Aportes de los estudios de la interacción coloquial a la enseñanza de ELSE (Español como lengua segunda y extranjera)

Autores
Piatti, Guillermina Inés
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
En el marco de la Pragmática interaccional, este proyecto se propone indagar acerca del accionar de los participantes en la conversación coloquial -en relación con ciertas estrategias y recursos cuyas funciones expresan significados situados (pragmáticos)- a fin de aplicar los resultados de dicho estudio para el desarrollo de las destrezas orales en la enseñanza de ELSE (Español como lengua segunda y extranjera).En particular, se espera establecer la forma en que los interactuantes gestionan la información en el discurso mediante una constante coconstrucción, qué recursos lingüísticos utilizan -tales como la fluidez, los conectores y marcadores pragmáticos, los evidenciales, la modalidad interrogativa, entre otros- y qué estrategias llevan a cabo -atenuación, intensificación, indirección- para concretar las funciones que desean cumplir en el desarrollo de las interacciones. El aporte potencial de esta investigación consistirá en una caracterización que dé cuenta de ciertas especificidades de la interacción coloquial que contribuyan en el desarrollo de programas y materiales para la enseñanza de las destrezas orales en el área ELSE.
Within the framework of Interactional Pragmatics, this project intends to inquire about the actions of the participants in colloquial conversation, in relation to situated (pragmatic) meanings of certain strategies and resources. The aim of the Project is to apply the results of the study to the development of oral skills in the teaching of Spanish as a second and foreign language. In particular, it is expected to establish the way in which the interactants manage the information in the discourse through a constant co-construction, which linguistic resources they use (such as fluency, sentence links and pragmatic markers, evidentials, interrogative modality, among other resources) and which strategies they carry out (mitigation, intensification, indirectness) to specify the functions they wish to fulfill during the development of the interactions. The potential contribution of this research will consist of a characterization that accounts for certain specificities of colloquial interaction in order to develop programs and materials for teaching Spanish as a second and foreign language.
Fil: Piatti, Guillermina Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Materia
Ciencia y cultura
Lingüística
Sociopragmática
Interacción
Sociopragmática
ELSE
Interaction
Sociopragmatics
Spanish Teaching
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1131

id MemAca_d58bcfe64c55c68ca9c5e7963fc80fdc
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1131
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Aportes de los estudios de la interacción coloquial a la enseñanza de ELSE (Español como lengua segunda y extranjera)Piatti, Guillermina InésCiencia y culturaLingüísticaSociopragmáticaInteracciónSociopragmáticaELSEInteractionSociopragmaticsSpanish TeachingEn el marco de la Pragmática interaccional, este proyecto se propone indagar acerca del accionar de los participantes en la conversación coloquial -en relación con ciertas estrategias y recursos cuyas funciones expresan significados situados (pragmáticos)- a fin de aplicar los resultados de dicho estudio para el desarrollo de las destrezas orales en la enseñanza de ELSE (Español como lengua segunda y extranjera).En particular, se espera establecer la forma en que los interactuantes gestionan la información en el discurso mediante una constante coconstrucción, qué recursos lingüísticos utilizan -tales como la fluidez, los conectores y marcadores pragmáticos, los evidenciales, la modalidad interrogativa, entre otros- y qué estrategias llevan a cabo -atenuación, intensificación, indirección- para concretar las funciones que desean cumplir en el desarrollo de las interacciones. El aporte potencial de esta investigación consistirá en una caracterización que dé cuenta de ciertas especificidades de la interacción coloquial que contribuyan en el desarrollo de programas y materiales para la enseñanza de las destrezas orales en el área ELSE.Within the framework of Interactional Pragmatics, this project intends to inquire about the actions of the participants in colloquial conversation, in relation to situated (pragmatic) meanings of certain strategies and resources. The aim of the Project is to apply the results of the study to the development of oral skills in the teaching of Spanish as a second and foreign language. In particular, it is expected to establish the way in which the interactants manage the information in the discourse through a constant co-construction, which linguistic resources they use (such as fluency, sentence links and pragmatic markers, evidentials, interrogative modality, among other resources) and which strategies they carry out (mitigation, intensification, indirectness) to specify the functions they wish to fulfill during the development of the interactions. The potential contribution of this research will consist of a characterization that accounts for certain specificities of colloquial interaction in order to develop programs and materials for teaching Spanish as a second and foreign language.Fil: Piatti, Guillermina Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Contreras, María de los AngelesCristini, CintiaGrasso, MarinaHeras, Cristina InésMóccero, María LeticiaMorales, FlorenciaNúñez, VirginiaCobeaga, FlorenciaNiemela, Paula CristinaNeila, Brenda LuisaTiberi, Elba María LilaCastro, Mariana Elisa2023info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1131/py.1131.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H990/AR/Aportes de los estudios de la interacción coloquial a la enseñanza de ELSE (Español como lengua segunda y extranjera)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:09:52Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1131Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:55.471Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes de los estudios de la interacción coloquial a la enseñanza de ELSE (Español como lengua segunda y extranjera)
