La representación política en los vestigios del imperio hispánico: relaciones entre España y el Río de la Plata (1820-1824)

Autores
Salvatto, Fabricio Gabriel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con el pronunciamiento de Rafael del Riego (1820) y la nueva puesta en vigencia de la constitución gaditana en España peninsular, se abrieron nuevos caminos de diálogo entre la vieja metrópolis y los nuevos estados americanos. Una misión diplomática española propuso para el Río de la Plata, la adopción de los derechos civiles según los criterios de la Constitución de Cádiz de 1812. Estas propuestas fueron rechazadas alegando los principios de la independencia de las Provincias Unidas y la formación de un nuevo sistema de representación que se llevaría a cabo en una constitución propia y de origen republicano. Este hecho ha sido percibido como una oposición general de las “provincias argentinas” a los modelos de representación que distinguen calidades para la obtención de derechos civiles y políticos –como la constitución gaditana– a favor de un modelo de representación que admitiera la existencia de ciudadanos iguales ante la ley. Sin embargo, en las provincias de litoral rioplatense pueden hallarse modelos de representación política diferentes al propuesto por Buenos Aires, elaborando unas formas de estructurar los derechos civiles y políticos que contemplan ciertas analogías con los marcos gaditanos.
With Rafael del Riego ́s military uprising (1820) and the new gaditan constitution enabled in peninsular Spain, new lines of dialogue between the old metropolis and the new American states were opened. A Spanish diplomatic mission proposed for “Río de la Plata” to adopt civil rights with regards to the Cadiz Constitution criteria (1812). These proposals were rejected, claiming the principles of the Unites Provinces independence and the formation of a new system of representation that would come true in their own republican constitution. This fact has been perceived as a general opposition of the “argentine provinces” to the models of representation that highlights qualities for obtaining civil and political rights –as the gaditan constitution– in favor of a model of representation that admitted the existence of equal citizens in the eyes of the law. However, in the provinces of “the litoral rioplatense” can be found different models of political representation to the ones proposed by Buenos Aires, elaborating some forms of structuring the political and civil rights that contemplate certain analogies with the gaditan framework.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Materia
Historia
Provincias Unidas del Río de la Plata
Constitución de Cádiz
Ciudadanía
Representación política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95889

id SEDICI_acb125b509f9b4ec9016fbe71f549990
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95889
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La representación política en los vestigios del imperio hispánico: relaciones entre España y el Río de la Plata (1820-1824)Salvatto, Fabricio GabrielHistoriaProvincias Unidas del Río de la PlataConstitución de CádizCiudadaníaRepresentación políticaCon el pronunciamiento de Rafael del Riego (1820) y la nueva puesta en vigencia de la constitución gaditana en España peninsular, se abrieron nuevos caminos de diálogo entre la vieja metrópolis y los nuevos estados americanos. Una misión diplomática española propuso para el Río de la Plata, la adopción de los derechos civiles según los criterios de la Constitución de Cádiz de 1812. Estas propuestas fueron rechazadas alegando los principios de la independencia de las Provincias Unidas y la formación de un nuevo sistema de representación que se llevaría a cabo en una constitución propia y de origen republicano. Este hecho ha sido percibido como una oposición general de las “provincias argentinas” a los modelos de representación que distinguen calidades para la obtención de derechos civiles y políticos –como la constitución gaditana– a favor de un modelo de representación que admitiera la existencia de ciudadanos iguales ante la ley. Sin embargo, en las provincias de litoral rioplatense pueden hallarse modelos de representación política diferentes al propuesto por Buenos Aires, elaborando unas formas de estructurar los derechos civiles y políticos que contemplan ciertas analogías con los marcos gaditanos.With Rafael del Riego ́s military uprising (1820) and the new gaditan constitution enabled in peninsular Spain, new lines of dialogue between the old metropolis and the new American states were opened. A Spanish diplomatic mission proposed for “Río de la Plata” to adopt civil rights with regards to the Cadiz Constitution criteria (1812). These proposals were rejected, claiming the principles of the Unites Provinces independence and the formation of a new system of representation that would come true in their own republican constitution. This fact has been perceived as a general opposition of the “argentine provinces” to the models of representation that highlights qualities for obtaining civil and political rights –as the gaditan constitution– in favor of a model of representation that admitted the existence of equal citizens in the eyes of the law. However, in the provinces of “the litoral rioplatense” can be found different models of political representation to the ones proposed by Buenos Aires, elaborating some forms of structuring the political and civil rights that contemplate certain analogies with the gaditan framework.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias SocialesConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf9-32http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95889spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/84246info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://p3.usal.edu.ar/index.php/epocas/article/view/1138info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-443Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/84246info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:20:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95889Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:20:31.061SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La representación política en los vestigios del imperio hispánico: relaciones entre España y el Río de la Plata (1820-1824)
