university stakeholders is followed by another period characterized by a progressive institucionalization and legitimization of accreditation policies. This paper focuses on these institucionalization conditions considering multiple analytical dimensions: governmental agenda, disciplinary culture, learning model and the role played by intermediate organism. Results are based on a research placed at the Faculty of Engineering at the Universidad Nacional de La Plata. This faculty turned out a group of programmes for evaluation by CONEAU on the mandatory call in 2002. For this research we used documental sources and interviews with key informers of the institution
Fil: Trotta, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Araujo, Sonia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Fuente
Archivos de Ciencias de la Educación, 5(5), 83-97. (2011)
Materia
Educación
Acreditación
Legitimación
Institucionalización
Carreras de grado
Accreditation
Legitimization
Institucionalization
Programmes degree
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5430

id MemAca_d621e65c6439e7693af6e7fecccec938
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5430
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La acreditación de las Ingenierías: Configuración compleja en la institucionalización de la políticaAccreditation of Engineering degrees: A complex configuration in the institutionalization of the policyAraujo, SoniaTrotta, LucíaEducaciónAcreditaciónLegitimaciónInstitucionalizaciónCarreras de gradoAccreditationLegitimizationInstitucionalizationProgrammes degreeLa Ley de Educación Superior 24.521/95 legalizó las prácticas de evaluación y acreditación universitaria en Argentina. En su artículo 43 señala que, aquellos títulos correspondientes a profesiones reguladas por el Estado cuyo ejercicio pudieran comprometer el interés público, requieren la acreditación periódica por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Como evidencia, la producción académica sobre la evaluación universitaria, luego de una etapa caracterizada por la resistencia de los actores universitarios, dio paso a otra marcada por una progresiva institucionalización y legitimación de la política. El presente trabajo se centra en la indagación de las condiciones que generan dicha institucionalización considerando varias dimensiones de análisis: la agenda gubernamental, la cultura disciplinar, el modelo de enseñanza y el rol de organismos intermedios. Los resultados que se exponen se basan en un estudio llevado a cabo en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, que presentó varias carreras en la convocatoria obligatoria de la CONEAU del año 2002. Para la indagación se tuvo en cuenta el análisis de fuentes documentales y entrevistas con informantes clave de la instituciónThe Higher Education Law (No24521/95) legalized evaluation and university accreditation practices in Argentina. The article 43 of the norm establishes that degrees corresponding to professions regulated by the State, whose exercise might compromise public interest, require periodic accreditation from CONEAU (National Commission for University Evaluation and Accreditation). As academic production about higher education evaluation shows, a period of resistance from university stakeholders is followed by another period characterized by a progressive institucionalization and legitimization of accreditation policies. This paper focuses on these institucionalization conditions considering multiple analytical dimensions: governmental agenda, disciplinary culture, learning model and the role played by intermediate organism. Results are based on a research placed at the Faculty of Engineering at the Universidad Nacional de La Plata. This faculty turned out a group of programmes for evaluation by CONEAU on the mandatory call in 2002. For this research we used documental sources and interviews with key informers of the institutionFil: Trotta, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Araujo, Sonia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5430/pr.5430.pdfArchivos de Ciencias de la Educación, 5(5), 83-97. (2011)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:32:02Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5430Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:03.175Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La acreditación de las Ingenierías: Configuración compleja en la institucionalización de la política
Accreditation of Engineering degrees: A complex configuration in the institutionalization of the policy
title La acreditación de las Ingenierías: Configuración compleja en la institucionalización de la política
spellingShingle La acreditación de las Ingenierías: Configuración compleja en la institucionalización de la política
Araujo, Sonia
Educación
Acreditación
Legitimación
Institucionalización
Carreras de grado
Accreditation
Legitimization
Institucionalization
Programmes degree
title_short La acreditación de las Ingenierías: Configuración compleja en la institucionalización de la política
