Hablemos de pobreza : Elaboración colectiva y significativa de conceptos. Una experiencia de aprendizaje que vincula los niveles terciario y secundario
- Autores
- Imaz, Rocío
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- No es habitual ser testigos directos e inmediatos de cómo contenidos conceptuales y procedimentales vistos y analizados para el nivel terciario se materializan en el trabajo áulico en la secundaria. Tampoco su aplicabilidad en distintas disciplinas que integran las Ciencias Sociales, a pesar de la insistencia en comprender la complejidad social desde todas las miradas posibles. No obstante ello, existe plena coincidencia en la importancia de fortalecer el vínculo de los profesorados con las escuelas; en lograr la significatividad de saberes para los alumnos y en reconocer las dificultades que atravesamos los docentes al proponer estas prácticas dentro de nuestras planificaciones curriculares. En este trabajo deseo presentar la experiencia que transite como alumna-docente en un Instituto de Formación Docente y en un colegio secundario de la Provincia de Buenos Aires. El tratamiento multidimensional del concepto de Pobreza posibilitó una transposición didáctica que atravesó niveles de educación y que tuvo como nexo la resignificación metodológica en distintos espacios curriculares -Geografía en el terciario y Educación Ciudadana para el nivel medio. Ello se evidenció tanto en las propuestas de trabajo grupales y colaborativas como en la flexibilidad de los recursos didácticos implementados en ambos niveles. La formulación de ideas autónomas, el acompañamiento y la motivación a la investigación de una compleja problemática social, la creatividad y la posibilidad de empaparse con sus propias vivencias personales de manera empática, se tradujo en aprendizajes significativos y valiosos tanto para nuestros jóvenes del secundario como para los docentes en formación.
Fil: Imaz, Rocío. Instituto del Salvador; Instituto Don Orione. - Fuente
- I Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018
ISSN 2362-4221 - Materia
-
Geografía
Construcción colectiva de conceptos
Aprendizaje significativo
Transferencias metodológicas entre niveles
Flexibilidad de recursos didácticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11280
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_d3ba53e217a58d2a90e83d11a4510437 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11280 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Hablemos de pobreza : Elaboración colectiva y significativa de conceptos. Una experiencia de aprendizaje que vincula los niveles terciario y secundarioImaz, RocíoGeografíaConstrucción colectiva de conceptosAprendizaje significativoTransferencias metodológicas entre nivelesFlexibilidad de recursos didácticosNo es habitual ser testigos directos e inmediatos de cómo contenidos conceptuales y procedimentales vistos y analizados para el nivel terciario se materializan en el trabajo áulico en la secundaria. Tampoco su aplicabilidad en distintas disciplinas que integran las Ciencias Sociales, a pesar de la insistencia en comprender la complejidad social desde todas las miradas posibles. No obstante ello, existe plena coincidencia en la importancia de fortalecer el vínculo de los profesorados con las escuelas; en lograr la significatividad de saberes para los alumnos y en reconocer las dificultades que atravesamos los docentes al proponer estas prácticas dentro de nuestras planificaciones curriculares. En este trabajo deseo presentar la experiencia que transite como alumna-docente en un Instituto de Formación Docente y en un colegio secundario de la Provincia de Buenos Aires. El tratamiento multidimensional del concepto de Pobreza posibilitó una transposición didáctica que atravesó niveles de educación y que tuvo como nexo la resignificación metodológica en distintos espacios curriculares -Geografía en el terciario y Educación Ciudadana para el nivel medio. Ello se evidenció tanto en las propuestas de trabajo grupales y colaborativas como en la flexibilidad de los recursos didácticos implementados en ambos niveles. La formulación de ideas autónomas, el acompañamiento y la motivación a la investigación de una compleja problemática social, la creatividad y la posibilidad de empaparse con sus propias vivencias personales de manera empática, se tradujo en aprendizajes significativos y valiosos tanto para nuestros jóvenes del secundario como para los docentes en formación.Fil: Imaz, Rocío. Instituto del Salvador; Instituto Don Orione.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11280/ev.11280.pdfI Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018ISSN 2362-4221reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:53:47Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11280Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:48.861Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hablemos de pobreza : Elaboración colectiva y significativa de conceptos. Una experiencia de aprendizaje que vincula los niveles terciario y secundario |
title |
Hablemos de pobreza : Elaboración colectiva y significativa de conceptos. Una experiencia de aprendizaje que vincula los niveles terciario y secundario |
spellingShingle |
