Historia urbana y heterotopía. Estrategia territorial y proyecto carcelario. Buenos Aires. 1824-1927
- Autores
- Ruiz Diaz, Matías
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es presentar otra dimensión de la historia de la ciudad de Buenos Aires, afirmando que en la determinación de los espacios de reclusión que estudiamos podemos observar una serie de discursos y miradas sobre el territorio, la ciudad y las instituciones que no han sido estudiadas desde la lógica de una historia urbana. A partir del concepto de heterotopía, que Michel Foucault presenta en 1966, se abre el espectro a nuevos objetos de estudio para la historia cultural con implicancias evidentes en los estudios sociales y urbanos. Tomándonos de esta premisa proponemos estudiar las implicancias que estos espacios de reclusión y castigo han tenido en la conformación de parte de la estructura urbana de la ciudad de Buenos Aires. Al proponernos ver la ciudad desde estos espacios heterotópicos podremos ver otro aspecto de la historia urbana que no reemplaza a la historia tradicional, sino que la complementa y la complejiza.
The purpose of this paper is to present another dimension of Buenos Aires city history, stating that in the study of the determination of imprisonment spaces we can observe a number of theories and perceptions about the territory , the city and the institutions that haven´t been studied from the logic of urban history. Since Michel Foucault presented the concept of heterotopia in 1966, new subjects had been developed in the field of cultural history with obvious implications for social and urban studies. By taking this concept we propose to study the implications that these imprisonment spaces have had in shaping part of the urban structure of the city of Buenos Aires. Looking at the city history from these heterotopic spaces we can see another aspect of urban history that doesn´t replace traditional history, but complements it and makes it more complex.
Fil: Fill: Matías Ruiz Diaz, FADU-UBA, Buenos Aires, Argentina - Materia
-
Historia urbana
Cárcel
Heterotopía
Reclusión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7004
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_2a5ae344e92565273e9edd6f2fa1b18c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7004 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Historia urbana y heterotopía. Estrategia territorial y proyecto carcelario. Buenos Aires. 1824-1927Ruiz Diaz, MatíasHistoria urbanaCárcelHeterotopíaReclusiónEl objetivo de este trabajo es presentar otra dimensión de la historia de la ciudad de Buenos Aires, afirmando que en la determinación de los espacios de reclusión que estudiamos podemos observar una serie de discursos y miradas sobre el territorio, la ciudad y las instituciones que no han sido estudiadas desde la lógica de una historia urbana. A partir del concepto de heterotopía, que Michel Foucault presenta en 1966, se abre el espectro a nuevos objetos de estudio para la historia cultural con implicancias evidentes en los estudios sociales y urbanos. Tomándonos de esta premisa proponemos estudiar las implicancias que estos espacios de reclusión y castigo han tenido en la conformación de parte de la estructura urbana de la ciudad de Buenos Aires. Al proponernos ver la ciudad desde estos espacios heterotópicos podremos ver otro aspecto de la historia urbana que no reemplaza a la historia tradicional, sino que la complementa y la complejiza.The purpose of this paper is to present another dimension of Buenos Aires city history, stating that in the study of the determination of imprisonment spaces we can observe a number of theories and perceptions about the territory , the city and the institutions that haven´t been studied from the logic of urban history. Since Michel Foucault presented the concept of heterotopia in 1966, new subjects had been developed in the field of cultural history with obvious implications for social and urban studies. By taking this concept we propose to study the implications that these imprisonment spaces have had in shaping part of the urban structure of the city of Buenos Aires. Looking at the city history from these heterotopic spaces we can see another aspect of urban history that doesn´t replace traditional history, but complements it and makes it more complex.Fil: Fill: Matías Ruiz Diaz, FADU-UBA, Buenos Aires, ArgentinaSecretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/7004spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:02Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/7004instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:03.037RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Historia urbana y heterotopía. Estrategia territorial y proyecto carcelario. Buenos Aires. 1824-1927 |
title |
Historia urbana y heterotopía. Estrategia territorial y proyecto carcelario. Buenos Aires. 1824-1927 |
spellingShingle |
Historia urbana y heterotopía. Estrategia territorial y proyecto carcelario. Buenos Aires. 1824-1927 Ruiz Diaz, Matías Historia urbana Cárcel Heterotopía Reclusión |
title_short |
Historia urbana y heterotopía. Estrategia territorial y proyecto carcelario. Buenos Aires. 1824-1927 |
title_full |
Historia urbana y heterotopía. Estrategia territorial y proyecto carcelario. Buenos Aires. 1824-1927 |
title_fullStr |
Historia urbana y heterotopía. Estrategia territorial y proyecto carcelario. Buenos Aires. 1824-1927 |
title_full_unstemmed |
Historia urbana y heterotopía. Estrategia territorial y proyecto carcelario. Buenos Aires. 1824-1927 |
title_sort |
Historia urbana y heterotopía. Estrategia territorial y proyecto carcelario. Buenos Aires. 1824-1927 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz Diaz, Matías |
author |
Ruiz Diaz, Matías |
author_facet |
Ruiz Diaz, Matías |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia urbana Cárcel Heterotopía Reclusión |
topic |
Historia urbana Cárcel Heterotopía Reclusión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es presentar otra dimensión de la historia de la ciudad de Buenos Aires, afirmando que en la determinación de los espacios de reclusión que estudiamos podemos observar una serie de discursos y miradas sobre el territorio, la ciudad y las instituciones que no han sido estudiadas desde la lógica de una historia urbana. A partir del concepto de heterotopía, que Michel Foucault presenta en 1966, se abre el espectro a nuevos objetos de estudio para la historia cultural con implicancias evidentes en los estudios sociales y urbanos. Tomándonos de esta premisa proponemos estudiar las implicancias que estos espacios de reclusión y castigo han tenido en la conformación de parte de la estructura urbana de la ciudad de Buenos Aires. Al proponernos ver la ciudad desde estos espacios heterotópicos podremos ver otro aspecto de la historia urbana que no reemplaza a la historia tradicional, sino que la complementa y la complejiza. The purpose of this paper is to present another dimension of Buenos Aires city history, stating that in the study of the determination of imprisonment spaces we can observe a number of theories and perceptions about the territory , the city and the institutions that haven´t been studied from the logic of urban history. Since Michel Foucault presented the concept of heterotopia in 1966, new subjects had been developed in the field of cultural history with obvious implications for social and urban studies. By taking this concept we propose to study the implications that these imprisonment spaces have had in shaping part of the urban structure of the city of Buenos Aires. Looking at the city history from these heterotopic spaces we can see another aspect of urban history that doesn´t replace traditional history, but complements it and makes it more complex. Fil: Fill: Matías Ruiz Diaz, FADU-UBA, Buenos Aires, Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es presentar otra dimensión de la historia de la ciudad de Buenos Aires, afirmando que en la determinación de los espacios de reclusión que estudiamos podemos observar una serie de discursos y miradas sobre el territorio, la ciudad y las instituciones que no han sido estudiadas desde la lógica de una historia urbana. A partir del concepto de heterotopía, que Michel Foucault presenta en 1966, se abre el espectro a nuevos objetos de estudio para la historia cultural con implicancias evidentes en los estudios sociales y urbanos. Tomándonos de esta premisa proponemos estudiar las implicancias que estos espacios de reclusión y castigo han tenido en la conformación de parte de la estructura urbana de la ciudad de Buenos Aires. Al proponernos ver la ciudad desde estos espacios heterotópicos podremos ver otro aspecto de la historia urbana que no reemplaza a la historia tradicional, sino que la complementa y la complejiza. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/7004 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/7004 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618795441717248 |
score |
13.070432 |