El acceso al capital social y su distribución por clase social

Autores
Rey, Rafael
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia se analizará el acceso al capital social de los montevideanos y su relación con las posiciones de clase. La disponibilidad a recursos, tanto materiales como simbólicos, se encuentra desigualmente distribuida entre los sujetos, el capital social no es ajeno a esta circunstancia. Siguiendo a Lin, entendemos por capital social, a aquellos recursos sociales, tales como las relaciones interpersonales, integrados en la estructura social, a los que se tiene acceso, y son movilizados en acciones intencionales (2009: 29). La mayor o menor posesión de activos de capital social, constituye una de las fuentes de desigualdad social, de forma similar a lo que ocurre con la educación, los activos de capital social suelen generar un retorno, en términos de acceso al empleo, mejoras en el ingreso, reconocimiento o afectividad, entre otros. Es así que interesa observar su distribución por clase social, como requisito previo para posteriormente analizar sus impactos concretos sobre el bienestar.
Fuente
IV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ensenada, Argentina, 31 de mayo-2 de junio de 2017
ISSN 2362-4094
Materia
Sociología
Capital social
Desigualdad social
Estructura social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10675

id MemAca_d25bd3881837c2e4be754fc68c5b1d4e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10675
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El acceso al capital social y su distribución por clase socialRey, RafaelSociologíaCapital socialDesigualdad socialEstructura socialEn esta ponencia se analizará el acceso al capital social de los montevideanos y su relación con las posiciones de clase. La disponibilidad a recursos, tanto materiales como simbólicos, se encuentra desigualmente distribuida entre los sujetos, el capital social no es ajeno a esta circunstancia. Siguiendo a Lin, entendemos por capital social, a aquellos recursos sociales, tales como las relaciones interpersonales, integrados en la estructura social, a los que se tiene acceso, y son movilizados en acciones intencionales (2009: 29). La mayor o menor posesión de activos de capital social, constituye una de las fuentes de desigualdad social, de forma similar a lo que ocurre con la educación, los activos de capital social suelen generar un retorno, en términos de acceso al empleo, mejoras en el ingreso, reconocimiento o afectividad, entre otros. Es así que interesa observar su distribución por clase social, como requisito previo para posteriormente analizar sus impactos concretos sobre el bienestar.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10675/ev.10675.pdfIV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ensenada, Argentina, 31 de mayo-2 de junio de 2017ISSN 2362-4094reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-10T11:49:27Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10675Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:49:27.89Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El acceso al capital social y su distribución por clase social
title El acceso al capital social y su distribución por clase social
spellingShingle El acceso al capital social y su distribución por clase social
Rey, Rafael
Sociología
Capital social
Desigualdad social
Estructura social
title_short El acceso al capital social y su distribución por clase social
title_full El acceso al capital social y su distribución por clase social
title_fullStr El acceso al capital social y su distribución por clase social
title_full_unstemmed El acceso al capital social y su distribución por clase social
title_sort El acceso al capital social y su distribución por clase social
dc.creator.none.fl_str_mv Rey, Rafael
author Rey, Rafael
author_facet Rey, Rafael
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Capital social
Desigualdad social
Estructura social
topic Sociología
Capital social
Desigualdad social
Estructura social
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia se analizará el acceso al capital social de los montevideanos y su relación con las posiciones de clase. La disponibilidad a recursos, tanto materiales como simbólicos, se encuentra desigualmente distribuida entre los sujetos, el capital social no es ajeno a esta circunstancia. Siguiendo a Lin, entendemos por capital social, a aquellos recursos sociales, tales como las relaciones interpersonales, integrados en la estructura social, a los que se tiene acceso, y son movilizados en acciones intencionales (2009: 29). La mayor o menor posesión de activos de capital social, constituye una de las fuentes de desigualdad social, de forma similar a lo que ocurre con la educación, los activos de capital social suelen generar un retorno, en términos de acceso al empleo, mejoras en el ingreso, reconocimiento o afectividad, entre otros. Es así que interesa observar su distribución por clase social, como requisito previo para posteriormente analizar sus impactos concretos sobre el bienestar.
description En esta ponencia se analizará el acceso al capital social de los montevideanos y su relación con las posiciones de clase. La disponibilidad a recursos, tanto materiales como simbólicos, se encuentra desigualmente distribuida entre los sujetos, el capital social no es ajeno a esta circunstancia. Siguiendo a Lin, entendemos por capital social, a aquellos recursos sociales, tales como las relaciones interpersonales, integrados en la estructura social, a los que se tiene acceso, y son movilizados en acciones intencionales (2009: 29). La mayor o menor posesión de activos de capital social, constituye una de las fuentes de desigualdad social, de forma similar a lo que ocurre con la educación, los activos de capital social suelen generar un retorno, en términos de acceso al empleo, mejoras en el ingreso, reconocimiento o afectividad, entre otros. Es así que interesa observar su distribución por clase social, como requisito previo para posteriormente analizar sus impactos concretos sobre el bienestar.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10675/ev.10675.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10675/ev.10675.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ensenada, Argentina, 31 de mayo-2 de junio de 2017
ISSN 2362-4094
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842974550054141952
score 12.993085