La visión de los empresarios azucareros ante la cuestión social en Tucumán : su posición ante las primeras leyes obreras

Autores
Landaburu, Alejandra
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La industria azucarera, que se desarrolló en la provincia de Tucumán durante la primera mitad del siglo XIX, se modernizó y transformó radicalmente en un corto período, desde fines de 1870 hasta mediados de 1890. La expansión de la agroindustria en Tucumán redefinió las relaciones económicas, sociales, políticas y la distribución de la población en la provincia. La actividad, que requería un uso estacional intensivo de mano de obra, especialmente en las tareas agrícolas, mostraba una gran concentración de trabajadores por ingenio. Las condiciones de vida de los peones azucareros eran lamentables: alimentación escasa y de mala calidad, vivienda deplorable a lo que se sumaban los bajos salarios - parte de los cuales se pagaba en vales sólo aceptados en la proveeduría del ingenio - transformando en una exigencia casi inevitable el trabajo de mujeres y niños. En esta ponencia nos proponemos analizar las respuestas del empresariado azucarero ante los conflictos sociales registrados en el período y los primeros proyectos de leyes obreras impulsados por el Estado: el descanso dominical y la reglamentación del trabajo de mujeres y niños
Fil: Landaburu, Alejandra. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Tucumán.
Fuente
I Jornadas Nacionales de Historia Social; La Falda, Córdoba, 30 de mayo-1 de junio de 2007
Materia
Historia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9625

id MemAca_d4754d49fc8ea3404adb4a53d36a398a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9625
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La visión de los empresarios azucareros ante la cuestión social en Tucumán : su posición ante las primeras leyes obrerasLandaburu, AlejandraHistoriaLa industria azucarera, que se desarrolló en la provincia de Tucumán durante la primera mitad del siglo XIX, se modernizó y transformó radicalmente en un corto período, desde fines de 1870 hasta mediados de 1890. La expansión de la agroindustria en Tucumán redefinió las relaciones económicas, sociales, políticas y la distribución de la población en la provincia. La actividad, que requería un uso estacional intensivo de mano de obra, especialmente en las tareas agrícolas, mostraba una gran concentración de trabajadores por ingenio. Las condiciones de vida de los peones azucareros eran lamentables: alimentación escasa y de mala calidad, vivienda deplorable a lo que se sumaban los bajos salarios - parte de los cuales se pagaba en vales sólo aceptados en la proveeduría del ingenio - transformando en una exigencia casi inevitable el trabajo de mujeres y niños. En esta ponencia nos proponemos analizar las respuestas del empresariado azucarero ante los conflictos sociales registrados en el período y los primeros proyectos de leyes obreras impulsados por el Estado: el descanso dominical y la reglamentación del trabajo de mujeres y niñosFil: Landaburu, Alejandra. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Tucumán.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9625/ev.9625.pdfI Jornadas Nacionales de Historia Social; La Falda, Córdoba, 30 de mayo-1 de junio de 2007reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:08:15Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9625Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:16.433Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La visión de los empresarios azucareros ante la cuestión social en Tucumán : su posición ante las primeras leyes obreras
title La visión de los empresarios azucareros ante la cuestión social en Tucumán : su posición ante las primeras leyes obreras
spellingShingle La visión de los empresarios azucareros ante la cuestión social en Tucumán : su posición ante las primeras leyes obreras
Landaburu, Alejandra
Historia
title_short La visión de los empresarios azucareros ante la cuestión social en Tucumán : su posición ante las primeras leyes obreras
title_full La visión de los empresarios azucareros ante la cuestión social en Tucumán : su posición ante las primeras leyes obreras
title_fullStr La visión de los empresarios azucareros ante la cuestión social en Tucumán : su posición ante las primeras leyes obreras
title_full_unstemmed La visión de los empresarios azucareros ante la cuestión social en Tucumán : su posición ante las primeras leyes obreras
title_sort La visión de los empresarios azucareros ante la cuestión social en Tucumán : su posición ante las primeras leyes obreras
dc.creator.none.fl_str_mv Landaburu, Alejandra
author Landaburu, Alejandra
author_facet Landaburu, Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
topic Historia
dc.description.none.fl_txt_mv La industria azucarera, que se desarrolló en la provincia de Tucumán durante la primera mitad del siglo XIX, se modernizó y transformó radicalmente en un corto período, desde fines de 1870 hasta mediados de 1890. La expansión de la agroindustria en Tucumán redefinió las relaciones económicas, sociales, políticas y la distribución de la población en la provincia. La actividad, que requería un uso estacional intensivo de mano de obra, especialmente en las tareas agrícolas, mostraba una gran concentración de trabajadores por ingenio. Las condiciones de vida de los peones azucareros eran lamentables: alimentación escasa y de mala calidad, vivienda deplorable a lo que se sumaban los bajos salarios - parte de los cuales se pagaba en vales sólo aceptados en la proveeduría del ingenio - transformando en una exigencia casi inevitable el trabajo de mujeres y niños. En esta ponencia nos proponemos analizar las respuestas del empresariado azucarero ante los conflictos sociales registrados en el período y los primeros proyectos de leyes obreras impulsados por el Estado: el descanso dominical y la reglamentación del trabajo de mujeres y niños
Fil: Landaburu, Alejandra. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Tucumán.
description La industria azucarera, que se desarrolló en la provincia de Tucumán durante la primera mitad del siglo XIX, se modernizó y transformó radicalmente en un corto período, desde fines de 1870 hasta mediados de 1890. La expansión de la agroindustria en Tucumán redefinió las relaciones económicas, sociales, políticas y la distribución de la población en la provincia. La actividad, que requería un uso estacional intensivo de mano de obra, especialmente en las tareas agrícolas, mostraba una gran concentración de trabajadores por ingenio. Las condiciones de vida de los peones azucareros eran lamentables: alimentación escasa y de mala calidad, vivienda deplorable a lo que se sumaban los bajos salarios - parte de los cuales se pagaba en vales sólo aceptados en la proveeduría del ingenio - transformando en una exigencia casi inevitable el trabajo de mujeres y niños. En esta ponencia nos proponemos analizar las respuestas del empresariado azucarero ante los conflictos sociales registrados en el período y los primeros proyectos de leyes obreras impulsados por el Estado: el descanso dominical y la reglamentación del trabajo de mujeres y niños
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9625/ev.9625.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9625/ev.9625.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv I Jornadas Nacionales de Historia Social; La Falda, Córdoba, 30 de mayo-1 de junio de 2007
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261494668984320
score 13.13397