Boxeo femenino : un espacio de contradicciones

Autores
Fernández Bernard, Cecilia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La desigualdad por razón de género en el mundo del deporte es un fenómeno real, a veces invisible. En el colectivo imaginario el boxeo es un deporte de machos, donde varones osados compiten y se baten a duelo para mostrar poderío físico, estrategia y virilidad. Para ahondar en el conocimiento de la participación de las mujeres en el mundo boxístico, se realizaron entrevistas a tres boxeadoras reconocidas a nivel nacional, elegidas por haber comenzado a competir en tres momentos o etapas diferentes del boxeo femenino en la Argentina. El instrumento que se aplicó para realizar las entrevistas fue una guía de preguntas abiertas sobre la base de los siguientes ejes o dimensiones de análisis: motivaciones para iniciarse en el boxeo; rutina de entrenamiento; relación con el entrenador; relación con la familia, pareja y amigos; convivencia en el gimnasio; percepción social -en particular, la mirada de los hombres- sobre la mujer boxeadora; obstáculos y barreras que debe afrontar la mujer boxeadora; formas de discriminación y exclusión; aportes del boxeo en la propia vida; aspectos a mejorar para lograr la inclusión de la mujer en el boxeo. Los testimonios relevados para esta investigación muestran que todavía resta mucho por hacer para poder hablar de una auténtica inclusión de la mujer en un deporte tradicionalmente ligado a la virilidad, a la masculinidad, a la fuerza varonil, y opuesto a lo que culturalmente y desde hace varios siglos se ha entendido debe ser lo femenino y el rol de la mujer en la sociedad. Cada una de las entrevistadas contó en primera persona las experiencias negativas y actos de discriminación que tuvieron -y aún tienen- que enfrentar en un espacio lleno de contradicciones: aceptación, por un lado, pero resistencias, exclusión socavada y violencia simbólica, por otro.
Fil: Fernández Bernard, Cecilia. Universidad de Flores.
Fuente
14º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación en Pandemia y Pospandemia, Ensenada, Argentina, 18-23 de octubre y 1-4 diciembre de 2021
Materia
Educación física
Género
Mujer
Boxeo
Discriminación
Machismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14709

id MemAca_d23742e81dd1a314d9b43be5ee6a82d2
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14709
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Boxeo femenino : un espacio de contradiccionesFernández Bernard, CeciliaEducación físicaGéneroMujerBoxeoDiscriminaciónMachismoLa desigualdad por razón de género en el mundo del deporte es un fenómeno real, a veces invisible. En el colectivo imaginario el boxeo es un deporte de machos, donde varones osados compiten y se baten a duelo para mostrar poderío físico, estrategia y virilidad. Para ahondar en el conocimiento de la participación de las mujeres en el mundo boxístico, se realizaron entrevistas a tres boxeadoras reconocidas a nivel nacional, elegidas por haber comenzado a competir en tres momentos o etapas diferentes del boxeo femenino en la Argentina. El instrumento que se aplicó para realizar las entrevistas fue una guía de preguntas abiertas sobre la base de los siguientes ejes o dimensiones de análisis: motivaciones para iniciarse en el boxeo; rutina de entrenamiento; relación con el entrenador; relación con la familia, pareja y amigos; convivencia en el gimnasio; percepción social -en particular, la mirada de los hombres- sobre la mujer boxeadora; obstáculos y barreras que debe afrontar la mujer boxeadora; formas de discriminación y exclusión; aportes del boxeo en la propia vida; aspectos a mejorar para lograr la inclusión de la mujer en el boxeo. Los testimonios relevados para esta investigación muestran que todavía resta mucho por hacer para poder hablar de una auténtica inclusión de la mujer en un deporte tradicionalmente ligado a la virilidad, a la masculinidad, a la fuerza varonil, y opuesto a lo que culturalmente y desde hace varios siglos se ha entendido debe ser lo femenino y el rol de la mujer en la sociedad. Cada una de las entrevistadas contó en primera persona las experiencias negativas y actos de discriminación que tuvieron -y aún tienen- que enfrentar en un espacio lleno de contradicciones: aceptación, por un lado, pero resistencias, exclusión socavada y violencia simbólica, por otro.Fil: Fernández Bernard, Cecilia. Universidad de Flores.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14709/ev.14709.pdf14º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación en Pandemia y Pospandemia, Ensenada, Argentina, 18-23 de octubre y 1-4 diciembre de 2021reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:38Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14709Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:39.257Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Boxeo femenino : un espacio de contradicciones