title La representación política en los vestigios del imperio hispánico: relaciones entre España y el Río de la Plata (1820-1824)
spellingShingle La representación política en los vestigios del imperio hispánico: relaciones entre España y el Río de la Plata (1820-1824)
Salvatto, Fabricio Gabriel
Historia
Provincias Unidas del Río de la Plata
Constitución de Cádiz
Ciudadanía
Representación política
title_short La representación política en los vestigios del imperio hispánico: relaciones entre España y el Río de la Plata (1820-1824)
title_full La representación política en los vestigios del imperio hispánico: relaciones entre España y el Río de la Plata (1820-1824)
title_fullStr La representación política en los vestigios del imperio hispánico: relaciones entre España y el Río de la Plata (1820-1824)
title_full_unstemmed La representación política en los vestigios del imperio hispánico: relaciones entre España y el Río de la Plata (1820-1824)
title_sort La representación política en los vestigios del imperio hispánico: relaciones entre España y el Río de la Plata (1820-1824)
dc.creator.none.fl_str_mv Salvatto, Fabricio Gabriel
author Salvatto, Fabricio Gabriel
author_facet Salvatto, Fabricio Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Provincias Unidas del Río de la Plata
Constitución de Cádiz
Ciudadanía
Representación política
topic Historia
Provincias Unidas del Río de la Plata
Constitución de Cádiz
Ciudadanía
Representación política
dc.description.none.fl_txt_mv Con el pronunciamiento de Rafael del Riego (1820) y la nueva puesta en vigencia de la constitución gaditana en España peninsular, se abrieron nuevos caminos de diálogo entre la vieja metrópolis y los nuevos estados americanos. Una misión diplomática española propuso para el Río de la Plata, la adopción de los derechos civiles según los criterios de la Constitución de Cádiz de 1812. Estas propuestas fueron rechazadas alegando los principios de la independencia de las Provincias Unidas y la formación de un nuevo sistema de representación que se llevaría a cabo en una constitución propia y de origen republicano. Este hecho ha sido percibido como una oposición general de las “provincias argentinas” a los modelos de representación que distinguen calidades para la obtención de derechos civiles y políticos –como la constitución gaditana– a favor de un modelo de representación que admitiera la existencia de ciudadanos iguales ante la ley. Sin embargo, en las provincias de litoral rioplatense pueden hallarse modelos de representación política diferentes al propuesto por Buenos Aires, elaborando unas formas de estructurar los derechos civiles y políticos que contemplan ciertas analogías con los marcos gaditanos.
With Rafael del Riego ́s military uprising (1820) and the new gaditan constitution enabled in peninsular Spain, new lines of dialogue between the old metropolis and the new American states were opened. A Spanish diplomatic mission proposed for “Río de la Plata” to adopt civil rights with regards to the Cadiz Constitution criteria (1812). These proposals were rejected, claiming the principles of the Unites Provinces independence and the formation of a new system of representation that would come true in their own republican constitution. This fact has been perceived as a general opposition of the “argentine provinces” to the models of representation that highlights qualities for obtaining civil and political rights –as the gaditan constitution– in favor of a model of representation that admitted the existence of equal citizens in the eyes of the law. However, in the provinces of “the litoral rioplatense” can be found different models of political representation to the ones proposed by Buenos Aires, elaborating some forms of structuring the political and civil rights that contemplate certain analogies with the gaditan framework.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
description Con el pronunciamiento de Rafael del Riego (1820) y la nueva puesta en vigencia de la constitución gaditana en España peninsular, se abrieron nuevos caminos de diálogo entre la vieja metrópolis y los nuevos estados americanos. Una misión diplomática española propuso para el Río de la Plata, la adopción de los derechos civiles según los criterios de la Constitución de Cádiz de 1812. Estas propuestas fueron rechazadas alegando los principios de la independencia de las Provincias Unidas y la formación de un nuevo sistema de representación que se llevaría a cabo en una constitución propia y de origen republicano. Este hecho ha sido percibido como una oposición general de las “provincias argentinas” a los modelos de representación que distinguen calidades para la obtención de derechos civiles y políticos –como la constitución gaditana– a favor de un modelo de representación que admitiera la existencia de ciudadanos iguales ante la ley. Sin embargo, en las provincias de litoral rioplatense pueden hallarse modelos de representación política diferentes al propuesto por Buenos Aires, elaborando unas formas de estructurar los derechos civiles y políticos que contemplan ciertas analogías con los marcos gaditanos.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95889
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95889
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/84246
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://p3.usal.edu.ar/index.php/epocas/article/view/1138
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-443X
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/84246
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
9-32
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616079635120128
score 13.070432