Búsqueda de empleo y capital social

Autores
Rey, Rafael
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se estudiará el acceso al empleo de la población activa de Montevideo, en dos momentos de su trayectoria laboral: el primer empleo y el actual. Sabido es que los determinantes del acceso al empleo son múltiples y que inciden tanto factores estructurales de los mercados de trabajo considerados, como características individuales de los ofertantes de empleo, así como aspectos coyunturales vinculados a los ciclos económicos y a la estructura productiva de cada región. Sin desconocer todo lo anterior, características tales como el género, la educación, la clase social de pertenencia, la edad o el tipo de empleo al que se aspira, junto con el capital social que los sujetos disponen y movilizan, resultan determinantes para conseguir buenos empleos en términos de remuneración y estatus. El propósito de este trabajo es observar el uso del capital social en comparación a mecanismos de mercado, para el acceso al primer empleo y el empleo actual. Con la finalidad de determinar las características de los sujetos que emplean capital social, en el entendido que pueden existir determinados grupos sociales con mayor predisposición al empleo del mismo: jóvenes, mujeres, clase trabajadora o sujetos con escasa formación, entre otros factores
Fil: Rey, Rafael. Universidad de la República.
Fuente
III Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Bariloche, Argentina, 13-15 de mayo de 2015
ISSN 2362-4094
Materia
Sociología
Capital social
Empleo
Clases sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9397

id MemAca_bb81f81d12f293ee4f62f41b54e90762
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9397
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Búsqueda de empleo y capital socialRey, RafaelSociologíaCapital socialEmpleoClases socialesEn este trabajo se estudiará el acceso al empleo de la población activa de Montevideo, en dos momentos de su trayectoria laboral: el primer empleo y el actual. Sabido es que los determinantes del acceso al empleo son múltiples y que inciden tanto factores estructurales de los mercados de trabajo considerados, como características individuales de los ofertantes de empleo, así como aspectos coyunturales vinculados a los ciclos económicos y a la estructura productiva de cada región. Sin desconocer todo lo anterior, características tales como el género, la educación, la clase social de pertenencia, la edad o el tipo de empleo al que se aspira, junto con el capital social que los sujetos disponen y movilizan, resultan determinantes para conseguir buenos empleos en términos de remuneración y estatus. El propósito de este trabajo es observar el uso del capital social en comparación a mecanismos de mercado, para el acceso al primer empleo y el empleo actual. Con la finalidad de determinar las características de los sujetos que emplean capital social, en el entendido que pueden existir determinados grupos sociales con mayor predisposición al empleo del mismo: jóvenes, mujeres, clase trabajadora o sujetos con escasa formación, entre otros factoresFil: Rey, Rafael. Universidad de la República.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9397/ev.9397.pdfIII Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Bariloche, Argentina, 13-15 de mayo de 2015ISSN 2362-4094reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:53:28Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9397Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:29.219Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Búsqueda de empleo y capital social
title Búsqueda de empleo y capital social
spellingShingle Búsqueda de empleo y capital social
Rey, Rafael
Sociología
Capital social
Empleo
Clases sociales
title_short Búsqueda de empleo y capital social
title_full Búsqueda de empleo y capital social
title_fullStr Búsqueda de empleo y capital social
title_full_unstemmed Búsqueda de empleo y capital social
title_sort Búsqueda de empleo y capital social
dc.creator.none.fl_str_mv Rey, Rafael
author Rey, Rafael
author_facet Rey, Rafael
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Capital social
Empleo
Clases sociales
topic Sociología
Capital social
Empleo
Clases sociales
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se estudiará el acceso al empleo de la población activa de Montevideo, en dos momentos de su trayectoria laboral: el primer empleo y el actual. Sabido es que los determinantes del acceso al empleo son múltiples y que inciden tanto factores estructurales de los mercados de trabajo considerados, como características individuales de los ofertantes de empleo, así como aspectos coyunturales vinculados a los ciclos económicos y a la estructura productiva de cada región. Sin desconocer todo lo anterior, características tales como el género, la educación, la clase social de pertenencia, la edad o el tipo de empleo al que se aspira, junto con el capital social que los sujetos disponen y movilizan, resultan determinantes para conseguir buenos empleos en términos de remuneración y estatus. El propósito de este trabajo es observar el uso del capital social en comparación a mecanismos de mercado, para el acceso al primer empleo y el empleo actual. Con la finalidad de determinar las características de los sujetos que emplean capital social, en el entendido que pueden existir determinados grupos sociales con mayor predisposición al empleo del mismo: jóvenes, mujeres, clase trabajadora o sujetos con escasa formación, entre otros factores
Fil: Rey, Rafael. Universidad de la República.
description En este trabajo se estudiará el acceso al empleo de la población activa de Montevideo, en dos momentos de su trayectoria laboral: el primer empleo y el actual. Sabido es que los determinantes del acceso al empleo son múltiples y que inciden tanto factores estructurales de los mercados de trabajo considerados, como características individuales de los ofertantes de empleo, así como aspectos coyunturales vinculados a los ciclos económicos y a la estructura productiva de cada región. Sin desconocer todo lo anterior, características tales como el género, la educación, la clase social de pertenencia, la edad o el tipo de empleo al que se aspira, junto con el capital social que los sujetos disponen y movilizan, resultan determinantes para conseguir buenos empleos en términos de remuneración y estatus. El propósito de este trabajo es observar el uso del capital social en comparación a mecanismos de mercado, para el acceso al primer empleo y el empleo actual. Con la finalidad de determinar las características de los sujetos que emplean capital social, en el entendido que pueden existir determinados grupos sociales con mayor predisposición al empleo del mismo: jóvenes, mujeres, clase trabajadora o sujetos con escasa formación, entre otros factores
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9397/ev.9397.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9397/ev.9397.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv III Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Bariloche, Argentina, 13-15 de mayo de 2015
ISSN 2362-4094
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616465068589056
score 13.070432