title Boxeo femenino : un espacio de contradicciones
spellingShingle Boxeo femenino : un espacio de contradicciones
Fernández Bernard, Cecilia
Educación física
Género
Mujer
Boxeo
Discriminación
Machismo
title_short Boxeo femenino : un espacio de contradicciones
title_full Boxeo femenino : un espacio de contradicciones
title_fullStr Boxeo femenino : un espacio de contradicciones
title_full_unstemmed Boxeo femenino : un espacio de contradicciones
title_sort Boxeo femenino : un espacio de contradicciones
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Bernard, Cecilia
author Fernández Bernard, Cecilia
author_facet Fernández Bernard, Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Género
Mujer
Boxeo
Discriminación
Machismo
topic Educación física
Género
Mujer
Boxeo
Discriminación
Machismo
dc.description.none.fl_txt_mv La desigualdad por razón de género en el mundo del deporte es un fenómeno real, a veces invisible. En el colectivo imaginario el boxeo es un deporte de machos, donde varones osados compiten y se baten a duelo para mostrar poderío físico, estrategia y virilidad. Para ahondar en el conocimiento de la participación de las mujeres en el mundo boxístico, se realizaron entrevistas a tres boxeadoras reconocidas a nivel nacional, elegidas por haber comenzado a competir en tres momentos o etapas diferentes del boxeo femenino en la Argentina. El instrumento que se aplicó para realizar las entrevistas fue una guía de preguntas abiertas sobre la base de los siguientes ejes o dimensiones de análisis: motivaciones para iniciarse en el boxeo; rutina de entrenamiento; relación con el entrenador; relación con la familia, pareja y amigos; convivencia en el gimnasio; percepción social -en particular, la mirada de los hombres- sobre la mujer boxeadora; obstáculos y barreras que debe afrontar la mujer boxeadora; formas de discriminación y exclusión; aportes del boxeo en la propia vida; aspectos a mejorar para lograr la inclusión de la mujer en el boxeo. Los testimonios relevados para esta investigación muestran que todavía resta mucho por hacer para poder hablar de una auténtica inclusión de la mujer en un deporte tradicionalmente ligado a la virilidad, a la masculinidad, a la fuerza varonil, y opuesto a lo que culturalmente y desde hace varios siglos se ha entendido debe ser lo femenino y el rol de la mujer en la sociedad. Cada una de las entrevistadas contó en primera persona las experiencias negativas y actos de discriminación que tuvieron -y aún tienen- que enfrentar en un espacio lleno de contradicciones: aceptación, por un lado, pero resistencias, exclusión socavada y violencia simbólica, por otro.
Fil: Fernández Bernard, Cecilia. Universidad de Flores.
description La desigualdad por razón de género en el mundo del deporte es un fenómeno real, a veces invisible. En el colectivo imaginario el boxeo es un deporte de machos, donde varones osados compiten y se baten a duelo para mostrar poderío físico, estrategia y virilidad. Para ahondar en el conocimiento de la participación de las mujeres en el mundo boxístico, se realizaron entrevistas a tres boxeadoras reconocidas a nivel nacional, elegidas por haber comenzado a competir en tres momentos o etapas diferentes del boxeo femenino en la Argentina. El instrumento que se aplicó para realizar las entrevistas fue una guía de preguntas abiertas sobre la base de los siguientes ejes o dimensiones de análisis: motivaciones para iniciarse en el boxeo; rutina de entrenamiento; relación con el entrenador; relación con la familia, pareja y amigos; convivencia en el gimnasio; percepción social -en particular, la mirada de los hombres- sobre la mujer boxeadora; obstáculos y barreras que debe afrontar la mujer boxeadora; formas de discriminación y exclusión; aportes del boxeo en la propia vida; aspectos a mejorar para lograr la inclusión de la mujer en el boxeo. Los testimonios relevados para esta investigación muestran que todavía resta mucho por hacer para poder hablar de una auténtica inclusión de la mujer en un deporte tradicionalmente ligado a la virilidad, a la masculinidad, a la fuerza varonil, y opuesto a lo que culturalmente y desde hace varios siglos se ha entendido debe ser lo femenino y el rol de la mujer en la sociedad. Cada una de las entrevistadas contó en primera persona las experiencias negativas y actos de discriminación que tuvieron -y aún tienen- que enfrentar en un espacio lleno de contradicciones: aceptación, por un lado, pero resistencias, exclusión socavada y violencia simbólica, por otro.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14709/ev.14709.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14709/ev.14709.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 14º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación en Pandemia y Pospandemia, Ensenada, Argentina, 18-23 de octubre y 1-4 diciembre de 2021
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616491670962176
score 12.891075