Sindicalismo empresarial: problemas, conceptualización y economía política del sindicato

Autores
Ghigliani, Pablo; Grigera, Juan; Schneider, Alejandro
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo revisa críticamente los abordajes que ha tenido el "sindicalismo empresarial" desde las ciencias sociales en Argentina, argumentando que las aproximaciones existentes son insuficientes para dar cuenta del problema desde una dimensión socio-histórica y que los análisis se fundan en recortes que pierden de vista la imbricación del fenómeno en la economía política del sindicato. De este modo identificamos las dos corrientes más relevantes que han abordado el sindicalismo empresarial: quienes lo explicaron como "supervivencia organizativa", reduciéndolo a un producto derivado de las negociaciones y concesiones que permitieron al gobierno evitar el enfrentamiento con las centrales obreras durante las reformas y quienes lo han asimilado a una modalidad más del business unionism norteamericano, perdiendo de vista la especificidad del fenómeno. El artículo concluye planteando un nuevo abordaje del tema y delineando los elementos fundamentales de análisis.
The article critically reviews studies on what the authors call "entrepreneurship unionism" in Argentina, identifying two major sets of arguments in the literature: those that explain it as a tactic of "organizational survival", reducing it to a byproduct of negotiations and concessions by which the Menem administration could avert confrontation with unions during the reforms; and those that define it as a form of the United States' "business unionism", losing sight of the specificity of the phenomenon. The authors argue, first, that these approaches are insufficient to explain the socio-historical dimensions of the phenomenon; and second, that they lose sight of the array of social relations that constitute the economic mechanisms of unions' material reproduction, that is, its political economy. In conclus h ion, the article outlines new approaches to the issue and identifies key elements of analysis.
Fil: Grigera, Juan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Ghigliani, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Schneider, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Revista latinoamericana de estudios del trabajo, 17(27), 141-164. (2012)
ISSN 1856-8378
Materia
Sociología
Sindicalismo empresario
Trabajadores
Luz y fuerza
Movimiento obrero
Business unionism
Entrepreneurship unionism
Workers
Electricity
Labor movement
Business unionism
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8962

id MemAca_d57e28f2171c3a23a264541967d6d2dd
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8962
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Sindicalismo empresarial: problemas, conceptualización y economía política del sindicatoGhigliani, PabloGrigera, JuanSchneider, AlejandroSociologíaSindicalismo empresarioTrabajadoresLuz y fuerzaMovimiento obreroBusiness unionismEntrepreneurship unionismWorkersElectricityLabor movementBusiness unionismEl artículo revisa críticamente los abordajes que ha tenido el "sindicalismo empresarial" desde las ciencias sociales en Argentina, argumentando que las aproximaciones existentes son insuficientes para dar cuenta del problema desde una dimensión socio-histórica y que los análisis se fundan en recortes que pierden de vista la imbricación del fenómeno en la economía política del sindicato. De este modo identificamos las dos corrientes más relevantes que han abordado el sindicalismo empresarial: quienes lo explicaron como "supervivencia organizativa", reduciéndolo a un producto derivado de las negociaciones y concesiones que permitieron al gobierno evitar el enfrentamiento con las centrales obreras durante las reformas y quienes lo han asimilado a una modalidad más del business unionism norteamericano, perdiendo de vista la especificidad del fenómeno. El artículo concluye planteando un nuevo abordaje del tema y delineando los elementos fundamentales de análisis.The article critically reviews studies on what the authors call "entrepreneurship unionism" in Argentina, identifying two major sets of arguments in the literature: those that explain it as a tactic of "organizational survival", reducing it to a byproduct of negotiations and concessions by which the Menem administration could avert confrontation with unions during the reforms; and those that define it as a form of the United States' "business unionism", losing sight of the specificity of the phenomenon. The authors argue, first, that these approaches are insufficient to explain the socio-historical dimensions of the phenomenon; and second, that they lose sight of the array of social relations that constitute the economic mechanisms of unions' material reproduction, that is, its political economy. In conclus h ion, the article outlines new approaches to the issue and identifies key elements of analysis.Fil: Grigera, Juan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Ghigliani, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Schneider, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8962/pr.8962.pdfRevista latinoamericana de estudios del trabajo, 17(27), 141-164. (2012)ISSN 1856-8378reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90912info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/257959info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:32:34Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8962Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:35.387Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sindicalismo empresarial: problemas, conceptualización y economía política del sindicato