Hablemos de pobreza : Elaboración colectiva y significativa de conceptos. Una experiencia de aprendizaje que vincula los niveles terciario y secundario Imaz, Rocío Geografía Construcción colectiva de conceptos Aprendizaje significativo Transferencias metodológicas entre niveles Flexibilidad de recursos didácticos |
title_short |
Hablemos de pobreza : Elaboración colectiva y significativa de conceptos. Una experiencia de aprendizaje que vincula los niveles terciario y secundario |
title_full |
Hablemos de pobreza : Elaboración colectiva y significativa de conceptos. Una experiencia de aprendizaje que vincula los niveles terciario y secundario |
title_fullStr |
Hablemos de pobreza : Elaboración colectiva y significativa de conceptos. Una experiencia de aprendizaje que vincula los niveles terciario y secundario |
title_full_unstemmed |
Hablemos de pobreza : Elaboración colectiva y significativa de conceptos. Una experiencia de aprendizaje que vincula los niveles terciario y secundario |
title_sort |
Hablemos de pobreza : Elaboración colectiva y significativa de conceptos. Una experiencia de aprendizaje que vincula los niveles terciario y secundario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Imaz, Rocío |
author |
Imaz, Rocío |
author_facet |
Imaz, Rocío |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Construcción colectiva de conceptos Aprendizaje significativo Transferencias metodológicas entre niveles Flexibilidad de recursos didácticos |
topic |
Geografía Construcción colectiva de conceptos Aprendizaje significativo Transferencias metodológicas entre niveles Flexibilidad de recursos didácticos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
No es habitual ser testigos directos e inmediatos de cómo contenidos conceptuales y procedimentales vistos y analizados para el nivel terciario se materializan en el trabajo áulico en la secundaria. Tampoco su aplicabilidad en distintas disciplinas que integran las Ciencias Sociales, a pesar de la insistencia en comprender la complejidad social desde todas las miradas posibles. No obstante ello, existe plena coincidencia en la importancia de fortalecer el vínculo de los profesorados con las escuelas; en lograr la significatividad de saberes para los alumnos y en reconocer las dificultades que atravesamos los docentes al proponer estas prácticas dentro de nuestras planificaciones curriculares. En este trabajo deseo presentar la experiencia que transite como alumna-docente en un Instituto de Formación Docente y en un colegio secundario de la Provincia de Buenos Aires. El tratamiento multidimensional del concepto de Pobreza posibilitó una transposición didáctica que atravesó niveles de educación y que tuvo como nexo la resignificación metodológica en distintos espacios curriculares -Geografía en el terciario y Educación Ciudadana para el nivel medio. Ello se evidenció tanto en las propuestas de trabajo grupales y colaborativas como en la flexibilidad de los recursos didácticos implementados en ambos niveles. La formulación de ideas autónomas, el acompañamiento y la motivación a la investigación de una compleja problemática social, la creatividad y la posibilidad de empaparse con sus propias vivencias personales de manera empática, se tradujo en aprendizajes significativos y valiosos tanto para nuestros jóvenes del secundario como para los docentes en formación. Fil: Imaz, Rocío. Instituto del Salvador; Instituto Don Orione. |
description |
No es habitual ser testigos directos e inmediatos de cómo contenidos conceptuales y procedimentales vistos y analizados para el nivel terciario se materializan en el trabajo áulico en la secundaria. Tampoco su aplicabilidad en distintas disciplinas que integran las Ciencias Sociales, a pesar de la insistencia en comprender la complejidad social desde todas las miradas posibles. No obstante ello, existe plena coincidencia en la importancia de fortalecer el vínculo de los profesorados con las escuelas; en lograr la significatividad de saberes para los alumnos y en reconocer las dificultades que atravesamos los docentes al proponer estas prácticas dentro de nuestras planificaciones curriculares. En este trabajo deseo presentar la experiencia que transite como alumna-docente en un Instituto de Formación Docente y en un colegio secundario de la Provincia de Buenos Aires. El tratamiento multidimensional del concepto de Pobreza posibilitó una transposición didáctica que atravesó niveles de educación y que tuvo como nexo la resignificación metodológica en distintos espacios curriculares -Geografía en el terciario y Educación Ciudadana para el nivel medio. Ello se evidenció tanto en las propuestas de trabajo grupales y colaborativas como en la flexibilidad de los recursos didácticos implementados en ambos niveles. La formulación de ideas autónomas, el acompañamiento y la motivación a la investigación de una compleja problemática social, la creatividad y la posibilidad de empaparse con sus propias vivencias personales de manera empática, se tradujo en aprendizajes significativos y valiosos tanto para nuestros jóvenes del secundario como para los docentes en formación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11280/ev.11280.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11280/ev.11280.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
I Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018 ISSN 2362-4221 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616472037425152 |
score |
13.070432 |