title_full La acreditación de las Ingenierías: Configuración compleja en la institucionalización de la política
title_fullStr La acreditación de las Ingenierías: Configuración compleja en la institucionalización de la política
title_full_unstemmed La acreditación de las Ingenierías: Configuración compleja en la institucionalización de la política
title_sort La acreditación de las Ingenierías: Configuración compleja en la institucionalización de la política
dc.creator.none.fl_str_mv Araujo, Sonia
Trotta, Lucía
author Araujo, Sonia
author_facet Araujo, Sonia
Trotta, Lucía
author_role author
author2 Trotta, Lucía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Acreditación
Legitimación
Institucionalización
Carreras de grado
Accreditation
Legitimization
Institucionalization
Programmes degree
topic Educación
Acreditación
Legitimación
Institucionalización
Carreras de grado
Accreditation
Legitimization
Institucionalization
Programmes degree
dc.description.none.fl_txt_mv La Ley de Educación Superior 24.521/95 legalizó las prácticas de evaluación y acreditación universitaria en Argentina. En su artículo 43 señala que, aquellos títulos correspondientes a profesiones reguladas por el Estado cuyo ejercicio pudieran comprometer el interés público, requieren la acreditación periódica por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Como evidencia, la producción académica sobre la evaluación universitaria, luego de una etapa caracterizada por la resistencia de los actores universitarios, dio paso a otra marcada por una progresiva institucionalización y legitimación de la política. El presente trabajo se centra en la indagación de las condiciones que generan dicha institucionalización considerando varias dimensiones de análisis: la agenda gubernamental, la cultura disciplinar, el modelo de enseñanza y el rol de organismos intermedios. Los resultados que se exponen se basan en un estudio llevado a cabo en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, que presentó varias carreras en la convocatoria obligatoria de la CONEAU del año 2002. Para la indagación se tuvo en cuenta el análisis de fuentes documentales y entrevistas con informantes clave de la institución
The Higher Education Law (No24521/95) legalized evaluation and university accreditation practices in Argentina. The article 43 of the norm establishes that degrees corresponding to professions regulated by the State, whose exercise might compromise public interest, require periodic accreditation from CONEAU (National Commission for University Evaluation and Accreditation). As academic production about higher education evaluation shows, a period of resistance from university stakeholders is followed by another period characterized by a progressive institucionalization and legitimization of accreditation policies. This paper focuses on these institucionalization conditions considering multiple analytical dimensions: governmental agenda, disciplinary culture, learning model and the role played by intermediate organism. Results are based on a research placed at the Faculty of Engineering at the Universidad Nacional de La Plata. This faculty turned out a group of programmes for evaluation by CONEAU on the mandatory call in 2002. For this research we used documental sources and interviews with key informers of the institution
Fil: Trotta, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Araujo, Sonia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
description La Ley de Educación Superior 24.521/95 legalizó las prácticas de evaluación y acreditación universitaria en Argentina. En su artículo 43 señala que, aquellos títulos correspondientes a profesiones reguladas por el Estado cuyo ejercicio pudieran comprometer el interés público, requieren la acreditación periódica por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Como evidencia, la producción académica sobre la evaluación universitaria, luego de una etapa caracterizada por la resistencia de los actores universitarios, dio paso a otra marcada por una progresiva institucionalización y legitimación de la política. El presente trabajo se centra en la indagación de las condiciones que generan dicha institucionalización considerando varias dimensiones de análisis: la agenda gubernamental, la cultura disciplinar, el modelo de enseñanza y el rol de organismos intermedios. Los resultados que se exponen se basan en un estudio llevado a cabo en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, que presentó varias carreras en la convocatoria obligatoria de la CONEAU del año 2002. Para la indagación se tuvo en cuenta el análisis de fuentes documentales y entrevistas con informantes clave de la institución
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5430/pr.5430.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5430/pr.5430.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Archivos de Ciencias de la Educación, 5(5), 83-97. (2011)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143275188092928
score 12.712165