title Sindicalismo empresarial: problemas, conceptualización y economía política del sindicato
spellingShingle Sindicalismo empresarial: problemas, conceptualización y economía política del sindicato
Ghigliani, Pablo
Sociología
Sindicalismo empresario
Trabajadores
Luz y fuerza
Movimiento obrero
Business unionism
Entrepreneurship unionism
Workers
Electricity
Labor movement
Business unionism
title_short Sindicalismo empresarial: problemas, conceptualización y economía política del sindicato
title_full Sindicalismo empresarial: problemas, conceptualización y economía política del sindicato
title_fullStr Sindicalismo empresarial: problemas, conceptualización y economía política del sindicato
title_full_unstemmed Sindicalismo empresarial: problemas, conceptualización y economía política del sindicato
title_sort Sindicalismo empresarial: problemas, conceptualización y economía política del sindicato
dc.creator.none.fl_str_mv Ghigliani, Pablo
Grigera, Juan
Schneider, Alejandro
author Ghigliani, Pablo
author_facet Ghigliani, Pablo
Grigera, Juan
Schneider, Alejandro
author_role author
author2 Grigera, Juan
Schneider, Alejandro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Sindicalismo empresario
Trabajadores
Luz y fuerza
Movimiento obrero
Business unionism
Entrepreneurship unionism
Workers
Electricity
Labor movement
Business unionism
topic Sociología
Sindicalismo empresario
Trabajadores
Luz y fuerza
Movimiento obrero
Business unionism
Entrepreneurship unionism
Workers
Electricity
Labor movement
Business unionism
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo revisa críticamente los abordajes que ha tenido el "sindicalismo empresarial" desde las ciencias sociales en Argentina, argumentando que las aproximaciones existentes son insuficientes para dar cuenta del problema desde una dimensión socio-histórica y que los análisis se fundan en recortes que pierden de vista la imbricación del fenómeno en la economía política del sindicato. De este modo identificamos las dos corrientes más relevantes que han abordado el sindicalismo empresarial: quienes lo explicaron como "supervivencia organizativa", reduciéndolo a un producto derivado de las negociaciones y concesiones que permitieron al gobierno evitar el enfrentamiento con las centrales obreras durante las reformas y quienes lo han asimilado a una modalidad más del business unionism norteamericano, perdiendo de vista la especificidad del fenómeno. El artículo concluye planteando un nuevo abordaje del tema y delineando los elementos fundamentales de análisis.
The article critically reviews studies on what the authors call "entrepreneurship unionism" in Argentina, identifying two major sets of arguments in the literature: those that explain it as a tactic of "organizational survival", reducing it to a byproduct of negotiations and concessions by which the Menem administration could avert confrontation with unions during the reforms; and those that define it as a form of the United States' "business unionism", losing sight of the specificity of the phenomenon. The authors argue, first, that these approaches are insufficient to explain the socio-historical dimensions of the phenomenon; and second, that they lose sight of the array of social relations that constitute the economic mechanisms of unions' material reproduction, that is, its political economy. In conclus h ion, the article outlines new approaches to the issue and identifies key elements of analysis.
Fil: Grigera, Juan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Ghigliani, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Schneider, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El artículo revisa críticamente los abordajes que ha tenido el "sindicalismo empresarial" desde las ciencias sociales en Argentina, argumentando que las aproximaciones existentes son insuficientes para dar cuenta del problema desde una dimensión socio-histórica y que los análisis se fundan en recortes que pierden de vista la imbricación del fenómeno en la economía política del sindicato. De este modo identificamos las dos corrientes más relevantes que han abordado el sindicalismo empresarial: quienes lo explicaron como "supervivencia organizativa", reduciéndolo a un producto derivado de las negociaciones y concesiones que permitieron al gobierno evitar el enfrentamiento con las centrales obreras durante las reformas y quienes lo han asimilado a una modalidad más del business unionism norteamericano, perdiendo de vista la especificidad del fenómeno. El artículo concluye planteando un nuevo abordaje del tema y delineando los elementos fundamentales de análisis.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8962/pr.8962.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8962/pr.8962.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90912
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/257959
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista latinoamericana de estudios del trabajo, 17(27), 141-164. (2012)
ISSN 1856-8378
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143285544878080
score 12.712165