title Aportes de los estudios de la interacción coloquial a la enseñanza de ELSE (Español como lengua segunda y extranjera)
spellingShingle Aportes de los estudios de la interacción coloquial a la enseñanza de ELSE (Español como lengua segunda y extranjera)
Piatti, Guillermina Inés
Ciencia y cultura
Lingüística
Sociopragmática
Interacción
Sociopragmática
ELSE
Interaction
Sociopragmatics
Spanish Teaching
title_short Aportes de los estudios de la interacción coloquial a la enseñanza de ELSE (Español como lengua segunda y extranjera)
title_full Aportes de los estudios de la interacción coloquial a la enseñanza de ELSE (Español como lengua segunda y extranjera)
title_fullStr Aportes de los estudios de la interacción coloquial a la enseñanza de ELSE (Español como lengua segunda y extranjera)
title_full_unstemmed Aportes de los estudios de la interacción coloquial a la enseñanza de ELSE (Español como lengua segunda y extranjera)
title_sort Aportes de los estudios de la interacción coloquial a la enseñanza de ELSE (Español como lengua segunda y extranjera)
dc.creator.none.fl_str_mv Piatti, Guillermina Inés
author Piatti, Guillermina Inés
author_facet Piatti, Guillermina Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Contreras, María de los Angeles
Cristini, Cintia
Grasso, Marina
Heras, Cristina Inés
Móccero, María Leticia
Morales, Florencia
Núñez, Virginia
Cobeaga, Florencia
Niemela, Paula Cristina
Neila, Brenda Luisa
Tiberi, Elba María Lila
Castro, Mariana Elisa
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencia y cultura
Lingüística
Sociopragmática
Interacción
Sociopragmática
ELSE
Interaction
Sociopragmatics
Spanish Teaching
topic Ciencia y cultura
Lingüística
Sociopragmática
Interacción
Sociopragmática
ELSE
Interaction
Sociopragmatics
Spanish Teaching
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de la Pragmática interaccional, este proyecto se propone indagar acerca del accionar de los participantes en la conversación coloquial -en relación con ciertas estrategias y recursos cuyas funciones expresan significados situados (pragmáticos)- a fin de aplicar los resultados de dicho estudio para el desarrollo de las destrezas orales en la enseñanza de ELSE (Español como lengua segunda y extranjera).En particular, se espera establecer la forma en que los interactuantes gestionan la información en el discurso mediante una constante coconstrucción, qué recursos lingüísticos utilizan -tales como la fluidez, los conectores y marcadores pragmáticos, los evidenciales, la modalidad interrogativa, entre otros- y qué estrategias llevan a cabo -atenuación, intensificación, indirección- para concretar las funciones que desean cumplir en el desarrollo de las interacciones. El aporte potencial de esta investigación consistirá en una caracterización que dé cuenta de ciertas especificidades de la interacción coloquial que contribuyan en el desarrollo de programas y materiales para la enseñanza de las destrezas orales en el área ELSE.
Within the framework of Interactional Pragmatics, this project intends to inquire about the actions of the participants in colloquial conversation, in relation to situated (pragmatic) meanings of certain strategies and resources. The aim of the Project is to apply the results of the study to the development of oral skills in the teaching of Spanish as a second and foreign language. In particular, it is expected to establish the way in which the interactants manage the information in the discourse through a constant co-construction, which linguistic resources they use (such as fluency, sentence links and pragmatic markers, evidentials, interrogative modality, among other resources) and which strategies they carry out (mitigation, intensification, indirectness) to specify the functions they wish to fulfill during the development of the interactions. The potential contribution of this research will consist of a characterization that accounts for certain specificities of colloquial interaction in order to develop programs and materials for teaching Spanish as a second and foreign language.
Fil: Piatti, Guillermina Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En el marco de la Pragmática interaccional, este proyecto se propone indagar acerca del accionar de los participantes en la conversación coloquial -en relación con ciertas estrategias y recursos cuyas funciones expresan significados situados (pragmáticos)- a fin de aplicar los resultados de dicho estudio para el desarrollo de las destrezas orales en la enseñanza de ELSE (Español como lengua segunda y extranjera).En particular, se espera establecer la forma en que los interactuantes gestionan la información en el discurso mediante una constante coconstrucción, qué recursos lingüísticos utilizan -tales como la fluidez, los conectores y marcadores pragmáticos, los evidenciales, la modalidad interrogativa, entre otros- y qué estrategias llevan a cabo -atenuación, intensificación, indirección- para concretar las funciones que desean cumplir en el desarrollo de las interacciones. El aporte potencial de esta investigación consistirá en una caracterización que dé cuenta de ciertas especificidades de la interacción coloquial que contribuyan en el desarrollo de programas y materiales para la enseñanza de las destrezas orales en el área ELSE.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1131/py.1131.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1131/py.1131.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H990/AR/Aportes de los estudios de la interacción coloquial a la enseñanza de ELSE (Español como lengua segunda y extranjera)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261533073080320
score 13.13397